Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Emapa generó hasta la fecha Bs 499,7 millones por ventas y avanza en importantes proyectos de industrialización para sustituir importaciones en los 15 años de la empresa

La empresa trabaja en la construcción de una planta procesadora de papa en Chuquisaca; y de un complejo de transformación de subproductos de soya, en San Julián. Para todo ello, el Gobierno nacional destinó millonarias inversiones

publicado en 17 / Aug / 22

Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) generó, a la fecha, Bs 499,7 millones por ventas y avanza en importantes proyectos de industrialización para sustituir importaciones, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

“En la parte de ingresos económicos, hemos generado por ventas de estos productos más de 499,7 millones de bolivianos”, indicó la autoridad en el acto de conmemoración por los 15 años de Emapa.

Destacó que la empresa celebra su aniversario con importantes logros. En la actualidad tiene seis plantas y 54 silos; sin embargo, avanza en la construcción de proyectos de industrialización para sustituir importaciones y en la inauguración de más puntos de venta para apoyar a la producción nacional.

Algunos de esos proyectos de industrialización son el Complejo Piscícola, en el trópico de Cochabamba; el Centro de Almacenamiento y Transformación de Alimentos, en Ivirgarzama; y el Ingenio Arrocero en San Andrés.

Además, la empresa estatal trabaja en la construcción de una planta procesadora de papa en Chuquisaca; y de un complejo de transformación de subproductos de soya, en San Julián. Para todo ello, el Gobierno nacional destinó millonarias inversiones.

Con la finalidad de aumentar su capacidad de almacenamiento y acopio de arroz, maíz y trigo, que son granos estratégicos, para la seguridad alimentaria, Emapa implementará nuevos silos en Viacha, Pailón, Ixiamas y Yacuiba.

“Se tiene planificado varias plantas que Emapa tiene que asumir, hemos empezado con un trabajo de garantizar la alimentación al pueblo boliviano, hemos ido logrando la estabilidad y garantizar la seguridad alimentaria”, resaltó el ministro.

Añadió que además de acopiar, la compañía coadyuva a la producción primaria. En 2021, apoyó a más de 6.620 pequeños y medianos agricultores de arroz, maíz, trigo y quinua con asistencia técnica, capacitación y fertilizantes.

El año pasado, la firma pública benefició a más de 3.250 pequeños y medianos productores con la compra de arroz, maíz, y trigo, cantidad de beneficiarios mayor que en 2020, cuando fueron alrededor de 2.120.


Te sugerimos

PARA PENSAR MEJOR TOMAR UNA SIESTA ES LO MEJOR