Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 04:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Magisterio pide anular el Decreto Supremo 4260 y Padres de familia no están dispuestos a que alumnos vuelvan a clases presenciales

Representante de los padres de familia también lamentó que ministro de Educación no los haya convocado para la reunión con los dirigentes del sector

publicado en 13 / Jul / 20

Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia anunció que no permitirá el regreso de sus hijos a clases presenciales, ante la solicitud de los representantes del Magisterio nacional de anular al Decreto Supremo 4260, que señala que las clases en colegios y universidades, durante la pandemia, serán virtuales y a distancia.

"De ninguna manera, porque sería un atentado a la salud de nuestros hijos. Ya lo mencionamos hace tiempo atrás, que con seguridad este año no se vuelve a las clases presenciales, así haya una disposición del Ministerio de Educación o de Salud, los padres no vamos a enviar a nuestros hijos a los colegios", indicó José Antonio Pereira, presidente de la asociación.

El representante de los padres de familia también lamentó que Víctor Hugo Cárdenas, ministro de Educación, no los haya convocado para la reunión con los dirigentes del sector.

Padres de familia no quieren que sus hijos vuelvan a clases ...

"Pedimos al señor ministro que con una resolución ministerial se oficialice que ningún alumno se aplazará. Si es ratificado, nosotros tomaremos los recaudos necesarios, porque sería insulso seguir pagando por unas clases improvisadas", manifestó Pereira.

El domingo pasado, Victor Hugo Cárdenas anunció que ningún alumno será aplazado durante esta gestión, además de que no habrá despido a maestros, aunque no descartó clausurar el año escolar "si la dirigencia de los maestros ingresa en sus demandas peligrosamente políticas" y dijo “Quiero anunciar a los padres y madres de familia que este año no habrá reprobación alguna de ningún estudiante en los niveles inicial, primario y secundario; estamos en un contexto difícil, hay una crisis de salud provocada por el coronavirus”, dijo la autoridad este domingo en conferencia de prensa., en la que también se refirió al diálogo fracasado con los maestros.

Cómo se volvería a clases en Salta y la experiencia en otros países

“Esta semana, lamentablemente, hemos concluido con un fracaso en el intento de diálogo entre el Ministerio de Educación y los dirigentes del magisterio urbano y rural”, afirmó. La dirigencia del magisterio demanda la abrogación del Decreto Supremo, que el 6 de junio, en ocasión del Día del Maestro, presentó Cárdenas. La norma, y su posterior reglamento, dispone cuatro modalidades de educación, obligadas por la crisis sanitaria: presencial, semipresencial, virtual y a distancia.

Las clases presenciales en el país se encuentran suspendidas desde el 11 de marzo, cuando comenzaba a propagarse el nuevo coronavirus en el país. Desde esa fecha hasta cuando se conoció el decreto no hubo metodología que contribuya al retorno de clases y el Gobierno insiste en la continuidad de las labores educativas vía virtual, a pesar de la graves dificultades denunciadas por padres de familia y los mismos maestros.

Sobre el tema Felipe Loza, dirigente nacional del Magisterio plantea que Cárdenas renuncie a su cargo, además de la anulación del DS 4260 sobre la nueva modalidad educativa en el país.


Te sugerimos

"Chespirito" Roberto Gómez Bolaños falleció a los 85 años en México