Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 19:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Ministro Cusicanqui afirma que BCB dotará dólares a bancos y que empresarios crecieron gracias al actual modelo económico

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios

publicado en 09 / Apr / 23

Banco Central de Bolivia (BCB) coordinó la distribución de dólares con los diferentes bancos del país, informó este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. 

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios. Además, dijo que este sector ha sido uno los más beneficiados durante la administración del Movimiento Al Socialismo  (MAS).

El sábado, los empresarios alertaron que la escasez de dólares en el mercado ocasionará el incremento en los precios dado que la mayoría de las industrias deben usar dólares para adquirir sus insumos, pagando entre Bs 7,20 y hasta Bs 7,45 por la divisa.

Este factor, según empresarios, encarecerá la producción y por ende habrá un incremento en el precio que paga la población.

En este contexto, Cusicanqui recordó que lo que vive Bolivia es una ola especulativa ocasionada por un problema temporal de liquidez, que, según él, es atendido por el BCB.

Sostuvo que el Gobierno, a través del Modelo Económico Social, Comunitario y productivo, logró generar un proceso de crecimiento con justicia social, pero acompañado con estabilidad económica y mucha certidumbre.

“En ese marco nosotros vinimos tomando medidas para contrarrestar este proceso especulativo, tanto interno como externo, porque se ha dado una demanda inusual de dólares en las últimas semanas, (se) ha tenido la intención de generar nerviosismo en los diferentes agentes económicos”, señaló.

Como una señal de certidumbre, recordó que el BCB es precisamente busca atender toda la demanda de la divisa extranjera.

“Y en los últimos días el Banco Central ha anunciado que, en conversaciones con Asoban, se ha establecido que se irá dotando de la divisa para que los bancos puedan atender la demanda y se pueda terminar con la especulación”, dijo.

En tal sentido, sostuvo que no se justifica un incremento de precios, dado que la inflación a marzo fue de -0,8% y un acumulado a doce meses de -0,19. “Vemos que la inflación al mes de marzo ha sido negativa, fue de -0,8%, y tenemos una inflación acumulada de -0,19%. Esto demuestra que estamos en el retorno de la estabilidad económica”, señaló la autoridad. 

Ministro también respondió a las críticas al modelo económico que rige en Bolivia desde 2006, después de que empresarios cruceños cuestionaran el actual manejo económico del país, al basar su crecimiento en solo la exportación de gas natural.

“Los mismos empresarios han señalado que durante estos años han sido los que más han crecido, el modelo benefició a los empresarios. Consideramos que los datos demuestran que el sector público y el privado pueden generar crecimiento económico”, dijo.


Te sugerimos

Bomberos confirmaron la muerte de las tres personas entre los escombros de un muro que se derrumbó sobre la vivienda en Achocalla