Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 15:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Emapa generó hasta la fecha Bs 499,7 millones por ventas y avanza en importantes proyectos de industrialización para sustituir importaciones en los 15 años de la empresa

La empresa trabaja en la construcción de una planta procesadora de papa en Chuquisaca; y de un complejo de transformación de subproductos de soya, en San Julián. Para todo ello, el Gobierno nacional destinó millonarias inversiones

publicado en 17 / Aug / 22

Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) generó, a la fecha, Bs 499,7 millones por ventas y avanza en importantes proyectos de industrialización para sustituir importaciones, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“En la parte de ingresos económicos, hemos generado por ventas de estos productos más de 499,7 millones de bolivianos”, indicó la autoridad en el acto de conmemoración por los 15 años de Emapa.

Destacó que la empresa celebra su aniversario con importantes logros. En la actualidad tiene seis plantas y 54 silos; sin embargo, avanza en la construcción de proyectos de industrialización para sustituir importaciones y en la inauguración de más puntos de venta para apoyar a la producción nacional.

Algunos de esos proyectos de industrialización son el Complejo Piscícola, en el trópico de Cochabamba; el Centro de Almacenamiento y Transformación de Alimentos, en Ivirgarzama; y el Ingenio Arrocero en San Andrés.

Además, la empresa estatal trabaja en la construcción de una planta procesadora de papa en Chuquisaca; y de un complejo de transformación de subproductos de soya, en San Julián. Para todo ello, el Gobierno nacional destinó millonarias inversiones.

Con la finalidad de aumentar su capacidad de almacenamiento y acopio de arroz, maíz y trigo, que son granos estratégicos, para la seguridad alimentaria, Emapa implementará nuevos silos en Viacha, Pailón, Ixiamas y Yacuiba.

“Se tiene planificado varias plantas que Emapa tiene que asumir, hemos empezado con un trabajo de garantizar la alimentación al pueblo boliviano, hemos ido logrando la estabilidad y garantizar la seguridad alimentaria”, resaltó el ministro.

Añadió que además de acopiar, la compañía coadyuva a la producción primaria. En 2021, apoyó a más de 6.620 pequeños y medianos agricultores de arroz, maíz, trigo y quinua con asistencia técnica, capacitación y fertilizantes.

El año pasado, la firma pública benefició a más de 3.250 pequeños y medianos productores con la compra de arroz, maíz, y trigo, cantidad de beneficiarios mayor que en 2020, cuando fueron alrededor de 2.120.


Te sugerimos

Más de 50 mil casos de delitos sobre violencia fueron atendidos por el Ministerio Público a nivel nacional