Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 03:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministro Cusicanqui afirma que BCB dotará dólares a bancos y que empresarios crecieron gracias al actual modelo económico

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios

publicado en 09 / Apr / 23

Banco Central de Bolivia (BCB) coordinó la distribución de dólares con los diferentes bancos del país, informó este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. 

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios. Además, dijo que este sector ha sido uno los más beneficiados durante la administración del Movimiento Al Socialismo  (MAS).

El sábado, los empresarios alertaron que la escasez de dólares en el mercado ocasionará el incremento en los precios dado que la mayoría de las industrias deben usar dólares para adquirir sus insumos, pagando entre Bs 7,20 y hasta Bs 7,45 por la divisa.

Este factor, según empresarios, encarecerá la producción y por ende habrá un incremento en el precio que paga la población.

En este contexto, Cusicanqui recordó que lo que vive Bolivia es una ola especulativa ocasionada por un problema temporal de liquidez, que, según él, es atendido por el BCB.

Sostuvo que el Gobierno, a través del Modelo Económico Social, Comunitario y productivo, logró generar un proceso de crecimiento con justicia social, pero acompañado con estabilidad económica y mucha certidumbre.

“En ese marco nosotros vinimos tomando medidas para contrarrestar este proceso especulativo, tanto interno como externo, porque se ha dado una demanda inusual de dólares en las últimas semanas, (se) ha tenido la intención de generar nerviosismo en los diferentes agentes económicos”, señaló.

Como una señal de certidumbre, recordó que el BCB es precisamente busca atender toda la demanda de la divisa extranjera.

“Y en los últimos días el Banco Central ha anunciado que, en conversaciones con Asoban, se ha establecido que se irá dotando de la divisa para que los bancos puedan atender la demanda y se pueda terminar con la especulación”, dijo.

En tal sentido, sostuvo que no se justifica un incremento de precios, dado que la inflación a marzo fue de -0,8% y un acumulado a doce meses de -0,19. “Vemos que la inflación al mes de marzo ha sido negativa, fue de -0,8%, y tenemos una inflación acumulada de -0,19%. Esto demuestra que estamos en el retorno de la estabilidad económica”, señaló la autoridad. 

Ministro también respondió a las críticas al modelo económico que rige en Bolivia desde 2006, después de que empresarios cruceños cuestionaran el actual manejo económico del país, al basar su crecimiento en solo la exportación de gas natural.

“Los mismos empresarios han señalado que durante estos años han sido los que más han crecido, el modelo benefició a los empresarios. Consideramos que los datos demuestran que el sector público y el privado pueden generar crecimiento económico”, dijo.


Te sugerimos

INE confirma el Censo para el 16 de noviembre de 2022 y el proceso de actualización cartográfica estadística, comienza la próxima semana