Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

Ministro Cusicanqui afirma que BCB dotará dólares a bancos y que empresarios crecieron gracias al actual modelo económico

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios

publicado en 09 / Apr / 23

Banco Central de Bolivia (BCB) coordinó la distribución de dólares con los diferentes bancos del país, informó este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui. 

La autoridad dijo que la medida busca terminar con la especulación en la venta del dólar, además recordó que en el país no amerita un incremento de precios de los productos por este problema, tal como lo advirtieron los empresarios. Además, dijo que este sector ha sido uno los más beneficiados durante la administración del Movimiento Al Socialismo  (MAS).

El sábado, los empresarios alertaron que la escasez de dólares en el mercado ocasionará el incremento en los precios dado que la mayoría de las industrias deben usar dólares para adquirir sus insumos, pagando entre Bs 7,20 y hasta Bs 7,45 por la divisa.

Este factor, según empresarios, encarecerá la producción y por ende habrá un incremento en el precio que paga la población.

En este contexto, Cusicanqui recordó que lo que vive Bolivia es una ola especulativa ocasionada por un problema temporal de liquidez, que, según él, es atendido por el BCB.

Sostuvo que el Gobierno, a través del Modelo Económico Social, Comunitario y productivo, logró generar un proceso de crecimiento con justicia social, pero acompañado con estabilidad económica y mucha certidumbre.

“En ese marco nosotros vinimos tomando medidas para contrarrestar este proceso especulativo, tanto interno como externo, porque se ha dado una demanda inusual de dólares en las últimas semanas, (se) ha tenido la intención de generar nerviosismo en los diferentes agentes económicos”, señaló.

Como una señal de certidumbre, recordó que el BCB es precisamente busca atender toda la demanda de la divisa extranjera.

“Y en los últimos días el Banco Central ha anunciado que, en conversaciones con Asoban, se ha establecido que se irá dotando de la divisa para que los bancos puedan atender la demanda y se pueda terminar con la especulación”, dijo.

En tal sentido, sostuvo que no se justifica un incremento de precios, dado que la inflación a marzo fue de -0,8% y un acumulado a doce meses de -0,19. “Vemos que la inflación al mes de marzo ha sido negativa, fue de -0,8%, y tenemos una inflación acumulada de -0,19%. Esto demuestra que estamos en el retorno de la estabilidad económica”, señaló la autoridad. 

Ministro también respondió a las críticas al modelo económico que rige en Bolivia desde 2006, después de que empresarios cruceños cuestionaran el actual manejo económico del país, al basar su crecimiento en solo la exportación de gas natural.

“Los mismos empresarios han señalado que durante estos años han sido los que más han crecido, el modelo benefició a los empresarios. Consideramos que los datos demuestran que el sector público y el privado pueden generar crecimiento económico”, dijo.


Te sugerimos

Policías acusados de robar Bs 400.000 a un extranjero argentino son enviados a la cárcel de Palmasola