Lobo del Aire
La Paz 19 de Julio de 2025, 00:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Paraguay: Oficialista Santiago Peña gana al opositor Efraín Alegre con una amplia ventaja y será el nuevo presidente

Observadores internacionales destacaron la "alta participación", que superó el 63%, mayor que la de las elecciones de hace cinco años

publicado en 30 / Apr / 23

99% de los votos procesados, Peña, del conservador Partido Colorado, suma casi el 43% de los apoyos por el 27,4% de Efraín Alegre, que lideraba una coalición de centro-izquierda.

"Gracias a quienes nos entregaron sus sueños, confiaron en este proyecto, depositaron sus esperanzas para que podamos estar mejor, y vamos a estar mejor", dijo Peña al celebrar el triunfo.

"Tras años de estancamiento económico, alto déficit fiscal, alto índice de desocupados e incremento de la pobreza extrema, no es solo trabajo para una persona o un partido. Por eso convoco a la unidad y el consenso, por la prosperidad sin exclusiones", agregó.

Alegre admitió la derrota. "La división ha hecho que no hayamos podido llegar al objetivo de cambio solicitado", señaló. Buena parte del voto de cambio se fue a la tercera fuerza política, la extrema derecha, que logró un 22% de apoyos.

Gobernante Partido Colorado lleva más de 70 años gobernando de forma casi ininterrumpida y Peña dará continuidad a la hegemonía de los conservadores a pesar de los conflictos internos y las denuncias de corrupción contra el expresidente del país y actual líder del partido, Horacio Cartes, gran valedor de Peña.

En Paraguay las elecciones se definen en una sola vuelta, el voto es obligatorio y la reelección no está permitida, por lo que el actual presidente, Mario Abdo, no pudo optar a un nuevo mandato de cinco años.

"Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo Santiago Peña. Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país", escribió en twitter Abdo, del Partido Colorado pero que no había dado su apoyo a Peña por la rivalidad que mantiene con Cartes.

Los observadores internacionales destacaron la "alta participación", que superó el 63%, mayor que la de las elecciones de hace cinco años. 

Peña es un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Cartes, director del Banco Central y trabajó para el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Su rival y veterano líder de la oposición fue Alegre, de 60 años y quien intentaba por tercera vez llegar a la presidencia. La difícil situación económica que enfrenta el país tras la pandemia y la inflación, así como la corrupción fueron los asuntos centrales de la campaña electoral.

La tradicionalmente estable economía paraguaya, que depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, creció apenas un 0,2% el año pasado y la inflación fue del 8,1%.

Peña, cuyo partido ha gobernado el país las últimas siete décadas con la excepción de un breve periodo entre 2008 y 2013, prometió "más plata en los bolsillos de los paraguayos" mediante la creación de empleos y la formalización de la economía.

Alegre, quien encabezó una coalición de fuerzas de centro derecha e izquierda denominada Concertación Nacional, propuso bajar las tarifas de la electricidad, luchar contra la corrupción y dar un giro a las relaciones del país con Taiwán en favor de China.

Pero esas medidas no sedujeron a la mayor parte del electorado pese a que el poderoso Partido Colorado, también denominado Asociación Nacional Republicana (ANR), llegaba a las urnas golpeado por conflictos internos y las denuncias de corrupción del gobierno de Estados Unidos en contra de su líder y expresidente Cartes (2013-2018), gran valedor de Peña, que le agradeció el triunfo. Estados Unidos acusó y sancionó en enero a Cartes por "corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas".

Las acusaciones quedaron, sin embargo, en un segundo plano en la contienda de este domingo y el Partido Colorado volvió a resultar vencedor aprovechando el sistema paraguayo, donde se impone en una sola vuelta el partido con la minoría más grande.


Te sugerimos

Arenavirus contagio a los médicos por la sangre de la enferma y no por vía aérea