Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 13:21
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Fiscalía de Bolivia investiga a Carolina Ribera hija de expresidenta Áñez por lavado de dinero

Otra acusada en el expediente es Natalia Ibáñez, prima del gobernador de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho

publicado en 07 / Feb / 23

Fiscalía de Bolivia abrió una investigación contra la hija de la encarcelada expresidenta Jeanine Áñez (2019-2020) por lavado de activos, según un informe del ministerio público y de la Policía, divulgado este martes.

El documento, con fecha 15 de septiembre de 2022, apunta a Carolina Ribera por "la supuesta comisión de los delitos de Legitimación de Ganancias Ilícitas", pero no detalla los motivos de la acusación.

"Investiguen, no tengo nada que esconder", afirmó Ribera en redes sociales tras la publicación del informe sobre su caso en medios locales. "No soy corrupta ni narcotraficante", agregó, y acusó al ministerio de Justicia de "cocinar a pedido procesos y sentencias". Ribera, de 32 años, es una activista crítica del gobierno del izquierdista Luis Arce y asegura que su madre es una presa política.

La conservadora Áñez fue detenida en marzo de 2021 y condenada el año pasado a 10 años de prisión por tomar el mando irregularmente cuando Evo Morales (2006-2019) renunció tras perder el apoyo de mandos militares y policiales, en medio de violentas protestas por un supuesto fraude electoral cuando el izquierdista buscaba su cuarto mandato. 

Ribera ha denunciado en el ámbito internacional los "vejámenes" cometidos contra su madre en la prisión de La Paz donde está recluida. En el documento filtrado, la Fiscalía solicita informes a 32 entes del Estado sobre los viajes, llamadas e inmuebles de Ribera, así como la "retención de fondos de todas las cuentas bancarias" de la indagada.

La otra acusada en el expediente es Natalia Ibáñez, prima del gobernador de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El prominente opositor derechista está en prisión preventiva desde el 30 de diciembre por su supuesta participación en un "golpe de Estado" contra Morales, una causa por la que también espera juicio Áñez.

De acuerdo con el informe, el fiscal del caso contra Ribera es Omar Mejillones, el mismo que imputó a Jeanine Añez y Camacho. En 2021, un grupo de expertos contratado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en acuerdo con Bolivia cuestionó la independencia de su sistema judicial, conclusión que un experto de Naciones Unidas respaldó meses después tras visitar el país sudamericano. 


Te sugerimos

Filme nacional: "El ladrón de perros" se estrena este jueves, muestra La Paz en su máximo esplendor