Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

viceministro Jorge Silva, Senasag, Inlasa e Ibmetro informaron que los productos distribuidos en marzo "no eran recomendables" para su consumo

La investigación de este caso se inició con una denuncia que realizó, el 23 de marzo pasado, un padre de familia de una unidad educativa de la zona Miraflores de La Paz

publicado en 12 / Apr / 22

Anunció viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, que responsabilizó de este hecho al gobierno municipal por distribuir a los estudiantes el desayuno escolar con fecha caduca. 

Tres instituciones de sanidad, inocuidad y control establecieron que productos del desayuno escolar que a finales de marzo fueron distribuidos por la Alcaldía de La Paz a varias unidades educativas “no eran recomendables” para su consumo por la fecha vencida.

La investigación de este caso se inició con una denuncia que realizó, el 23 de marzo pasado, un padre de familia de una unidad educativa de la zona Miraflores de La Paz, a través de la cual se identificó productos lácteos con fecha vencida.

En entrevista dijo: “Hemos enviado estos productos del desayuno escolar al Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), Inlasa (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) y a Ibmetro (Instituto Boliviano de Metrología), de los cuales ya tenemos su informe que da a conocer que esos productos no eran recomendables en la fecha que se entregó para el consumo”.

Según el Viceministro, en este caso también se estableció que el Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (Siremu) de la Alcaldía de La Paz “no cumple sus funciones de control y de fiscalización de estos servicios para determinar la calidad de los productos”.

Finalmente, Silva reiteró que el Viceministerio de Defensa al Consumidor continuará haciendo seguimiento a este caso, así como el control en la distribución de los productos del desayuno escolar en las unidades educativas.


Te sugerimos

PAÑALES INTELIGENTES? NOS INFORMAN LA SALUD DE LOS BEBES