Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 14:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Inflación de 1,5%, una de las más bajas registradas en la última década en Bolivia

Indice de Precios al Consumidor muestra una sostenida tendencia a la baja desde el año 2013 cuando alcanzó una tasa de 6,9%. En 2017 la inflación fue de 2,71%.

publicado en 06 / Jan / 19

El reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que Bolivia cerró el año 2018 con una inflación de 1,5%, una de las más bajas registradas en la última década sólo comparable con el 0,26% alcanzado en 2009, 

Indice de Precios al Consumidor muestra una sostenida tendencia a la baja desde el año 2013 cuando alcanzó una tasa de 6,9%. En 2017 la inflación fue de 2,71%.

Resultado de imagen para inflacion de bolivia 1,5  2018

Presupuesto Nacional prevé para 2019 una inflación de 4,04%, una tasa que servirá de referencia para el incremento salarial del actual ejercicio. 

La variación acumulada en 2018 obedeció al incremento de los precios en los capítulos de educación (4,79%), salud (3,47%) y alimentos (1,85%), detalla el INE en su portal digital.

Con variación acumulada de 1,51% de enero a diciembre, se explica por la variación porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Cobija 2,35%, Conurbación La Paz 1,87%, Tarija 1,66%, Región Metropolitana Kanata 1,60%, Sucre 1,49%, Oruro 1,41%, Conurbación Santa Cruz 1,18%, Potosí 0,91% y Trinidad 0,54%.

Resultado de imagen para inflacion de bolivia 1,5  2018

Respecto a las divisiones de productos, incidieron para el acumulado de 1,51% Alimentos y bebidas no alcohólicas con variación porcentual de 1,85%; Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar con variación porcentual de 2,80%; Educación con variación porcentual de 4,79% y Salud con variación porcentual de 3,47%.

Precios del almuerzo, de la carne de pollo y del tomate presentaron mayor incidencia positiva acumulada de enero a diciembre de 2018. En cambio, los principales productos que registraron mayor incidencia negativa acumulada fueron: aparato telefónico celular, haba verde y papa.

Resultado de imagen para inflacion de bolivia 1,5 2018

En diciembre, la variación positiva de 0,35% se explica principalmente por la variación porcentual en las siguientes ciudades y conurbaciones: Región Metropolitana Kanata 0,46%, Oruro 0,45%, Trinidad 0,41%, Tarija 0,37%, Sucre 0,36%, Conurbación Santa Cruz 0,33%, Conurbación La Paz 0,30%, Potosí 0,30% y Cobija 0,01%.

Los precios de la carne de pollo, del transporte interdepartamental en ómnibus/flota y del almuerzo registraron mayor incidencia positiva en el mes de diciembre. 


Te sugerimos

Líderes de la paraestatal Resistencia Juvenil Cochala (RJC) Yassir Molina, Mario Bascopé y Fabio Bascopé fueron sentenciados a seis años de cárcel