Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

ASFI: La reprogramación de créditos tiene alcance nacional y beneficia a afectados por el paro y fenómenos naturales

Las entidades financieras deben realizar una evaluación individual de la situación y afectación particular de cada caso, considerando la nueva capacidad de pago y perspectivas futuras del nivel de ingresos a ser percibidos por el deudor

publicado en 20 / Nov / 22

Por los efectos negativos que provoca el paro cívico en Santa Cruz y los fenómenos climáticos, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) determinó la reprogramación de créditos bancarios con alcance nacional.

El director de la ASFI, Reynaldo Yujra, aclaró que la medida tiene alcance nacional y se instruyó a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) atender y analizar las solicitudes de reprogramación de créditos de prestatarios de sectores afectados por la coyuntura.

“Hemos realizado un trabajo muy coordinado con el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB), como entes rectores, y hemos emitido el 11 de noviembre la carta circular 13514/2022 que establece la obligación para las instituciones financieras del país de atender solicitudes de reprogramación de todos quienes han sido afectados por esta situación económica, no solo en Santa Cruz, sino en todo el país”, explicó en Bolivia Tv.

Se trata de una reprogramación y no de un diferimiento como en 2020. La norma, acotó, tiene un alcance nacional para todos que presentan problemas en el pago de sus créditos, ya sea por sequias, incendios y movilizaciones cívicas. “El prestatario puede con su entidad financiera renegociar las condiciones y plazos del préstamo. Esto no afectará a su historial”, apuntó.

Las entidades financieras deben realizar una evaluación individual de la situación y afectación particular de cada caso, considerando la nueva capacidad de pago y perspectivas futuras del nivel de ingresos a ser percibidos por el deudor.

En Santa Cruz se cumplen 30 días de paro de actividades convocado por el gobernador Fernando Camacho y el cívico Rómulo Calvo, con niveles altos de violencia y vulneración de derechos humanos. Gremiales y transportistas exigieron en todo momento el levantamiento del paro, porque afecta sus actividades y el cumplimiento de obligaciones bancarias.


Te sugerimos

Australia es el país que más provecho saca del "boom" de carbón