Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 19:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

La gasolina en el Norte Integrado, como Yapacaní y Santa Fe, así como en el Trópico de Cochabamba, se vende hasta en Bs 15 el litro

Medios estatales reportaron que en el marco de lo establecido por los decretos 4910 y 4911, la ANH y YPFB, en coordinación con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana

publicado en 18 / Feb / 24

La gasolina en localidades del Norte Integrado, como Yapacaní y Santa Fe, así como en el Trópico de Cochabamba, se vende hasta en Bs 15 el litro. Hasta el momento, la estatal sostiene que no hay problemas en el suministro de carburantes, pese a colas y problemas en la distribución.

El precio de la gasolina en las calles es de hasta Bs 15 el litro siendo que en el surtidor se adquiere en Bs 3.74, generando un incremento de más de 400% por litro en las calles de Santa Fe (municipio de San Carlos) y en Yapacaní.

En Montero, desde el fin de semana se han reportado largas colas en los surtidores. En la fila no sólo están vehículos sino personas que portan galones.

Las redes sociales son usadas para mostrar las colas en las estaciones de servicio. “En las estaciones de distribución campea el caos. Antes, en el caso de la gasolina, la demanda se reducía a dos sectores: los vehículos de cuatro ruedas y las motocicletas (mayoría mototaxistas). Hoy se suman los «galoneros». Así, las filas en los surtidores son tediosas e interminables”, señala un post del periodista Ismael Luna.

Medios estatales reportaron que en el marco de lo establecido por los decretos 4910 y 4911, la ANH y YPFB, en coordinación con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, tienen a su cargo la lucha contra el contrabando de combustibles para ilícitos como la minería ilegal y la reventa a vehículos indocumentados.

En los Valles cruceños el panorama es similar, productores agrícolas de esta región manifestaron su molestia por la falta de gasolina y diésel para el funcionamiento de sus herramientas de trabajo. Si no son atendidos en sus pedidos podrían movilizarse y afectar el tránsito en la ruta a los Valles cruceños.

Asambleístas departamentales Hugo Vargas Veizaga, de la provincia Caballero; y Antonio Paco Barra, de la provincia Florida, cursaron sendas comunicaciones al ministro del sector Franklin Molina, y al presidente de YPFB, Armin Dorgathen, solicitando una reunión urgente para encontrar una solución a la falta de gasolina y diésel para las herramientas y vehículos indocumentados de los agricultores de la región.

El problema del abastecimiento de combustible se da a escala nacional.  Recientemente en Rurrenabaque (Beni), pobladores de esta región levantaron un bloqueo que sostuvieron por tres días en protesta por la falta de diésel y de gasolina.

La medida se levantó tras un acuerdo entre esta población, la ANH y YPFB, que se comprometieron a regularizar los envíos.

Desde los primeros días del año, el país ha registrado largas filas de personas en busca de combustible. Y en más de una ocasión las autoridades señalaron a la especulación como causante de esta situación e incluso aseguraron que no hay problemas en el abastecimiento de carburantes.


Te sugerimos

Marcel Rivas, ex director de Migración del Gobierno de Jeanine Añez, comparó al ex ministro Arturo Murillo con un "pandillero" por la forma como salió del país