Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 07:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

La gasolina en el Norte Integrado, como Yapacaní y Santa Fe, así como en el Trópico de Cochabamba, se vende hasta en Bs 15 el litro

Medios estatales reportaron que en el marco de lo establecido por los decretos 4910 y 4911, la ANH y YPFB, en coordinación con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana

publicado en 18 / Feb / 24

La gasolina en localidades del Norte Integrado, como Yapacaní y Santa Fe, así como en el Trópico de Cochabamba, se vende hasta en Bs 15 el litro. Hasta el momento, la estatal sostiene que no hay problemas en el suministro de carburantes, pese a colas y problemas en la distribución.

El precio de la gasolina en las calles es de hasta Bs 15 el litro siendo que en el surtidor se adquiere en Bs 3.74, generando un incremento de más de 400% por litro en las calles de Santa Fe (municipio de San Carlos) y en Yapacaní.

En Montero, desde el fin de semana se han reportado largas colas en los surtidores. En la fila no sólo están vehículos sino personas que portan galones.

Las redes sociales son usadas para mostrar las colas en las estaciones de servicio. “En las estaciones de distribución campea el caos. Antes, en el caso de la gasolina, la demanda se reducía a dos sectores: los vehículos de cuatro ruedas y las motocicletas (mayoría mototaxistas). Hoy se suman los «galoneros». Así, las filas en los surtidores son tediosas e interminables”, señala un post del periodista Ismael Luna.

Medios estatales reportaron que en el marco de lo establecido por los decretos 4910 y 4911, la ANH y YPFB, en coordinación con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, tienen a su cargo la lucha contra el contrabando de combustibles para ilícitos como la minería ilegal y la reventa a vehículos indocumentados.

En los Valles cruceños el panorama es similar, productores agrícolas de esta región manifestaron su molestia por la falta de gasolina y diésel para el funcionamiento de sus herramientas de trabajo. Si no son atendidos en sus pedidos podrían movilizarse y afectar el tránsito en la ruta a los Valles cruceños.

Asambleístas departamentales Hugo Vargas Veizaga, de la provincia Caballero; y Antonio Paco Barra, de la provincia Florida, cursaron sendas comunicaciones al ministro del sector Franklin Molina, y al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, solicitando una reunión urgente para encontrar una solución a la falta de gasolina y diésel para las herramientas y vehículos indocumentados de los agricultores de la región.

El problema del abastecimiento de combustible se da a escala nacional.  Recientemente en Rurrenabaque (Beni), pobladores de esta región levantaron un bloqueo que sostuvieron por tres días en protesta por la falta de diésel y de gasolina.

La medida se levantó tras un acuerdo entre esta población, la ANH y YPFB, que se comprometieron a regularizar los envíos.

Desde los primeros días del año, el país ha registrado largas filas de personas en busca de combustible. Y en más de una ocasión las autoridades señalaron a la especulación como causante de esta situación e incluso aseguraron que no hay problemas en el abastecimiento de carburantes.


Te sugerimos

La Paz está en primer lugar con 171 nuevos casos asciende a municipio de riesgo alto COVID, mientras que Santa Cruz reportó 136