Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 01:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Oruro conmemora 23 años de la declaración del carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por parte de la UNESCO

También se hizo el lanzamiento del Carnaval del Oruro 2025, el Carnaval del Bicentenario fue organizado y realizado por la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro Acfo

publicado en 18 / May / 24

La Avenida Cívica se vistió de fiesta, luces y colores para engalanar la noche orureña y rendir pleitesía a la “Reina del Carnaval”, la Virgen del Socavón, a cuyos pies se desarrolló esta actividad que concentró a miles de orureños que se dieron cita para presenciar, el acto de inicio de las actividades en torno al Carnaval de Oruro 2025.

La Capital del Folclore de Bolivia Oruro, lanzó este viernes, el Carnaval 2025, bajo el denominativo de Carnaval del Bicentenario. Con esta actividad se conmemora el 23 aniversario de la declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, nombrada oficialmente por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el 18 de mayo de 2001.

El acto central inició con una alegoría de fe y devoción a la “patrona de Oruro”, con el tradicional “A vuestros pies Madre” por parte de la cofradía de la Iglesia del Socavón , tras lo cual desfilaron representaciones de las 20 especialidades de danza que año tras año muestran la riqueza folklórica y cultural que Bolivia presenta al mundo en su fastuoso carnaval. 

La Diablada, Morenada, Caporales, Tinkus, Tobas, Pujllay, Llamerada, Waca Wacas, Negritos, Kallawaya, Doctorcitos, Incas, Zampoñeros, Potolos, Suris Sicuris, Antawara, entre otros.

52 conjuntos folklóricos que hacen gala de estas danzas que año tras año. Peregrinan con fe y devoción a la Virgen del Socavón, que se convirtió en la principal actividad que mueve la economía no sólo de Oruro, sino de toda la región andina de Bolivia.

El Lanzamiento del Carnaval del Oruro 2025, el Carnaval del Bicentenario fue organizado y realizado por la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro (Acfo) junto a los conjuntos que son parte del Carnaval, el Municipio de Oruro y el Viceministerio de Culturas, entre otras instituciones.

 Este sábado 18 de mayo, se realiza la Entrada Folclórica conmemorando el nombramiento de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, un desfile de música y danza por las calles de Oruro para mostrar porqué esta festividad fue reconocida por la Unesco. Las actividades de celebración concluyen el domingo 19 con una “mini feria del Calvario”, que se realizará en la explanada del Socavón.

La velada fue engalanada con la presencia de representantes de los 52 conjuntos y fraternidades que son parte del Carnaval de Oruro. Además asistieron destacados artistas como Raymi Bolivia, Bonanza, Llajtaymanta, la banda de músicos Espectacular Bolivia, entre otros.


Te sugerimos

Rusia tiene interes en litio boliviano, tren bioceánico central y Gazprom duplique su extracción de hidrocarburos en Bolivia