Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:04
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Oruro recordó este sábado con una misa el Carnaval como cada año era el día de la peregrinación de los devotos que se dirigían a los pies de la Virgen de Socavón

Obispo Cristóbal Bialasick orureño también afirmó que eso no significa que la fe se debilite y que por el contrario, debe fortalecerse.

publicado en 13 / Feb / 21

“(…) estas son mis palabras de cada año peregrinando por las calles de nuestra ciudad, saludamos a nuestra madre, a sus pies llega el pecador, a sus pies llega el peregrino pidiendo perdón por los pecados. Hoy no lo podemos hacer, es una forma distinta, pues por la pandemia que vivimos, por respeto a la salud y la vida de la persona, se ha suspendido toda esta actividad de peregrinar bailando”, manifestó este sábado el monseñor Cristóbal Bialasick.

Oruro recordó este sábado con una misa el Carnaval. Hoy, como cada año, era el día de la peregrinación de los devotos que se dirigían a los pies de la Virgen de Socavón, pero el evento folklórico fue suspendido por la pandemia del coronavirus. En la misa virtual que se transmitió por las redes sociales, estuvieron presentes las autoridades orureñas.

Resultado de imagen de Oruro recordó este sábado con una misa el Carnaval

El obispo orureño también afirmó que eso no significa que la fe se debilite y que por el contrario, debe fortalecerse. “Nuestra fe no se debilita, más bien se fortalece, porque pasamos como el tiempo donde nosotros reflexionamos de todo lo que ha pasado, lo que vivimos y que pasará para ofrecer a todos los peregrinos y todo el pueblo orureño que con tanta fe y devoción llega a los pies de nuestra madre (..)”, celebró.

La misa virtual participaron el alcalde de Oruro, Freddy Choque; el presidente de la ACFO, Jacinto Quispaya; el representante del Comité de Etnografía y presidentes de los 52 conjuntos tos afiliados a la ACFO, entre otros.Aunque también señaló que los actos folklóricos están en pausa, pero no así las actividades devocionales, de fe y religiosas para conmemorar este año el Carnaval de Oruro 2021 de forma virtual.

Resultado de imagen de Oruro recordó este sábado con una misa el Carnaval

Principales calles y avenidas de Oruro están en silencio, las bandas de músicos y los miles de danzarines ya no hacen sus alegres recorridos, el diablo y el moreno se guardan, están de luto por los casi 200 danzarines que partieron en esta pandemia, manifestó Quispaya, en contacto con este medio, en días pasados. 


Te sugerimos

La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) recomendó no celebrar matrimonios ni bautizos para evitar la propagación del virus