Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Mercado interno tiene garantizado este diciembre 20 millones de pollos, mayor a lo que demanda cada mes, por lo que no hay motivos para especular ó subir el precio de la carne

"No vamos a permitir que a título de diciembre o a título de las fiestas de fin de año los precios pretendan dispararse más allá de lo normal", sostuvo la autoridad

publicado en 12 / Dec / 22

Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el mercado interno tiene garantizado este diciembre 20 millones de pollos, mayor a lo que demanda cada mes, por lo que no hay motivos para especular y subir el precio de la carne de este producto.

En contacto con medios de comunicación explicó que cada mes el mercado interno consume 17 millones de pollos; sin embargo, para cubrir esta demanda, en octubre se produjo 19 millones de pollos y en noviembre 20 millones de pollos.

“Por lo tanto, la demanda que es 17 millones y la producción que está en 20 millones de pollos podríamos señalar con absoluta certeza de que no existe razón alguna para tratar de generar susceptibilidad de que no habrá este producto, más al contrario está garantizado”, dijo.

Según el titular de Defensa del Consumidor, también está garantizado el abastecimiento de maíz tanto para la producción de carne de pollo, como de otros productos que se requiere para la canasta familiar.

El Estado garantiza ese volumen de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros, con la finalidad de que los precios de las carnes de pollo y cerdo, como también del huevo y la leche, se mantengan estables en los centros de abasto y que no se afecte a la economía de las familias bolivianas, afirmó.

Respecto al incremento de precio de la carne de pollo en Santa Cruz, lamentó que empresarios suban el costo de este producto estáépoca del año para “tratar de recuperar las pérdidas provocadas por el paro de 36 días entre octubre y noviembre”.

“No vamos a permitir que a título de diciembre o a título de las fiestas de fin de año los precios pretendan dispararse más allá de lo normal”, sostuvo la autoridad, quien mencionó que esta época los productos suelen aumentar entre 0,50 centavos, Bs 1 o “un poco más”.

El viernes de la semana pasada, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, informó que esta compañía garantiza al sector pecuario 3,3 millones de quintales (qq) de maíz a un precio subvencionado de Bs 65.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce ya se encuentra en Johannesburgo para exponer la fortaleza del Modelo Económico boliviano en la XV Cumbre de los Brics