Lobo del Aire
La Paz 17 de Junio de 2025, 03:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

MEGA PROYECTO MINERO CHINO PONE EN PELIGRO EL MEDIOAMBIENTE

Incapaz de satisfacer su apetito por las materias primas, China tiene dos grandes proyectos mineros en el norte de Canadá para satisfacer sus necesidades de zinc, pero podría, según los ambientalistas, poner en peligro el medioambiente de la región, pero especialmente a los alces 'caribú' (caribou).

publicado en 09 / Jan / 13

En el subsuelo circundante a los lagos Izok y High en el territorio de Nunavut, en el Ártico, se presume que abunda el zinc, y las compañías se apresuran a construir la infraestructura para transporte y perforación. MMG, una filial australiana de la empresa pública China Minmetals de China, desea construir un complejo minero de unos dos mil millones de dólares.

Las inquietudes del impacto ambiental por el proyecto, pero sobre todo por los alces -un símbolo en Canadá- son numerosas y el gobierno de Otawa estudia actualmente los medios de realizar un estudio de impacto en esa zona remota. Una de las soluciones podría ser exigir modificaciones al proyecto chino.

Todo el desarrollo se encuentra supeditado a la luz verde del gobierno de Ottawa, que ha endurecido las normas sobre inversión extranjera desde la adquisición récord realizada hace un mes, de 15.100 millones de dólares, del décimo grupo petrolero canadiense por parte del gigante petrolero estatal chino CNOOC. El proyecto de la MMG "podría tener consecuencias especialmente negativas para el ecosistema", ha advertido el Ministerio Federal de Medio Ambiente. El destino del alce 'caribú' es "un problema importante" que debe ser tenido en cuenta, reconoció a la AFP una portavoz de la MMG, Sally Cox.

La iniciativa de la MMG proyecta la construcción de diques y drenaje parcial de varios lagos para acceder a los yacimientos de zinc, pero también para construir una pista de aterrizaje. A ello se añaden cientos de kilómetros de carreteras y 60 puentes. Se prevé además un puerto de aguas profundas en la costa del Océano Ártico: a través de la fusión del hielo que acelera el calentamiento global, el paso del Norte-Oeste, es de hecho considerado como una ruta ideal para permitir que barcos lleguen rápidamente hasta Asia por el extremo norte.


Te sugerimos

Asoban pide disculpas por la interrupción en las transferencias electrónicas que duró alrededor de 10 horas