Lobo del Aire
La Paz 01 de Julio de 2025, 20:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más

México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni Bolivia

Gobierno de Luis Arce dio un fuerte impulso al desarrollo e industrialización del litio. Bolivia tiene importantes reservas, a las que se suma Argentina, Chile y México

publicado en 23 / Aug / 22

México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni, con la perspectiva de avanzar hacia un potencial “acuerdo general” en torno a este recurso natural, informó el embajador de Bolivia en México, José Crespo.

“México saluda la realización de este congreso, vale decir se suma al congreso que es -de alguna manera- el primer encuentro (sobre esta materia) y podría salir un acuerdo general, ya no solo bilateral México-Bolivia, sino de varios países”, destacó en una entrevista en Bolivia Tv.

Ambos Estados ya perfilaron acuerdos, en el marco de la cooperación bilateral. El canciller Marcelo Ebrad estuvo en Bolivia y el 4 de agosto sentó las bases de la cooperación. Aseguró que el Gobierno de Manuel López Obrador no quiere cometer errores en los primeros pasos hacia la explotación del litio.

Mediante ley de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se declaró “al Litio y al Potasio como elementos estratégicos”, por lo que todo el desarrollo de la cadena productiva está en manos del Estado boliviano, a través de la firma estatal creada en 2017.

El gobierno de Luis Arce dio un fuerte impulso al desarrollo e industrialización del litio. Bolivia tiene importantes reservas, a las que se suma Argentina, Chile y México.

Crespo recordó que México y Chile tienen la decisión de explotar este recurso con participación activa del Estado, por su importancia estratégica para el desarrollo.


Te sugerimos

Extraña enfermedad saca de los escenarios a Peter Frampton