Lobo del Aire
La Paz 22 de Octubre de 2025, 18:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Paraguay: Oficialista Santiago Peña gana al opositor Efraín Alegre con una amplia ventaja y será el nuevo presidente

Observadores internacionales destacaron la "alta participación", que superó el 63%, mayor que la de las elecciones de hace cinco años

publicado en 30 / Apr / 23

99% de los votos procesados, Peña, del conservador Partido Colorado, suma casi el 43% de los apoyos por el 27,4% de Efraín Alegre, que lideraba una coalición de centro-izquierda.

"Gracias a quienes nos entregaron sus sueños, confiaron en este proyecto, depositaron sus esperanzas para que podamos estar mejor, y vamos a estar mejor", dijo Peña al celebrar el triunfo.

"Tras años de estancamiento económico, alto déficit fiscal, alto índice de desocupados e incremento de la pobreza extrema, no es solo trabajo para una persona o un partido. Por eso convoco a la unidad y el consenso, por la prosperidad sin exclusiones", agregó.

Alegre admitió la derrota. "La división ha hecho que no hayamos podido llegar al objetivo de cambio solicitado", señaló. Buena parte del voto de cambio se fue a la tercera fuerza política, la extrema derecha, que logró un 22% de apoyos.

Gobernante Partido Colorado lleva más de 70 años gobernando de forma casi ininterrumpida y Peña dará continuidad a la hegemonía de los conservadores a pesar de los conflictos internos y las denuncias de corrupción contra el expresidente del país y actual líder del partido, Horacio Cartes, gran valedor de Peña.

En Paraguay las elecciones se definen en una sola vuelta, el voto es obligatorio y la reelección no está permitida, por lo que el actual presidente, Mario Abdo, no pudo optar a un nuevo mandato de cinco años.

"Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo Santiago Peña. Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país", escribió en twitter Abdo, del Partido Colorado pero que no había dado su apoyo a Peña por la rivalidad que mantiene con Cartes.

Los observadores internacionales destacaron la "alta participación", que superó el 63%, mayor que la de las elecciones de hace cinco años. 

Peña es un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Cartes, director del Banco Central y trabajó para el FMI (Fondo Monetario Internacional).

Su rival y veterano líder de la oposición fue Alegre, de 60 años y quien intentaba por tercera vez llegar a la presidencia. La difícil situación económica que enfrenta el país tras la pandemia y la inflación, así como la corrupción fueron los asuntos centrales de la campaña electoral.

La tradicionalmente estable economía paraguaya, que depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, creció apenas un 0,2% el año pasado y la inflación fue del 8,1%.

Peña, cuyo partido ha gobernado el país las últimas siete décadas con la excepción de un breve periodo entre 2008 y 2013, prometió "más plata en los bolsillos de los paraguayos" mediante la creación de empleos y la formalización de la economía.

Alegre, quien encabezó una coalición de fuerzas de centro derecha e izquierda denominada Concertación Nacional, propuso bajar las tarifas de la electricidad, luchar contra la corrupción y dar un giro a las relaciones del país con Taiwán en favor de China.

Pero esas medidas no sedujeron a la mayor parte del electorado pese a que el poderoso Partido Colorado, también denominado Asociación Nacional Republicana (ANR), llegaba a las urnas golpeado por conflictos internos y las denuncias de corrupción del gobierno de Estados Unidos en contra de su líder y expresidente Cartes (2013-2018), gran valedor de Peña, que le agradeció el triunfo. Estados Unidos acusó y sancionó en enero a Cartes por "corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas".

Las acusaciones quedaron, sin embargo, en un segundo plano en la contienda de este domingo y el Partido Colorado volvió a resultar vencedor aprovechando el sistema paraguayo, donde se impone en una sola vuelta el partido con la minoría más grande.


Te sugerimos

5.500 efectivos de las Fuerzas Armadas (FFAA) de Chile ejercicios militares que iniciaron el pasado domingo, cerca de la frontera con Perú y Bolivia, y que presenciará la máxima autoridad de ese país, Michelle Bachelet