Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 16:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

74 aniversario de liberación de sobrevivientes del campo de Auschwitz

El campo fue liberado por las fuerzas de la extinta Unión Soviética el 27 de enero de 1945

publicado en 27 / Jan / 19

El mundo conmemoró el Día Internacional del Holocausto el domingo en medio de un resurgimiento de la violencia inspirada en el odio y señales de que las generaciones más jóvenes conocen cada vez menos del genocidio de judíos, gitanos y otros durante la Segunda Guerra Mundial.

Resultado de imagen para sobrevivientes del campo de Auschwitz

En Polonia, que estuvo bajo la ocupación germana nazi durante la guerra, un activista de derecha que estuvo encarcelado por quemar una efigie judía se reunió el domingo con otros nacionalistas afuera de donde era el campo de concentración de Auschwitz poco antes de que iniciaran las ceremonias oficiales para recordar a las 1,1 millones de personas que fueron asesinadas ahí.

Desde las ceremonias del año pasado, una sobreviviente francesa del Holocausto, Mireille Knoll, de 85 años, fue apuñalada en París y 11 personas fueron asesinadas en una sinagoga de Pittsburgh durante los servicios del Shabat, el ataque más letal contra judíos en la historia de Estados Unidos.

Human Rights First, una organización estadounidense, recordó dichos asesinatos y advirtió que “las amenazas de hoy no provienen únicamente de fuera”.

Resultado de imagen para sobrevivientes del campo de Auschwitz

"En lugares como Hungría y Polonia, una vez orgullosamente naciones democráticas, los líderes del gobierno están viajando por el camino del autoritarismo", dijo Ira Forman, importante asesor del grupo para combatir el antisemitismo.

En tanto, el nacionalista polaco Piotr Rybak dijo que su grupo protestaba por las observancias oficiales en Auschwitz, afirmando que solo recuerdan a judíos asesinados y no a polacos. Pero dicha aseveración es incorrecta porque las remembranzas en el sitio conmemorativo oficial rinden homenaje cada 27 de enero a todas las víctimas del campo de exterminio, tanto judíos como gentiles.

Los contra-manifestantes en Auschwitz el domingo sostenían un cartel con el lema “Freno al fascismo" y una bandera israelí, mientras que la policía mantuvo a los dos grupos separados.

Resultado de imagen para sobrevivientes del campo de Auschwitz

Antiguos prisioneros de Auschwitz colocaron flores en un muro de ejecuciones del antiguo campo de concentración, los sobrevivientes llevaban bufandas de rayas que recordaban a sus uniformes en el campo, y algunos portaban una letra “P” roja, el símbolo que los alemanas empleaban para señalar que eran polacos.

Al principio de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los prisioneros eran polacos detenidos por las fuerzas de ocupación alemanas. Más tarde, Auschwitz se transformó en un campo donde se asesinó de forma masiva judíos y gitanos, entre otros.


Te sugerimos

TODOS MANDAN FELICIDADES POR LOS 54 AÑOS A MADONNA