Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 04:27
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Mínimamente 15 requisitos deberán cumplir los Interesados en las elecciones judiciales, de acuerdo al proyecto de ley transitoria

Para el Consejo de la Magistratura, los requisitos son: 1) haber cumplido treinta (30) años, al momento de postulación; 2) no tener militancia en alguna organización política y 3) tener título profesional

publicado en 05 / Sep / 23

15 requisitos, 9 comunes y 6 específicos deben cumplir, de acuerdo al proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales 2023-2024 los interesados en postular al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM).

De acuerdo con el proyecto, aprobado el 31 de agosto en la Cámara de Senadores y ahora en manos de Diputados, los aspirantes tendrán 15 días para presentar sus postulaciones en las comisiones mixtas de Justicia Plural y de Constitución, una vez emitida la convocatoria.

Las y los postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura deben cumplir 9 requisitos comunes, se lee en el artículo 23 de la propuesta aprobada en consenso por las tres fuerzas (MAS, Comunidad Ciudadana y creemos) en el Senado.

Los requisitos son:

1) contar con nacionalidad boliviana; 2) haber cumplido con los deberes militares (solo varones); 3) no tener pliego de cargo ejecutoriado pendiente de cumplimiento; 4) no tener sentencia condenatoria ejecutoriada pendiente de cumplimiento; 5) no tener sentencia condenatoria ejecutoriada en materia de violencia pendiente de cumplimiento y 6) Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral.

También está 7) hablar al menos dos idiomas oficiales del país; 8) no incurrir en los casos de prohibición o incompatibilidad establecidos en los artículos 238, 236 y 239 de la Constitución Política del Estado y 9) no haber sido electo como magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura en la última elección de conformidad al artículo 183 de la Constitución.

A esos requisitos, los aspirantes al Tribunal Constitucional deben adicionar seis requisitos específicos: 1) haber cumplido treinta y cinco (35) años, al momento de la postulación; 2) no tener militancia en alguna organización política al momento de su postulación; 3) tener título profesional a nivel licenciatura en derecho, ejercido por un mínimo de ocho (8) años a partir del título en provisión nacional.

También 4) contar con experiencia de al menos ocho (8) años en el desempeño de funciones en instituciones públicas, privadas o en el ejercicio libre de la profesión, relacionadas al área de derecho constitucional, derecho administrativo o derechos humanos; 5) tener formación profesional especializada en las disciplinas de derecho constitucional, derecho administrativo o derechos humanos y 6) no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura, de conformidad al artículo 17 de la Ley 027.

Para los postulantes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los requisitos específicos son: 1) haber cumplido treinta (30) años, al momento de postulación; no tener militancia en alguna organización política; 3) tener título profesional a nivel licenciatura en derecho, ejercido por un mínimo de ocho (8) años a partir del título en provisión nacional.

También deben 4) contar con experiencia profesional de al menos ocho (8) años en el desempeño de funciones judiciales, profesión de abogado o docencia universitaria a partir del título en provisión; 5) tener formación y conocimientos especializados en distintas áreas del derecho y orientadas a la administración de justicia y las funciones judiciales y 6) no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura, de conformidad al artículo 182 de la Constitución Política del Estado

Mientras para el Tribunal Agroambiental los requisitos específicos son: 1) haber cumplido treinta (30) años, al momento de postulación; 2) no tener militancia en alguna organización política y 3) tener título profesional a nivel licenciatura en derecho o abogacía, ejercido por un mínimo de ocho (8) años a partir del título en provisión nacional.

Además, de 4) contar con experiencia profesional de al menos ocho (8) años en el desempeño con idoneidad, ética y honestidad de la judicatura agraria o agroambiental, desempeñado la profesión libre o la docencia universitaria en el área de las atribuciones del cargo al que se postula, a partir del título en provisión nacional; 5) tener formación académica en el área de sus atribuciones o especialidad en materia agraria, forestal, ambiental, de aguas, de recursos naturales renovables o biodiversidad; y 6) no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura, de conformidad al artículo 182 de la Constitución Política del Estado

Para el Consejo de la Magistratura, los requisitos específicos son: 1) haber cumplido treinta (30) años, al momento de postulación; 2) no tener militancia en alguna organización política y 3) tener título profesional.

También deben 4) haber desempeñado con ética y honestidad funciones en el área administrativa, disciplinaria, financiera y de recursos humanos de conformidad al artículo 167 de la Ley 025.

Como también 5) tener conocimientos en el área de sus atribuciones, materia administrativa, disciplinaria, financiera o recursos humanos de conformidad al artículo 167 de la Ley 025 y 6) no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura, de conformidad al artículo 182 de la Constitución Política del Estado.


Te sugerimos

Río Taquiña se desbordó este martes y provocó en la noche inundación en Tiquipaya