Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 20:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

LA PAZ FESTEJA 204 AÑOS AVISORANDO EL AÑO 2025

En el acto, el presidente del Estado, Evo Morales, destacó que la inversión pública en el departamento subió de Bs 831 millones en 2005 a Bs 5.370 millones en 2013. Además, resaltó entre otros indicadores el aumento del Producto Interno Bruto per cápita de $us 887 en 2005 a y $us 2.336 en 2012, un incremento de 163%.

publicado en 16 / Jul / 13

Según los primeros números del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, La Paz, con 2.741.554, dejó de ser el departamento con mayor población del país y fue desplazado a segundo lugar por Santa Cruz, que tiene 2.776.224, una diferencia de 34.670. Como prueba de la situación crítica que atraviesa el departamento, el Gobernador dijo que según el censo, la densidad poblacional en la provincia Abel Iturralde, por ejemplo, la de mayor extensión territorial con 42.815 kilómetros cuadrados, es de 1,4 personas por kilómetro cuadrado.

La inversión anual con recursos del gobierno departamental llega a $us 353 millones y, según Cocarico, con esa suma La Paz saldría de la pobreza en 2035. Pero, si alcanzara una inversión anual de $us 550 millones, saldría de ella en 2022. “Para hacer eso, La Paz no sólo debe pensar en un pacto fiscal, sino que tiene que ver cómo aprovechar sus potencialidades minera, agropecuaria, de energía e hidrocarburos, para encarar proyectos de manera independiente”, apuntó.

El aporte del departamento al Producto Interno Bruto (PIB) es del 25% y el de Santa Cruz el 27%. Es decir que La Paz también quedó relegada y dejó de ser el motor de la economía nacional. Además, Cocarico destacó que la economía paceña tiene una alta dependencia del sector terciario. Así, los establecimientos financieros, seguros, bienes, inmuebles y servicios aportan a la formación del PIB departamental 17%; las manufacturas, 15%; administración pública, 12%; transporte, almacenamiento y comunicaciones, 11%; comercio, 10%. Justamente para salir de la postración, el departamento se planteó una agenda de 14 tareas en el Pacto por La Paz.

Morales, quien recibió de manos del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Nelson Guarachi, el Estatuto Autonómico aprobado, destacó que hubo grandes avances para el departamento desde que asumió la presidencia hasta la fecha. “Garantizamos la inversión para el departamento en agroindustria en el norte paceño, integración caminera, agua, energía, pero también petróleo”, señaló el Jefe del Estado ante la concurrencia.

Entre los proyectos financiados por el nivel central de Gobierno se halla la exploración del bloque Lliquimuni, $us 151 millones de inversión; ingenio azucarero San Buenaventura, $us 214 millones; proyecto hidroeléctrico Miguillas, $us 330 millones; Teleférico Metropolitano, $us 234,6 millones; el campo ferial Chuquiago Marka, Bs 63,3 millones, y Campo Industrial de Kallutaca. En infraestructura vial destacó la doble vía El Alto-Huarina-Tiquina-Achacahi y el camino Escoma-Apolo, de unos 300 kilómetros, que se ejecutará en 2014.

“Hace dos días estuvimos reunidos con (representantes) de las provincias Camacho, Muñecas, Franz Tamayo y Saavedra. Hemos acordado con los ejecutivos provinciales que este año se adjudique el estudio a diseño final para el camino pavimentado que irá desde Escoma hasta Apolo”. También garantizará la construcción de la carretera La Cumbre-Río Seco, $us 20,8 millones, entre otras obras en curso.


Te sugerimos

Gobierno determina que mientras dura la emergencia sanitaria se suspenda la exigencia del carnet de vacunación anticovid o la prueba PCR