Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Informe confirma contaminación en Ayllu San Agustín de Puñaca del departamento de Oruro, pero omite datos en las conclusiones

Pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni

publicado en 27 / Sep / 23

El informe del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) confirmó la contaminación en las aguas de consumo humano y agrícola del Ayllu San Agustín de Puñaca, en el municipio de Poopó, con metales pesados.

Se omitió mencionar esta información en las conclusiones presentadas al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), lo cual generó el rechazo por parte de los pobladores.

Según explicó Yasin Peredo, técnico del Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (Cenda), el informe del MMAyA fue entregado al TCP hace aproximadamente 15 días y luego se socializó con el Ayllu el viernes 22 de septiembre debido a las demandas planteadas.

El Ayllu Puñaca ha decidido rechazar el informe porque consideramos que se ha actuado de manera desleal. Hemos tenido reuniones y acordamos que el informe sería enviado al Tribunal Constitucional una vez consensuado con nosotros.

Pero ellos ya lo han presentado sin incluir en las conclusiones la presencia de plomo, zinc, cadmio, arsénico y otros metales pesados provenientes de la minería que afectan la salud tanto de los pobladores como de los animales. El Estado ha omitido estos datos, detalló Peredo.

Esta acción de tomar muestras y determinar la contaminación del agua fue ordenada por la Sentencia Constitucional Plurinacional 1471/2023-S3.

Los pobladores han denunciado desde hace varios años la contaminación debido a que los residuos de las actividades mineras desembocan en sus vertientes, incluyendo uno proveniente del Río Huanuni.

Álvaro Ramírez, profesional del Viceministerio de Agua Potable del MMAyA, mostró una explicación adicional donde se evidencia que hay metales pesados que superan los límites permitidos, pero no fueron incluidos en las conclusiones. Ante este hecho, los pobladores lo cuestionaron.

Las autoridades originarias del Ayllu redactaron un rechazo al informe del MMAyA mediante un acta firmada por los pobladores. Prudencio Poma, tata mallku del Ayllu San Agustín de Puñaca, solicitó apoyo ya que además de no contar con agua potable, el informe confirmó la contaminación en las vertientes utilizadas para consumo.

«Sentimos que este informe no muestra la verdadera magnitud del problema. Los pobladores estamos consumiendo agua contaminada y el agua potable que nos proporcionan desde Poopó solo llega una vez al mes. Necesitamos ayuda», ratificó Poma.

En la presentación del informe también estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y del Ministerio de Salud y Deportes. Pedro Medina, representante de este último ministerio, al enterarse de los resultados se comprometió a tomar medidas para analizar la salud de la población.

En junio de este año, el MMAyA tomó muestras de agua en siete puntos diferentes. Paralelamente, el Ayllu contrató a Spectrolab con la asistencia del Cenda para realizar análisis similares. Ambos informes confirmaron la contaminación.


Te sugerimos

EN CUATRO HORAS SE VENDIÓ 199.519 ENTRADAS NUEVAS PARA EL MUNDIAL 2014