Lobo del Aire
La Paz 02 de Julio de 2025, 22:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

FELIZ SAN ROQUE, APESAR QUE EN BOLIVIA AUMENTO EN UN 20% LA POBLACIÓN CANINA

Se festeja cada 16 de agosto, en todo el país serán vacunados más de 100.000 perros contra la rabia, especialmente los cachorros de un año. La celebración de San Roque viene de Italia, en homenaje a Roque, quien dedicó su vida a atender enfermos de peste y además cuidar a los animales. Contagiado de la enfermedad, un perro estuvo a su lado hasta el día de su muerte.

publicado en 16 / Aug / 13

En nuestro país, la población canina crece 20% cada año. La cantidad de perros es de 2,2 millones, es decir dos de cada diez bolivianos tienen una mascota canina. Del total, el 40% se encuentra en las calles, según el Ministerio de Salud. El responsable nacional de Zoonosis, Gary Barrios, informó que en 1995 la población canina era de 85.800. “Por falta de un control más efectivo de las autoridades municipales, la cantidad de perros aumentó cada año en 20%, actualmente llega a unos 2,2 millones”, aseveró.

El funcionario de salud especificó que Santa Cruz (643.704) y Cochabamba (513.602) son los departamentos que tienen más canes (ver infografía) y que también son las regiones que reportan más casos de rabia canina. Una estimación de la Unidad de Zoonosis de la municipalidad de El Alto señala que hay más de 200.000 perros en la urbe. En la ciudad de La Paz la cantidad es de 150.000, según publicó La Razón en enero. Sin embargo, de acuerdo con el Ministerio de Salud, en el departamento hay 496.758 perros.

Salud. Para Barrios, el incremento de la población canina es perjudicial para la salud del país, porque no permite hacer un control del virus de la rabia y aumentan los desechos biológicos de los canes en las calles y las enfermedades. “Estas son algunas de las causas por las que buscamos controlar el aumento de perros”, afirmó el funcionario. El 40% de canes del total que hay, dijo, son los que agravan esta realidad porque están en las calles. La situación es más grave para la representante de Animales SOS, Susana del Carpio, quien aseguró que el 80% de los canes vive en la calle por irresponsabilidad de sus dueños.

“Los datos del ministerio salen de las campañas de vacunación, pero no son reales porque hay más perros vagabundos que mascotas en las casas”. Barrios indicó que los perros, a pesar de tener dueño, viven en las calles o son abandonados y mueren por hambre, atropellados o envenenados. Apuntó que el incremento acelerado de canes causó el deceso de personas. En 2000 hubo ocho víctimas fatales.

En los últimos seis años, a través del Plan Nacional de Lucha contra la Rabia, la mortalidad en humanos bajó a cero, pero aumentó el número de ataques de los canes a personas. El funcionario indicó que lo que ahora llama la atención son las agresiones de perros a niños. “Aumentaron de manera acelerada, cada día hay más de seis”. Desde hace tres meses, en la Cámara de Diputados se encuentra el proyecto de ley sobre la prohibición de tenencia de perros peligrosos, presentado por el diputado Javier Zavaleta. Primero fue considerado en la Comisión de Política Social, la anterior semana el asambleísta modificó la redacción y la derivó a la Comisión de Gobierno. El presidente de esa instancia, Carlos Aparicio, indicó que en dos semanas se tratará el proyecto y luego de consensuar con los sectores será derivado al plenario.


Te sugerimos

Bolivia plantea a Chile siete temas, históricos y actuales, para encaminar la relación entre ambos pueblos