Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 09:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Yacimientos de Litio Bolivianos y la Universidad de Warwick de Gran Bretaña llevaron intercambio técnico y científico de nuevas tecnologías, para industrialización del litio y fabricación de baterías

Durante el intercambio técnico y científico, la comitiva también llevó adelante una conferencia magistral, en la que participó la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí

publicado en 12 / Jun / 23

“El desarrollo de las baterías de litio está en constante evolución, la tecnología avanza. Por ello, estamos preparando al personal de YLB para que esté actualizado en procesos y tecnologías para la producción de cátodos y baterías que es el siguiente paso”, destacó Ramos durante una reunión de evaluación con miembros de la Universidad y la Embajada británica.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Universidad de Warwick de Gran Bretaña llevaron adelante una serie de actividades de intercambio técnico y científico de nuevas tecnologías, con miras al proceso de industrialización del litio y la fabricación de baterías eléctricas, informó el presidente de esa empresa estatal, Carlos Ramos.

La visita de la comitiva es parte del convenio de cooperación interinstitucional que firmó YLB con la Universidad de Warwick, a inicios de este año, con el propósito de desarrollar investigación y capacidades, a fin de fortalecer el proceso de industrialización y la cadena de suministros del litio boliviano, según un reporte institucional.

Entre el 5 y 8 de junio, la comitiva de expertos de Warwick sostuvo encuentros con profesionales bolivianos del área de investigación de YLB para conocer el funcionamiento de las plantas de producción e intercambiar conocimientos sobre la fabricación de materiales de cátodos y baterías; también de materiales aplicables a la Extracción Directa de Litio (EDL).

“Con esta transferencia tecnológica vamos a poder fortalecer a los profesionales bolivianos y a toda la actividad para que puedan producir baterías de litio en el futuro”, mencionó el profesor Louis Piper, experto en materiales electroquímicos de la Universidad de Warwick.

Durante el intercambio técnico y científico, la comitiva también llevó adelante una conferencia magistral, en la que participó la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí.

“Hemos realizado un balance de los resultados de esta visita y también estamos visualizando nuevos campos y áreas para realizar actividades de intercambio e investigación”, añadió el presidente de YLB.


Te sugerimos

Se decreta feriado el 8 de julio en La Paz y el 9 en Santa Cruz y tolerancia en el resto del país por la visita del Papa