Lobo del Aire
La Paz 26 de Noviembre de 2025, 05:53
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más

Informe confirma contaminación en Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, pero omite datos en las conclusiones

Pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni

publicado en 27 / Sep / 23

El informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) confirmó la contaminación en las aguas de consumo humano y agrícola del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio de Poopó, con metales pesados.

Se omitió mencionar esta información en las conclusiones presentadas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo cual generó el rechazo por parte de los pobladores.

Según explicó Yasin Peredo, técnico del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), el informe del MMAyA fue entregado al TCP hace aproximadamente 15 días y luego se socializó con el Ayllu el viernes 22 de septiembre debido a las demandas planteadas.

El Ayllu Puñaca ha decidido rechazar el informe porque consideramos que se ha actuado de manera desleal. Hemos tenido reuniones y acordamos que el informe sería enviado al Tribunal Constitucional una vez consensuado con nosotros.

Pero ellos ya lo han presentado sin incluir en las conclusiones la presencia de plomo, zinc, cadmio, arsénico y otros metales pesados provenientes de la minería que afectan la salud tanto de los pobladores como de los animales. El Estado ha omitido estos datos, detalló Peredo.

Esta acción de tomar muestras y determinar la contaminación del agua fue ordenada por la Sentencia Constitucional Plurinacional 1471/2023-S3.

Los pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni.

Álvaro Ramírez, profesional del Viceministerio de Agua Potable del MMAyA, mostró una explicación adicional donde se evidencia que hay metales pesados que superan los límites permitidos, pero no fueron incluidos en las conclusiones. Ante este hecho, los pobladores lo cuestionaron.

Las autoridades originarias del Ayllu redactaron un rechazo al informe del MMAyA mediante un acta firmada por los pobladores. Prudencio Poma, tata mallku del Ayllu San Agustín de Puñaca, solicitó apoyo ya que además de no contar con agua potable, el informe confirmó la contaminación en las vertientes utilizadas para consumo.

«Sentimos que este informe no muestra la verdadera magnitud del problema. Los pobladores estamos consumiendo agua contaminada y el agua potable que nos proporcionan desde Poopó solo llega una vez al mes. Necesitamos ayuda», ratificó Poma.

En la presentación del informe también estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y del Ministerio de Salud y Deportes. Pedro Medina, representante de este último ministerio, al enterarse de los resultados se comprometió a tomar medidas para analizar la salud de la población.

En junio de este año, el MMAyA tomó muestras de agua en siete puntos diferentes. Paralelamente, el Ayllu contrató a Spectrolab con la asistencia del Cenda para realizar análisis similares. Ambos informes confirmaron la contaminación.


Te sugerimos

Papa Francisco: La reivindicación boliviana no es injusta que Bolivia demande una salida al mar