Lobo del Aire
La Paz 21 de Octubre de 2025, 00:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Ministerio de Educación incorpora este 2023 más de 100 contenidos nuevos en la currícula

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa

publicado en 22 / Jan / 23

Inglés, quechua, robótica y estadística son algunos de los nuevos contenidos que el Ministerio de Educación determinó implementar gradualmente, a partir de esta gestión educativa, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria.

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma se refirió a la importancia de implementar la actualización de la currícula con el fin de mejorar el nivel educativo de los estudiantes, aunque los maestros discrepan y aseguraron que la improvisación repercutirá negativamente en la educación.

Entre los cambios más importantes mencionados por Puma están la incorporación del idioma extranjero y originario “con calificación” que serán impartidos por los maestros de lenguaje; robótica, aunque sólo se trata de la introducción; cultura impositiva; cultura del ahorro; interpretación de gráficos estadísticos; seguridad informática, costos de producción; marketing digital, y salud sexual.

Los maestros participarán de un congreso nacional, el próximo 25 de enero, en Tarija para evaluar la currícula educativa.

Para la implementación de los nuevos contenidos, el Ministerio de Educación no ha considerado el incremento de la carga horaria ni de materias ni de maestros de especialidad, pues los docentes podrán acceder a cursos cortos virtuales para prepararse adecuadamente. Esta propuesta es rechazada por las dirigencias de los maestros urbanos y rurales.

Inglés

Los maestros coincidieron en la importancia de dominar varios idiomas, pero admitieron que se necesitan maestros de especialidad.

Para el educador Álvaro Puente, es inviable aplicar los nuevos contenidos por el Ministerio de Educación, ya que muchos profesores no están formados en inglés o en quechua, por mencionar algunos ejemplos.

“Para poder enseñar inglés debo hablar y escribir ese idioma y debo conocer los métodos de enseñanza, es imposible la formación de los profesores por cursos de un par de horas”, sostuvo.

En la misma línea de Puente, el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, dijo que habla de manera fluida quechua, pero admitió que no domina la escritura. Por lo tanto, se siente incapacitado de dictar esa materia.

Robótica

Otro de los contenidos que causa polémica es robótica. La secretaria ejecutiva de la Federación del Magisterio Urbano de Cochabamba, Griselda Torres, calificó de improvisados los nuevos contenidos, porque los profesores no son de la especialidad. “Se caricaturiza la robótica y nos dicen que se puede hacer un muñeco de cartón”, señaló.

Durán destacó experiencias positivas de trabajos de robótica realizados en algunos colegios particulares, pero aclaró que estos contratan docentes expertos. “Son ingenieros a quienes se les paga porque hay materias indispensables como la informática y electrónica”, dijo.

Sexualidad

Puente se refirió a la importancia de la educación sexual de los estudiantes, pero consideró que es necesario consensuar los contenidos y la metodología apropiada para el curso, desde primero de primaria hasta sexto de secundaria, porque de lo contrario los profesores pueden caer en errores. “Hubo la mala experiencia de una profesora que sufrió agresiones por pedir el semen para una clase”, recordó.

Los representantes de colegios evangélicos rechazaron estos contenidos con el argumento de que se fomenta la hipersexualización de los niños.

Improvisación

Torres añadió que hay una saturación de contenidos en primaria, cuando lo fundamental es fortalecer la lectoescritura y la matemática lógica. “Ponen como contenido estadística en primaria para estudiantes que no saben ni leer ni escribir ni sumar ni restar”.

Hay un vacío porque no se conoce cómo implementar cada uno de los contenidos, porque solo se los han socializado de manera general.

Para Puente, se trata de maquillaje con el fin de dar la imagen de un trabajo de modernización de la educación, pero no se tomó en cuenta a los sectores fundamentales del proceso como los docentes y padres de familia.

Torres señaló que el Gobierno sabe del descontento de los maestros y los padres de familia por las consecuencias negativas de la ley educativa 070 por sus “contenidos anticientíficos, retrógradas y pachamamistas que agudizó la crisis de la calidad educativa”.

Entonces, se pretende forzar contenidos científicos sin el respaldo económico. “No existe la intención de implementar mejoras, porque no se habla de un mayor presupuesto, no se dice nada de los responsables de equipar las unidades educativas para aplicar estas modificaciones”, dijo Torres.

Los maestros se encuentran en emergencia porque las propuestas presentadas por su sector al Ministerio de Educación para la incorporación de nuevos contenidos este 2023 no fueron tomadas en cuenta. “Se imponen contenidos lanzados al aire que quedan al buen juicio o la mera iniciativa de los profesores”, concluyó Torres.

 


Te sugerimos

Ex líder de Jesuitas chilenos habría abuso sexualmente de 22 mujeres y participó en al menos tres abortos