Lobo del Aire
La Paz 10 de Julio de 2025, 18:40
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Oruro conmemora 23 años de la declaración del carnaval como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por parte de la UNESCO

También se hizo el lanzamiento del Carnaval del Oruro 2025, el Carnaval del Bicentenario fue organizado y realizado por la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro Acfo

publicado en 18 / May / 24

La Avenida Cívica se vistió de fiesta, luces y colores para engalanar la noche orureña y rendir pleitesía a la “Reina del Carnaval”, la Virgen del Socavón, a cuyos pies se desarrolló esta actividad que concentró a miles de orureños que se dieron cita para presenciar, el acto de inicio de las actividades en torno al Carnaval de Oruro 2025.

La Capital del Folclore de Bolivia Oruro, lanzó este viernes, el Carnaval 2025, bajo el denominativo de Carnaval del Bicentenario. Con esta actividad se conmemora el 23 aniversario de la declaratoria como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, nombrada oficialmente por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el 18 de mayo de 2001.

El acto central inició con una alegoría de fe y devoción a la “patrona de Oruro”, con el tradicional “A vuestros pies Madre” por parte de la cofradía de la Iglesia del Socavón , tras lo cual desfilaron representaciones de las 20 especialidades de danza que año tras año muestran la riqueza folklórica y cultural que Bolivia presenta al mundo en su fastuoso carnaval. 

La Diablada, Morenada, Caporales, Tinkus, Tobas, Pujllay, Llamerada, Waca Wacas, Negritos, Kallawaya, Doctorcitos, Incas, Zampoñeros, Potolos, Suris Sicuris, Antawara, entre otros.

52 conjuntos folklóricos que hacen gala de estas danzas que año tras año. Peregrinan con fe y devoción a la Virgen del Socavón, que se convirtió en la principal actividad que mueve la economía no sólo de Oruro, sino de toda la región andina de Bolivia.

El Lanzamiento del Carnaval del Oruro 2025, el Carnaval del Bicentenario fue organizado y realizado por la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro (Acfo) junto a los conjuntos que son parte del Carnaval, el Municipio de Oruro y el Viceministerio de Culturas, entre otras instituciones.

 Este sábado 18 de mayo, se realiza la Entrada Folclórica conmemorando el nombramiento de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, un desfile de música y danza por las calles de Oruro para mostrar porqué esta festividad fue reconocida por la Unesco. Las actividades de celebración concluyen el domingo 19 con una “mini feria del Calvario”, que se realizará en la explanada del Socavón.

La velada fue engalanada con la presencia de representantes de los 52 conjuntos y fraternidades que son parte del Carnaval de Oruro. Además asistieron destacados artistas como Raymi Bolivia, Bonanza, Llajtaymanta, la banda de músicos Espectacular Bolivia, entre otros.


Te sugerimos

Inicia el Consejo Nacional de Autonomías en La Paz haciendo énfasis en la crisis medioambiental