Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 16:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Lluvias y acciones preventivas funcionaron, la capacidad de almacenamiento de agua en La Paz llegó al 73%

El volumen de agua almacenada en las represas garantiza el suministro durante esta gestión, no obstante, esto no debe significar un uso desmedido y confiado, la gente debe hacer buen uso del líquido y evitar su derroche

publicado en 01 / Mar / 23

Al inicio de esta gestión existió preocupación, pues las lluvias no eran de la intensidad esperada y eso generaba problemas en las reservas. Fue entonces que se determinaron medidas para precautelar que no exista desabastecimiento.

“Hemos puesto el bombeo de Pongo, habilitamos el canal de Estrellani, pusimos una aducción del rio Unduavi y otra de Palcoma; en total estamos teniendo un flujo de 800 litros por segundo. Eso nos ha permitido llenar a la brevedad posible la represa de Estrellani y esa la hemos traspasado; ya está rebalsando la represa de Incachaca”, puntualizó Iraizos.

El volumen de agua almacenada en las represas garantiza el suministro durante esta gestión, no obstante, esto no debe significar un uso desmedido y confiado, la gente debe hacer buen uso del líquido y evitar su derroche.

“Estamos habilitando el proyecto multipropósito con una aducción de 4,5 millones de metros cúbicos. Con esto más estamos llegando alrededor de 48 millones de metros cúbicos con lo que pretendemos satisfacer la necesidad de la gestión 2023”.

La institución desplegará cuadrillas a todos los barrios de La Paz y El Alto para verificar el cumplimiento de categoría; dado que muchos propietarios pagan por el servicio de solidario y su consumo es elevado. Asimismo, continuarán con operativos en lavaderos de autos y piscinas.

Este año, el personal de EPSAS trabajará en el cambio de tuberías que datan de hace varias décadas y que en muchos casos son causantes de filtraciones; para tal efecto, en la ciudad de La Paz se destinará Bs 10 millones; en El Alto el presupuesto es de Bs 8 millones.

Lluvias y acciones preventivas funcionaron. La capacidad de almacenamiento de agua en La Paz llegó al 73%, lo cual garantiza la dotación para este año. El gerente interventor de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), Bladimir Iraizos, explicó que este logro es gracias a las precipitaciones.

Los trabajos de aducción y habilitación de canales de agua que llegan a las principales represas que alimentan al municipio de La Paz. “En la actualidad estamos con 42 millones de metros cúbicos, haciendo 73% de nuestra máxima capacidad en nuestras 10 represas”, dijo el interventor a este medio.

Suministro de agua para El Alto también está garantizado. Iraizos indicó que están en curso trabajos de perforación de pozos y se cuenta con almacenamiento en dos represas.

“En El Alto estamos en la actualidad con tres pozos de perforación, pretendemos perforar cinco pozos más con un costo de 9 millones de bolivianos, un tendido de tubería para poder fortalecer la planta de Tilata”.

El Alto tiene el 35% de agua potable proveniente de pozos y el restante 65% es suministrado desde las represas de Milluni y Tuni Condoriri; en ese contexto, el líquido vital está garantizado para los vecinos de este municipio, que cuenta a la fecha con más de 1.000 urbanizaciones en sus 14 distritos.

Durante las primeras semanas de este año los volúmenes de almacenamiento de agua habían descendido a menos del 50%. Afortunadamente las lluvias aumentaron su intensidad y las medidas fueron oportunas.

Para prevenir nuevos problemas, a partir del 1 de marzo EPSAS inició con una campaña de cambio de categoría para edificios que están en construcción y donde se gastan miles de litros de agua potable.

 


Te sugerimos

Detienen a más de 200 manifestantes en una importante universidad pública en Lima Perú