Lobo del Aire
La Paz 09 de Julio de 2025, 09:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Latinos que aparecen en la lista de los 100 más influyentes del mundo de la revista Time

Cinco representantes de América Latina, revista estadounidense Time acaba de presentar su selección de las "100 personas más influyentes de 2021"

publicado en 16 / Sep / 21

Líderes, íconos, pioneros, titanes, artistas e innovadores: así es como la publicación ha definido a las personalidades de la política, los negocios, la música, la cultura, las luchas sociales y hasta la realeza incluidas.

En el caso de América Latina, fueron elegidos dos líderes, un ícono, una pionera y un artista.

El artista cubano fue considerado por Time como un ícono mundial y elogiado por su obra, su lucha por la libertad de expresión y su "postura intransigente contra la autocracia".

"Otero Alcántara es un símbolo y un líder dentro del movimiento San Isidro de Cuba, un influyente grupo de artistas e intelectuales que exigieron mayores libertades a medida que las protestas antigubernamentales se extendieron por todo el país este verano", escribió en su reseña el reconocido disidente chino Ai Weiwei.

Los latinoamericanos que aparecen en la lista de los 100 más influyentes  del mundo de la revista Time - BBC News Mundo

El hombre de 33 años ha sido privado de su libertad en varias ocasiones, pero eso no le ha impedido mantener sus protestas y performances, con las que se ganó la admiración de muchos en Cuba.

"Es a través de tales luchas por la libertad de expresión que el arte trasciende la condición de banalidad y mediocracia", destaca Ai.

El gobierno de Cuba considera a Otero Alcántara, como a otros opositores, un "mercenario al servicio de EE.UU." y lo acusa de estar detrás de "shows" y "farsas mediáticas". Quienes le conocen describen a Otero como un artista hecho a sí mismo.

Olimpia Coral?Melo Cruz - "pionera mexicana"

El activismo de esta mexicana ha sido tan importante que una ley lleva su nombre.

Olimpia Coral Melo fue víctima de la llamada "porno-venganza", luego de que un exnovio publicara un video íntimo suyo sin su consentimiento.

En un principio intentó suicidarse, pero recobró fuerzas y luchó para que la "porno-venganza" fuera considerada un delito. Actualmente casi todos los estados en México han adoptado la Ley Olimpia.

"Melo Cruz y yo somos almas gemelas, y espero que ella inspire a las personas de todo el mundo no solo a asumir esta causa, sino también a hablar por sí mismas", dice la activista estadounidense Amanda Nguyen, quien impulsó una legislación similar a la Ley Olimpia en EE.UU.

"Puede ser difícil ser una sobreviviente, hablar sobre algo tan personal, pero el impacto de Melo Cruz no solo será significativo en este momento, será recordado en la historia, y la historia está de su lado. Ella ha cambiado el mundo. Eso es lo que ella simboliza", destaca.

Time" y los 100 personajes más influyentes - Viste la Calle

Olimpia Coral Melo intentó suicidarse en tres ocasiones cuando se hizo público un video sexual en el que aparecía.

Bad Bunny - "artista puertorriqueño"

El rapero Benito Martínez Ocasio, mundialmente conocido como Bad Bunny, es considerado por Time como uno de los artistas más influyentes del año.

El cantante colombiano J. Balvin dice en la publicación que Bady Bunny "es un fenómeno cuando se trata de música", si bien destaca que su sitio en el panorama de la música mundial "no sucedió de la noche a la mañana", sino a base de trabajo.

"Verlo es como ver a un hermano pequeño hacer realidad su sueño. Lo conocí cuando era como un pequeño monstruo, y ahora es como Godzilla. Tiene letras increíbles y comprende la importancia de crear su marca. Si todo el mundo va a la derecha, él va a la izquierda", destaca Balvin.

Lo considera un "defensor de la autoexpresión", que la gente se vista o luzca como desee.

"Esa libertad conecta mucho con la gente. Es un artista, punto".

Bad Bunny reivindicó la relevancia del reggaetón como parte de la cultura latina al recibir su Grammy en 2019.

Elisa Loncón Antileo - "líder mapuche"

En julio pasado, Elisa Lancón hizo historia al convertirse en la presidenta de la Convención Constitucional encargada de crear una nueva Constitución en Chile.

Pero no es una integrante de la clase política tradicional: se trata de una mujer del pueblo originario mapuche.

"Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas están participando en la vida del Estado como representantes de sus naciones originarias, y la presidenta Elisa representa siglos de sus sueños y luchas", destaca la académica mapuche Verónica Figueroa.

"La hermosa piel morena de los mestizos y los pueblos indígenas se ha mantenido fuera de los pasillos del poder, pero en esos pasillos es que ahora camina Elisa Loncón Antileo", subraya.

Elisa Loncón es la presidenta de la Convención Constituyente.

Nayib Bukele - "líder salvadoreño"

En la lista de Time de este año no solo hay elogios por los logros inspiradores de los elegidos, sino también denuncias.

Revista Time sitúa a Bukele entre los 100 más influyentes del 2021

Es el caso del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien es descrito como un líder intolerante a las críticas o la oposición.

"En 2020, Bukele llegó al Parlamento rodeado de soldados armados para presionar a los legisladores para que aprobaran su presupuesto. En mayo pasado, ordenó la destitución de los jueces de la Corte Suprema, y ahora, los nuevos designados han dictaminado que los presidentes pueden cumplir dos mandatos consecutivos", señala el periodista Daniel Lizárraga, director del reputado periódico El Faro, que fue expulsado del país.

Las autoridades migratorias de El Salvador argumentaron que Lizárraga, quien es mexicano, no pudo demostrar que es periodista.

"Para Bukele, las palabras del gobierno son incuestionables, y quien diga lo contrario primero es quemado en las redes sociales y luego, si continúa por su camino, es puesto ante las autoridades", denuncia Lizárraga.

Bukele ha rechazado las acusaciones de actuar más allá de sus facultades, como por ejemplo en la destitución de magistrados: "No solo teníamos el poder de hacerlo, sino que el pueblo nos lo pidió", justificó en mayo pasado, ante las críticas dentro y fuera del país.

"La Constitución le da la facultad a la Asamblea textualmente de nombrar y de remover a los magistrados de la Sala de lo Constitucional", aseguró.

 

 

Te sugerimos

Presidente Evo Morales aseguró que Bolivia tendrá un festival de música más grande que el de Viña del Mar en Chile y anunció que Cochabamba será sede de ese evento internacional