Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 10:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advierte con denunciar por el delito de ganancias ilícitas a empresarios y a todos quienes "oculten maíz" destinado al mercado nacional

Aseguró que en sus visitas a mercados en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba constató que el precio del pollo ?tiene tendencia a bajar?. Detalló que en la región cruceña halló a Bs 12.50 el kilo de pollo y en centros de abasto paceños, a 14.50

publicado en 15 / May / 22

 

De existir desabastecimiento del grano, “sería provocado” y amerita la persecución penal con condenas de tres meses a tres años de cárcel por agio y especulación. “Con esas acciones generan ganancias ilícitas, vamos a proteger el derecho del consumidor de acceder a un producto de calidad y un precio justo”, advirtió.

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió con denunciar por el delito de ganancias ilícitas a empresarios y a todos quienes “oculten maíz” destinado al mercado nacional. Informó de operativos en toda Bolivia.

Silva instó a la ciudadanía a comunicarse a la línea gratuita 800100202 para “denunciar a los que están ocultando su maíz” para “activar los mecanismos del Estado y proteger a los consumidores”.

“Hemos sentido ataques de empresarios alineados a la derecha boliviana”, denunció y atribuyó a esa acción el reporte “supuesto” desabastecimiento de maíz y carne de pollo y cerdo.

Aseguró que en sus visitas a mercados en las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba constató que el precio del pollo “tiene tendencia a bajar”. Detalló que en la región cruceña halló a Bs 12.50 el kilo de pollo y en centros de abasto paceños, a 14.50.

Por otra parte, aseguró que hay maíz para entregar a los productores con precio subvencionado y ante la crítica de que el Gobierno no permite la importación del grano transgénico, sostuvo que la negativa es porque el producto “está garantizado” en el mercado nacional, para evitar “destrozar” el medio ambiente y porque “atenta” a la salud de los consumidores.

“Hay algunos empresarios que ocultan maíz en silos y en granjas, estamos investigando y haremos operativo con otras instituciones del aparato estatal”, advirtió Silva respecto a las intervenciones que efectuarían.


Te sugerimos

La criptomoneda inspirada en un meme y que bate récords