Lobo del Aire
La Paz 15 de Agosto de 2025, 20:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Marcha, misa y con un acto recordaron dos años de la masacre de Senkata 10 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas de bala en un operativo policial y militar

Ministra Prada participó del acto de homenaje y aseguró que el gobierno de Luis Arce cumplirá con el pedido de buscar justicia para las víctimas y heridos de la masacre de Senkata y Sacaba en Cochabamba

publicado en 20 / Nov / 21

Familiares de las víctimas mortales marcharon, desde la planta engarrafadora de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) hasta la Iglesia San Francisco de Asís de la zona de Senkata, llevando en la mano los epitafios de las víctimas de los sucesos del 19 de noviembre de 2019, en el gobierno de Jeanine Áñez.

Marcha, misa y con un acto recordaron dos años de la masacre en Senkata, donde 10 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas de bala en un operativo policial y militar. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, insistió que la “pacificación y reencuentro” entre bolivianos solo podrá ser posible con justicia y sin dar “vuelta la página”.

Muertos y heridos cayeron en inmediaciones de YPFB, cuando las fuerzas combinadas de la Policía y de las Fuerzas Armadas intervinieron el cerco a la planta, que llevaba ya varios días y provocaba desabastecimiento en la ciudad de La Paz, por parte de sectores que apoyaban al expresidente Evo Morales, que ya había dimitido por efecto de la crisis política.

Los cuerpos sin vida fueron llevados a la iglesia, desde donde se denunciaba la violencia con la que actuó la fuerza pública. Este viernes, en esa misma iglesia, se ofició una misa para recordar a quienes perdieron la vida por impactos de bala.

Ministra Prada participó del acto de homenaje y aseguró que el gobierno de Luis Arce cumplirá con el pedido de buscar justicia para las víctimas y heridos de la masacre de Senkata, como de los caídos en Sacaba, en Cochabamba.

Prada afirmó a los familiares que el pueblo trabajador y humilde de Santa Cruz los apoya y pide justicia. «El trabajo que hemos encarado por un mandato de memoria, verdad y justicia, no puede ser nuevamente tergiversado con mentiras de que se está haciendo persecución, nosotros buscamos justicia», reiteró la autoridad.

“La pacificación y el reencuentro entre bolivianas y bolivianos, una verdadera paz social, se construirá a través de procesos de justicia” y no “dando la vuelta a la página” o “borrón y cuenta nueva” como plantean algunos actores políticos, aseguró Prada.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia), formado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estableció que hubo una masacre en Senkata y descartó la versión del gobierno de Áñez de intentos de volar la planta por parte de quienes la tenían cercada.

Áñez se encuentra en la cárcel por el caso Golpe de Estado. Altos mandos militares de ese entonces son procesados por lo ocurrido. Está en curso un juicio de responsabilidades contra Áñez por las masacres de sacaba y Senkata, cuando regía un decreto que los liberada de responsabilidades penales por su acciones en el restablecimiento del orden.


Te sugerimos

99 varones y 64 mujeres, presentaron su documentación para llegar a la Defensoría del Pueblo