Lobo del Aire
La Paz 28 de Noviembre de 2025, 16:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

DESDE EL MES DE MARZO 2014,SE VERÁN LOS RESULTADOS DEL SATÉLITE TUPAC KATARI

Satélite de comunicación Túpac Katari se dejará ver resultados del lanzamiento del desde marzo de 2014.En la próxima gestión se pondrán en operación 2.500 antenas VSAT para que las áreas rurales tengan acceso a la red global, a través de los municipios.

publicado en 22 / Dec / 13

El satélite fue lanzado al espacio y puesto en órbita el viernes, en una jornada histórica y cargada de emotividad, desde una estación en China y con la presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, que ayer en la noche arribó a Bolivia con la intención de que el país tenga un segundo satélite en los próximos años.

Respecto a los beneficios del Tupac Katari, los ministerios de Salud y educación trabajan en proyectos para que haya teleducación, de manera que los alumnos accedan a clases virtuales que serán dictadas desde lugares distantes. En salud se espera que los pacientes puedan acceder a sus historias clínicas desde diferentes puntos del país. La empresa Entel tiene previsto invertir para ampliar la red de fibra óptica en las zonas urbanas y así mejorar el servicio de internet.

El satélite también debe generar recursos económicos, a fin de que se puedan recuperar los $us 302 millones que costó. Una vez que esté en plena operación, la Agencia Boliviana Espacial (ABE) comenzará a negociar con empresas públicas y privadas de Bolivia y de otros países para alquilar los servicios y generar utilidades. El técnico de ABE Marco Antonio Torrico explicó que en marzo el satélite comenzará a brindar servicios, pero antes deben realizarse, en las dos estaciones terrenas, pruebas para saber cómo andan los subsistemas del aparato y, una vez que se tenga la potencia y calidad que se ofrecerá, “ya podremos dar servicio a los clientes del satélite”, adelantó.

Torrico también dijo que los profesionales que trabajan en las estaciones terrenas de Amachuma (El Alto) y La Guardia (Santa Cruz) monitorearán las 24 horas del día el satélite Túpac Katari. “Monitorearán las 24 horas los datos que mande el satélite, de los sistemas que tienen en el espacio, cómo están los paneles solares que toman la luz del sol para cargar sus baterías y demás cosas técnicas que tiene el satélite”, dijo en entrevista. Ramos, en contacto con la Red Patria Nueva, dijo que diferentes personalidades se han pronunciado, “nos han felicitado por este logro, porque la gente entiende que este es un paso tecnológico que es importante para el país”.

La diplomática boliviana manifestó que el satélite posibilitará fortalecer la lucha contra la pobreza, como también crear programas destinados a salud y a educación. Agregó que la puesta en órbita del satélite es un logro importantísimo e inédito para el país, es un hecho histórico no solo porque es un avance tecnológico, sino porque tiene que ver con nuestra autoestima. Gonzalo Carvajal, del colectivo Más y Mejor Internet para Bolivia, la mayor ventaja es su amplia cobertura mientras que entre sus desventajas identifica la velocidad y el costo Con nieve y sin problemas El satélite Túpac Katari fue lanzado con éxito el viernes desde la estación espacial de Xi chang.

El director de la Agencia Boliviana Espacial, Iván Zambrana, hizo el seguimiento desde el principal centro de control y comunicó que todo salió en el marco de lo previsto, a pesar de la fuerte nevada en la zona. El poder de sus paneles El artefacto demoró 26 minutos en salir al espacio, después fue desprendido del cohete que lo llevó afuera del planeta, el Long March 3 (LM3). A los 50 minutos desplegó sus paneles, que son como las antenas mediante las cuales recibe y envía señales.


Te sugerimos

Tribunal Constitucional da vía libre a preselección de postulantes al órgano judicial revocando medida cautelar