Lobo del Aire
La Paz 08 de Noviembre de 2025, 18:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más

Líder indígena peruano Ashaninka Santiago Contoricón, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa

"Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón", aseguró en su cuenta de Twitter un exministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas

publicado en 09 / Apr / 23

El líder indígena ashaninka Santiago Contoricón, conocido por oponerse a los cultivos de coca, fue asesinado a tiros en su comunidad de Puerto Ocopa, perteneciente a la región selvática de Junín, en el centro de Perú, confirmó este domingo la Policía Nacional (PNP). El gobierno ordenó una investigación para dar con los responsables del crimen.

"El Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Ministerio de Justicia condenan el asesinato del líder indígena del distrito y provincia de Satipo, región Junín, Santiago Contoricón Antúnez, y expresan su solidaridad con sus deudos y el pueblo indígena ashaninka", indicaron las autoridades a través de Twitter. La policía señaló que envió un equipo especializado de agentes de la División de Homicidios para apoyar en las investigaciones.

El dirigente murió la noche del sábado tras recibir varios tiros en la cabeza por parte de presuntos sicarios que huyeron en motocicleta. Los hechos ocurrieron en la casa de Contoricón, según medios de prensa de la región. "Anoche el narcotráfico asesinó a Santiago Contoricón", aseguró en su cuenta de Twitter un exministro del Interior y experto en política antidrogas, Rubén Vargas. 

Contoricón era líder de su comunidad, Puerto Ocopa, que está ubicada en Río Tambo, dentro de la provincia de Satipo, una zona perteneciente al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la cuenta cocalera más grande de Perú. Era reconocido en la zona por su lucha para mejorar la seguridad, pues muchos pueblos de la región deben convivir con la presencia de narcoterroristas remanentes de Sendero Luminoso.

El desaparecido jefe era una referencia entre los suyos por haber liderado en la selva central la resistencia de su pueblo precisamente contra esta guerrilla maoísta, en la década de 1990. Sendero Luminoso asesinó a más de 400 ashaninkas en los años de plomo de Perú, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.


Te sugerimos

Desde el 9 de octubre se pagará Bono Juancito Pinto a 2,3 millones de estudiantes