Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Comisión de Tierra y Territorio rechazan los 19 contratos mineros "ilegales" porque causarán un desastre ambiental

Se pretende invalidar el artículo 93 inciso c de la Ley Minera, que establece que, si el derecho minero está en la cabecera de una cuenca, en un curso de río o cerca de una laguna "tiene que tener un estudio de enfoque multisectorial", sostuvo senadora Requena

publicado en 24 / Apr / 24

“Los contratos mineros no cumplen la norma ambiental”, por lo tanto, la comisión no puede aprobar. Estaríamos entrando en ilícitos, el año pasado el comité de la senadora (Cecilia) Requena identificó todas las fallas y no corrigieron nada”, declaró el presidente de la comisión senador Walter Justiniano.

La comisión que rechazó y devolvió al pleno del Senado el proyecto de ley 036, también participaron el senador Erik Morón del Comité de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Hoja de Coca, y el senador Porfirio Menacho Tarquino del Comité de Medio Ambiente, Biodiversidad, Amazonía, Áreas Protegidas y Cambio Climático.

La Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado -por unanimidad de sus miembros- rechazó el proyecto de ley 036/2024, para la aprobación de 19 contratos administrativos mineros, suscritos por la AJAM con cooperativistas mineros y alertó que de aprobarse será un precedente “terrible” que causará un desastre ambiental.

La pasada semana, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley 036 que autoriza 19 contratos mineros en el norte de La Paz. El paquete de contratos mineros está concentrado en un solo proyecto de ley, un hecho “irregular” porque cada uno debería estar plasmado en una norma.

Senadora Cecilia Requena expresó su preocupación por que en cuestión de días se pretenderá aprobar esa norma en el pleno del Senado, y se podría “sentar un terrible precedente” para que de aquí en adelante se pretenda aprobar otros contratos mineros con las mismas irregularidades.

Argumentó que se pretende invalidar el artículo 93 inciso c de la Ley Minera, que establece que, si el derecho minero está en la cabecera de una cuenca, en un curso de río o cerca de una laguna “tiene que tener un estudio de enfoque multisectorial”, sostuvo Requena.

Observó que, a 10 años desde la aprobación de la Ley Minera, esta norma no tiene una reglamentación, este elemento es usado para evitar la presentación del estudio multisectorial.

Los contratos mineros están ubicados en el departamento de La Paz, en las provincias Larecaja, Inquisivi, Loayza, Murillo, y advirtió que lo que probablemente se viene después aprovechará el “precedente nefasto si se aprueban estos contratos mineros”.

La senadora Requena que hace un estricto seguimiento a estos temas- informó que un dirigente minero que estuvo presente en la sesión de la Comisión de Economía Plural en la que se aprobó en tiempo récord y sin los contratos mineros para ser analizados anunció que “vienen 3.000 (proyectos) más«.

“Le vamos a mandar una carta al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para decirle que ni se le ocurra (agendar), porque no se debió tratar ya que se vencieron los plazos y lo hacen violando las normas”, sostuvo.

Alerto que “la violación de normas viene por todo lado”. Advirtió que el mayor riesgo de que se aprueben los contratos mineros es que van a utilizar mercurio, harán explosiones cerca de los cursos de agua “va a ser un desastre ambiental y, si nos preocupa las reservas de oro también nos debe preocupar el agua”.

 

Te sugerimos

"Recibimos un Estado quebrado, con iliquidez y con una tasa desempleo que creció de 4,87% a 8,7%, entre algunos datos" afirmó Ministra de la presidencia Maria Nela Prada