Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 05:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Avión ruso se estrelló con 224 personas que pierden la vida en accidente aéreo en Egipto

No quedaron sobrevivientes del avión ruso que se estrelló este sábado con 224 personas a bordo en la península egipcia del Sinaí (este), anunciaron fuentes de seguridad y de salud egipcias.

publicado en 31 / Oct / 15

Los cuerpos de las víctimas estaban desperdigados en un perímetro de 5 kilómetros, algunos de ellos calcinados, precisaron las fuentes.

De los 217 pasajeros, 214 eran rusos y tres ucranianos, informó el gobierno egipcio. También había siete miembros de la tripulación. "Desgraciadamente todos los pasajeros del vuelo 9268 de Kogalymavia entre Sharm el Sheij y San Petersburgo murieron", escribió la embajada de Rusia en Egipto en sus cuentas de las redes sociales.

El avión tenía 56.000 horas de vuelo El Airbus A321-200 que se estrelló hoy en la península del Sinaí causando la muerte a sus 224 ocupantes había sido fabricado en 1997 y acumulaba unas 56.000 horas de vuelo en casi 21.000 viajes, indicó hoy la compañía aeronáutica.

En un comunicado, Airbus mostró sus condolencias a todos los afectados "en este trágico accidente" del aparato, que desde 2012 era operado por la compañía rusa Metrojet. "Airbus lamenta confirmar que un A321 200 operado por Metrojet estuvo implicado en un accidente poco después de las 06.17 hora local (04.17 GMT) sobre la península del Sinaí hoy.

La aeronave operaba un servicio programado, el vuelo 7K-9268, desde Sharm el Sheij (Egipto) a San Petersburgo (Rusia)", señala la nota. Merkel habló con Putin y le expresó sus condolencias La canciller alemana, Angela Merkel, habló hoy por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, para expresarle sus condolencias por las víctimas de la catástrofe aérea ocurrida hoy al estrellarse un avión ruso en la península del Sinaí.

"Alemania llora con Rusia por esas víctimas", apunta el comunicado emitido por la Cancillería alemana, informando de la conversación entre ambos líderes. Merkel transmitió a Putin sus "más profundas condolencias", destinadas a todos los familiares y allegados de las víctimas de la catástrofe.


Te sugerimos

Nadia Cruz renuncia como Viceministra argumentando de que no participará en "agenda política" que habría desplazado a la agenda de derechos humanos en el Gobierno