Lobo del Aire
La Paz 26 de Noviembre de 2025, 18:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más

EL PROMOTOR PRINCIPAL FUÉ ADOLF HITLER PARA EL ROBO DE ARTE EN EUROPA

El «principal promotor» del saqueo nazi de obras de arte en Europa fue el propio Adolf Hitler, que soñaba con tener su colección privada y abrir un museo, dijo el puertorriqueño Héctor Feliciano esta semana en la Feria del Libro en Lima (FIL). Feliciano, uno de los principales investigadores de la confiscación de obras de arte por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial y autor del libro ‘El museo desaparecido’, publicado inicialmente en inglés en 1997 y en español en 2004, expuso sobre el tema en la FIL, que este año recibe a Puerto Rico como país invitado.

publicado en 28 / Jul / 13

Excorresponsal en Europa para los diarios The Washington Post y Los Angeles Times, y actual profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez, Feliciano contó sobre el saqueo sistemático de los nazis de 140.000 obras de arte de galerías europeas y coleccionistas judíos.

«Las guerras van siempre acompañadas de robos de arte, que luego aparece en otros países, pero este fue un saqueo monumental», dijo. Obras de Vermeer, Van Eyck, Goya, Velázquez, Rembrandt, Picasso, Cézanne, Rubens, Dalí, Van Gogh, Brueghel, Durero, Cranach, Matisse, Renoir, Manet, Monet, fueron robadas por los nazis en París y otras ciudades europeas y desperdigadas por el mundo. «Francia se convirtió en cuatro años en el país mejor saqueado de Europa y París dejó de ser la capital mundial del arte. Los nazis robaron 203 colecciones privadas», señaló el escritor y periodista, nacido en 1952 en Estados Unidos de padres puertorriqueños.

Según su investigación, el pillaje incluyó obras de más de 40 museos, entre lienzos, bocetos, esculturas, además de medio millón de muebles y un millón de libros y manuscritos sólo en Francia, sin incluir Holanda y Bélgica. Feliciano explicó que su labor de investigación se inició casi por casualidad cuando en los años 1980 era corresponsal cultural de The Washington Post en París.

«Estaba haciendo una nota sobre una exposición, y al acabar la entrevista con el galerista me comentó su extrañeza por que nadie hablara del expolio de obras de arte que sufrió Francia durante la ocupación. La historia me intrigó tanto que me puse a investigar, y el resultado fue ‘El museo desaparecido’», contó. Durante ocho años siguió la pista del arte que los nazis sustrajeron de Francia, Holanda y de otros países europeos, y finalmente publicó en 1997 ‘El museo perdido: La conspiración nazi para robar las obras de arte más grandes del mundo’. En 2001 fue editado en francés y en alemán, y en 2004, en español y otros idiomas.

El trabajo, que incluye un listado de unas 65.000 obras, el nombre de sus propietarios y ubicación, provocó un terremoto entre los directores de museos. Al terminar la guerra, miles de piezas engrosaron colecciones de museos de Estados Unidos y Francia, pero también de coleccionistas privados, que tuvieron que devolverlas a sus legítimos dueños.»Los directores de museos me miraban mal, yo no era de su agrado», contó Feliciano dejando escapar una sonrisa, pero «para los propietarios soy muy querido», agregó.Tras la aparición del libro, los legítimos dueños de las obras de arte recuperaron unas 26.000 piezas robadas en Francia, y centenares de despojados iniciaron sus reclamaciones en Francia, Suiza, Austria, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos.


Te sugerimos

Defensor del Pueblo destaca acuerdo del Legislativo por las elecciones judiciales