Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 09:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Informe confirma contaminación en Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, pero omite datos en las conclusiones

Pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni

publicado en 27 / Sep / 23

El informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) confirmó la contaminación en las aguas de consumo humano y agrícola del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio de Poopó, con metales pesados.

Se omitió mencionar esta información en las conclusiones presentadas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo cual generó el rechazo por parte de los pobladores.

Según explicó Yasin Peredo, técnico del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), el informe del MMAyA fue entregado al TCP hace aproximadamente 15 días y luego se socializó con el Ayllu el viernes 22 de septiembre debido a las demandas planteadas.

El Ayllu Puñaca ha decidido rechazar el informe porque consideramos que se ha actuado de manera desleal. Hemos tenido reuniones y acordamos que el informe sería enviado al Tribunal Constitucional una vez consensuado con nosotros.

Pero ellos ya lo han presentado sin incluir en las conclusiones la presencia de plomo, zinc, cadmio, arsénico y otros metales pesados provenientes de la minería que afectan la salud tanto de los pobladores como de los animales. El Estado ha omitido estos datos, detalló Peredo.

Esta acción de tomar muestras y determinar la contaminación del agua fue ordenada por la Sentencia Constitucional Plurinacional 1471/2023-S3.

Los pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni.

Álvaro Ramírez, profesional del Viceministerio de Agua Potable del MMAyA, mostró una explicación adicional donde se evidencia que hay metales pesados que superan los límites permitidos, pero no fueron incluidos en las conclusiones. Ante este hecho, los pobladores lo cuestionaron.

Las autoridades originarias del Ayllu redactaron un rechazo al informe del MMAyA mediante un acta firmada por los pobladores. Prudencio Poma, tata mallku del Ayllu San Agustín de Puñaca, solicitó apoyo ya que además de no contar con agua potable, el informe confirmó la contaminación en las vertientes utilizadas para consumo.

«Sentimos que este informe no muestra la verdadera magnitud del problema. Los pobladores estamos consumiendo agua contaminada y el agua potable que nos proporcionan desde Poopó solo llega una vez al mes. Necesitamos ayuda», ratificó Poma.

En la presentación del informe también estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y del Ministerio de Salud y Deportes. Pedro Medina, representante de este último ministerio, al enterarse de los resultados se comprometió a tomar medidas para analizar la salud de la población.

En junio de este año, el MMAyA tomó muestras de agua en siete puntos diferentes. Paralelamente, el Ayllu contrató a Spectrolab con la asistencia del Cenda para realizar análisis similares. Ambos informes confirmaron la contaminación.


Te sugerimos

YLB prevé obtener ingreso de alrededor de $us 70 millones por la comercialización de las primeras 2.000 toneladas hasta fin de año