Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Ministerio de Salud de Sebastián Piñera envió documento a la Organización Mundial de la Salud con más de 5.000 los fallecidos por el virus, sin embargo, en su último comunicado sólo contabilizaba 2.870

Chile es el 12º país del mundo por contagios (160.846) y el 20º por decesos (2.870). El país se encuentra en plena curva ascendente de casos y fallecidos y las previsiones no son halagüeñas ante la llegada del invierno austral

publicado en 13 / Jun / 20

Ministerio de Salud de Chile informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que los fallecidos por coronavirus en el país supera los 5 mil casi el doble de los 2870 si reconocidos en el informe oficial, según un documento al que tuvo acceso el Centro de Investigación e Información Periodística chileno (CIPER).

Especialistas conocedores de la metodología empleada y del informe a la OMS han explicado a CIPER que el departamento de estadisticas del ministerio ha contabilizadono solo a los muertos  con examen PCR POSITIVO en las inscripciones de defunción del Registro Civil, sino también a aquellos clasificados como sospechosos o atribuidos a la COVID 19.

Chile.- Chile duplica en un informe a la OMS el número de ...

Estas cifras son entregadas semanalmente al Departamento de Planificación Sanitaria (DIPLAS) del Ministerio y posteriormente se envían a los gabinetes del ministro Jaime Mañalich y de los subsecretarios Paula Daza y Arturo Zúñiga.

Ministerio ha explicado que “no se trata de una estadística definitiva, ya que debe someterse a nuevos procesamientos y escrutinios que pueden incorporar correcciones”.

“La OMS solicita a las oficinas de enlace de los países, con fines exclusivamente de vigilancia epidemiológica, la información de los casos sospechosos, probables, fallecidos con y sin confirmación diagnóstica de COVID-19 por parte de laboratorio, lo que Chile envía una vez por semana”, apuntó el Ministerio de Salud.

Pandemia imparable: con 222 muertos y 6.754 nuevos contagios ...

“La Organización Mundial de la Salud no publica estos antecedentes, sino que son de uso exclusivo para la vigilancia epidemiológica”, matizó la cartera.

Chile es el 12º país del mundo por contagios (160.846) y el 20º por decesos (2.870). El país se encuentra en plena curva ascendente de casos y fallecidos y las previsiones no son halagüeñas ante la llegada del invierno austral.

La definición actual a la hora de contabilizar los fallecidos se basa en cruzar la información del Registro Civil con los resultados positivos de los exámenes PCR, por lo que reporta las defunciones de varios días anteriores y no de las últimas 24 horas.

Para subsanar la polémica respecto a los distintos criterios metodológicos que se manejan en el país a la hora de cuantificar el avance de la pandemia, el doctor Leanes expresó que “conviene que los expertos del país tengan un lenguaje de consenso”.

Asimismo, el representante de la OMS destacó como “importantísimo” el cambio de estrategia que está implementando el ministerio de Salud chileno, otorgando más recursos y obligaciones a los sistemas municipales, el fortalecimiento de residencias sanitarias para aislar a casos activos o probables y la entrega de ayuda social para aquellos que no pueden guardar cuarentena por temas de sustento.


Te sugerimos

CARRERA CONTRA EL CÁNCER LOGRA IMPORTANTES OBJETIVOS