Lobo del Aire
La Paz 14 de Junio de 2025, 15:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

EL PROMOTOR PRINCIPAL FUÉ ADOLF HITLER PARA EL ROBO DE ARTE EN EUROPA

El «principal promotor» del saqueo nazi de obras de arte en Europa fue el propio Adolf Hitler, que soñaba con tener su colección privada y abrir un museo, dijo el puertorriqueño Héctor Feliciano esta semana en la Feria del Libro en Lima (FIL). Feliciano, uno de los principales investigadores de la confiscación de obras de arte por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y autor del libro ‘El museo desaparecido’, publicado inicialmente en inglés en 1997 y en español en 2004, expuso sobre el tema en la FIL, que este año recibe a Puerto Rico como país invitado.

publicado en 28 / Jul / 13

Excorresponsal en Europa para los diarios The Washington Post y Los Angeles Times, y actual profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, Feliciano contó sobre el saqueo sistemático de los nazis de 140.000 obras de arte de galerías europeas y coleccionistas judíos.

«Las guerras van siempre acompañadas de robos de arte, que luego aparece en otros países, pero este fue un saqueo monumental», dijo. Obras de Vermeer, Van Eyck, Goya, Velázquez, Rembrandt, Picasso, Cézanne, Rubens, Dalí, Van Gogh, Brueghel, Durero, Cranach, Matisse, Renoir, Manet, Monet, fueron robadas por los nazis en París y otras ciudades europeas y desperdigadas por el mundo. «Francia se convirtió en cuatro años en el país mejor saqueado de Europa y París dejó de ser la capital mundial del arte. Los nazis robaron 203 colecciones privadas», señaló el escritor y periodista, nacido en 1952 en Estados Unidos de padres puertorriqueños.

Según su investigación, el pillaje incluyó obras de más de 40 museos, entre lienzos, bocetos, esculturas, además de medio millón de muebles y un millón de libros y manuscritos sólo en Francia, sin incluir Holanda y Bélgica. Feliciano explicó que su labor de investigación se inició casi por casualidad cuando en los años 1980 era corresponsal cultural de The Washington Post en París.

«Estaba haciendo una nota sobre una exposición, y al acabar la entrevista con el galerista me comentó su extrañeza por que nadie hablara del expolio de obras de arte que sufrió Francia durante la ocupación. La historia me intrigó tanto que me puse a investigar, y el resultado fue ‘El museo desaparecido’», contó. Durante ocho años siguió la pista del arte que los nazis sustrajeron de Francia, Holanda y de otros países europeos, y finalmente publicó en 1997 ‘El museo perdido: La conspiración nazi para robar las obras de arte más grandes del mundo’. En 2001 fue editado en francés y en alemán, y en 2004, en español y otros idiomas.

El trabajo, que incluye un listado de unas 65.000 obras, el nombre de sus propietarios y ubicación, provocó un terremoto entre los directores de museos. Al terminar la guerra, miles de piezas engrosaron colecciones de museos de Estados Unidos y Francia, pero también de coleccionistas privados, que tuvieron que devolverlas a sus legítimos dueños.»Los directores de museos me miraban mal, yo no era de su agrado», contó Feliciano dejando escapar una sonrisa, pero «para los propietarios soy muy querido», agregó.Tras la aparición del libro, los legítimos dueños de las obras de arte recuperaron unas 26.000 piezas robadas en Francia, y centenares de despojados iniciaron sus reclamaciones en Francia, Suiza, Austria, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos.


Te sugerimos

Tremendo sismo de 8,3 grados en Chile deja hasta ahora de 10 muertos