Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 13:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Presidente Evo Morales presentó su informe-mensaje a 12 años de Gobierno

"Somos el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos años en Bolivia y Sudamérica, ahora gozamos de estabilidad económica que es ejemplo en el mundo" dijo el Presidente Evo Morales

publicado en 22 / Jan / 18

Presidente Evo Morales proclamó este lunes al Estado Plurinacional como el Estado más fuerte de toda la región sudamericana y el que más ha crecido en los últimos años, gracias a la ejecución de un modelo económico propio,  a partir de la nacionalización de los hidrocarburos que permitió redistribuir los ingresos, fomentar la inversión pública y privada.

 "Somos el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos años en Bolivia y Sudamérica, ahora gozamos de estabilidad económica que es ejemplo en el mundo", mencionó en su discurso en homenaje a un año más de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia.

Presidente Morales aseguró que la nueva patria la construyeron todos los sectores desde el campo y la ciudad, jóvenes y mayores, profesionales y cuentapropistas, y agradeció por la confianza depositada en él para liderar la "inédita" revolución democrática y cultural que acabó con la etapa del "lamento boliviano" y recuperó la enseñanza de los "abuelos" para "gobernarnos a nosotros mismos".

 "Les felicito y les agradezco toda la confianza que depositaron en mí para que los cambios sean una realidad y la patria que recuperamos sea para todos", indicó. Relievó que en la actualidad Bolivia no está vendida ni saqueada ni humillada, por el contrario, es respetada en todo el mundo y es libre.

Recordó que en 1985 se anunció que "Bolivia se nos muere" en un mensaje de pesimismo que pronunció el extinto Víctor Paz Estenssoro, situación que quedó atrás por la conciencia y unidad de los bolivianos. Jefe de Estado dijo que lejos de "caerse" el país, en corto tiempo cambió con desafíos y esperanza. Aseguró que la primera gran batalla que se consolidó fue contra el sometimiento político pues se alcanzó la soberanía ya que las decisiones se toman en Bolivia y la segunda fue romper los lazos con organismos internacionales y lograr la liberación económica.

    "Retomamos el control de la palanca que podía activar la economía, de la fuerza material de los recursos y los ingresos (...) sembramos el gas nacionalizado para cambiar Bolivia", argumentó. La tercera victoria, dijo que fue la justicia social entendida como reparar la deuda histórica que el Estado tenía con su pueblo al devolverle en obras todo lo que el pueblo había sacrificado con su empeño. El presidente llamó a los jóvenes a tomar la bandera de la revolución tecnológica y liderar la que denominó la cuarta batalla que aún está pendiente.   

La intervención del Presidente Evo Morales en su ntervención se extendió entre las 09.46 y 11.48, luego que el vicepresidente Álvaro García inaugurara la actual legislatura con un discurso en el que, en coincidencia con Morales, afirmó que la meta ahora es avanzar y consolidar la Bolivia industrial y en esa línea anunció que la inversión pública subirá de $us 800.000 millones a $us 13.000 millones. 


Te sugerimos

Marcha universitaria termina con incendio el Tribunal Electoral de Santa Cruz