Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 15:14
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Iglesia Católica es criticada por enfocarse en Jeanine Añez y no solidarizarse con víctimas de Senkata y Sacaba del 2019

Tanto Héctor Arce embajador ante la OEA y ministro de Defensa, Edmundo Novillo, pidieron solidaridad y orar por las 35 víctimas, por sus familiares que han sido acribillados, que han sido en realidad masacrados

publicado en 31 / Aug / 21

“Me cuesta creer que la Jerarquía Eclesiástica no hay dicho nada sobre más de un millar de personas detenidas torturadas y maltratadas durante el gobierno de facto de Jeanine Añez Chavez, sobre la cruenta persecución de personas inocentes y lo que es peor sobre cientos de heridos y treinta y ocho fallecidos durante su régimen. (sic)”, escribió en una publicación en Facebook.

Arce ve actuación 'sesgada' de Almagro y perfila llevar defensa de  elecciones 2019 a la ONU - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

Embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, se sumó a las críticas a los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) por “no haber dicho nada” por todas las víctimas y heridos durante la crisis de 2019.

“Parecería que para la Alta Jerarquía Eclesiástica, que no necesariamente representa el sentimiento de nuestra Iglesia: La vida, la libertad, el honor y la dignidad de algunas personas valen más que las de otras? No es acaso lo más maravilloso de nuestra Fe el sentimiento de amor y de igualdad que nos enseña la doctrina de Cristo?”, sostuvo.

Hizo mención a una nota oficial enviada en 2020 por el entonces embajador en la Santa Sede Julio César Caballero al gobierno de Jeanine Añez donde se sugiere otorgar salvoconductos a las exautoridades del gobierno del expresidente Evo Morales asiladas en la legación de México en La Paz.

“Y ahora se pronuncie pidiendo la libertad de la persona que firmó el “Decreto Supremo de la muerte” el 14 de Noviembre de 2019 y en cuyo efecto se dieron las masacres y ejecuciones sumarias de Sacaba y Senkata el 15 y 19 de noviembre.”, cuestionó Arce en la publicación.

Edmundo Novillo, ministro de Defensa, afirma que la Iglesia Católica,  diplomáticos y opositores se atribuyeron competencias de la Asamblea  Legislativa para encaminar la sucesión constitucional en noviembre de 2019  - Detrás de

Horas antes, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instó a la Iglesia Católica a solidarizarse con los familiares de  las víctimas y heridos de Senkata y Sacaba así como lo hizo por la situación que atraviesa la expresidenta Jeanine Añez.

El informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) estableció que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos”. Los hechos más significativos se dieron en Senkata y Sacaba donde perdieron la vida más al menos 20 personas y cientos resultaron heridos.

ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instó a la Iglesia Católica a solidarizarse con los familiares de  las víctimas y heridos de Senkata y Sacaba de 2019 así como lo hace por la situación que atraviesa la expresidenta Jeanine Añez.

La autoridad dijo entender la expresión democrática de los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) por expresar su solidaridad –de manera general– con las personas privadas de libertad, sin embargo, recordó que existen otras personas que necesitan también de su atención como los que  atravesaron en la crisis de 2019.    

“Con el mayor respeto a la Iglesia Católica, a sus voceros, manifestarles que también hay que solidarizarse, hay que ser sensibles también. Hay que orar por las 35 víctimas, por sus familiares que han sido acribillados, que han sido en realidad masacrados”, afirmó.

En el comunicado, los obispos cuestionaron la presunta vulneración a los derechos humanos por la situación de Añez, detenida en el penal de Miraflores, y consideraron que el sistema judicial se convirtió en una “herramienta de revancha” en manos de quienes “detentan el poder”.

El informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) estableció que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos”. Entre los hechos significativos y que fueron considerados como “masacres” fueron los de Senkata y Sacaba donde perdieron la vida más al menos 20 personas y cientos resultaron heridos.


Te sugerimos

30 años de cárcel para Diego Wilmer Chávez Martínez, autor del doble crimen en La Paz, suman a tres feminicidios en La Paz