Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni Bolivia

Gobierno de Luis Arce dio un fuerte impulso al desarrollo e industrialización del litio. Bolivia tiene importantes reservas, a las que se suma Argentina, Chile y México

publicado en 23 / Aug / 22

México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni, con la perspectiva de avanzar hacia un potencial “acuerdo general” en torno a este recurso natural, informó el embajador de Bolivia en México, José Crespo.

“México saluda la realización de este congreso, vale decir se suma al congreso que es -de alguna manera- el primer encuentro (sobre esta materia) y podría salir un acuerdo general, ya no solo bilateral México-Bolivia, sino de varios países”, destacó en una entrevista en Bolivia Tv.

Ambos Estados ya perfilaron acuerdos, en el marco de la cooperación bilateral. El canciller Marcelo Ebrad estuvo en Bolivia y el 4 de agosto sentó las bases de la cooperación. Aseguró que el Gobierno de Manuel López Obrador no quiere cometer errores en los primeros pasos hacia la explotación del litio.

Mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano, a través de la firma estatal creada en 2017.

El gobierno de Luis Arce dio un fuerte impulso al desarrollo e industrialización del litio. Bolivia tiene importantes reservas, a las que se suma Argentina, Chile y México.

Crespo recordó que México y Chile tienen la decisión de explotar este recurso con participación activa del Estado, por su importancia estratégica para el desarrollo.


Te sugerimos

Ministerio de Economía aclara y despeja dudas sobre el periodo de gracia de seis meses aprobado para los créditos bancarios