Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 07:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

ONU Bolivia alerta que persiste la discriminación hacia las mujeres en toda su diversidad en el día Internacional de la mujer

Ministerio de Trabajo dispuso para este viernes tolerancia de media jornada laboral en beneficio de todas las mujeres

publicado en 08 / Mar / 24

Naciones Unidas en Bolivia (ONU Bolivia) alertó que persiste la discriminación hacia las mujeres en toda su diversidad, e instó a que se asegure la inversión pública y privada en políticas y en programas destinados a constituir igualdad.

La ONU Mujeres hizo un llamado a todas la fuerzas económicas, políticas y sociales a invertir en la transformación de la vida de las mujeres, a invertir en el cambio de una sociedad que hasta ahora ha sido patriarcal y excluyente.

En el pronunciamiento emitido en conmemoración al Día Internacional de la Mujer que se recuerda este 8 de marzo, el organismo lamentó que “al ritmo que vamos”, la igualdad jurídica para las mujeres, en el mundo, se alcanzará en 300 años.

“ONU Bolivia reconoce los grandes avances en materia de igualdad de género en las últimas décadas, al mismo tiempo que pone en evidencia que la discriminación hacia las mujeres, en toda su diversidad, persiste”, indica parte del documento.

El organismo internacional consideró que el invertir recursos en la igualdad de género contribuye a que las mujeres y niñas puedan desarrollarse y crecer libres de violencia, acceder a estudios y carreras no tradicionales, a participar del mercado laboral y en todos los ámbitos del quehacer público y político, en igualdad de condiciones.

“En una sociedad armónica y despatriarcalizada, que incluye a mujeres y hombres en igualdad de derechos, la economía se fortalece”, añade.

En conmemoración al Día Internacional de la mujer, el ministerio de Trabajo dispuso para este viernes tolerancia de media jornada laboral en beneficio de todas las mujeres que trabajan en el sector público y privado.

“Se trata de un merecido homenaje a la lucha por las reivindicaciones sociales, económicas y políticas de las mujeres trabajadoras de todas las naciones del mundo”, dijo el director general de Trabajo, Yecid Mollinedo.

El 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, que fue instituido en 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas para conmemorar la lucha de la mujer, principalmente, por la igualdad.

Esta fecha quedó marcada en la historia porque, el 8 de marzo de 1908, murieron 129 mujeres en un incendio generado en la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos.

La tragedia ocurrió luego de que ellas se declararan en huelga en el interior de la fábrica en demanda de una jornada laboral de 10 horas y un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades que las mujeres.

 


Te sugerimos

Las clases en ciudades capitales serán virtuales y se advierte con sanciones a unidades privadas confirmó ministro Edgar Pary