Lobo del Aire
La Paz 27 de Noviembre de 2025, 12:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alcaldía de La Paz anuncia que no permitirá la venta del pan a 80 centavos como decidieron los panificadores federados ver más
  • Para las subnacionales las alianzas podrán registrarse desde el 12 y candidaturas desde el 17 de diciembre ver más
  • Gobierno anuncia reducción del 30% del gasto público y abrogación de cuatro impuestos y modificará el PGE 2026 ver más
  • Ya no hay "desquite" este 2025, si un estudiante no logra conseguir la nota mínima de aprobación, tendrá que repetir el año ver más
  • Se abre investigación, Fiscalía Deptal. de Chuquisaca admite denuncia penal contra cinco magistrados del Tribunal Constitucional ver más
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos

publicado en 31 / Aug / 20

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos, que era parte de responsabilidad del trabajo conjunto que hacían las empresas instaladoras de gas domiciliario.

Dijo que hasta ahora las empresas asumían la instalación de los montantes sin costo para el Estado y contrataban gente especializada. Sin embargo, YPFB decidió separar ese ítem y entregar a una sola empresa privada en perjuicio de las 800 que operan en el departamento de La Paz.

“Pedimos al Ministro de Hidrocarburos, como presidente de YPFB, que nos diga cuál es el fin de haber licitado y adjudicado este trabajo que nosotros realizamos. Queremos que se pare este proceso de privatización y se inicie una auditoría al proyecto de instalaciones domiciliarias”, manifestó.

Supone que por ese motivo YPFB no autoriza la ejecución de las 28.000 instalaciones en el departamento La Paz y genera condiciones para el cierre de estas empresas, provocando el despido en medio de la crisis económica por la emergencia sanitaria.

Aseguró que esa cantidad de instalaciones ya están aprobadas y lo único que resta es dar autorización que está frenada en la  Gerencia de Redes de Gas. Explicó que ya enviaron notas al presidente de YPFB y al Ministro de Hidrocarburos que “al parecer solo ven a empresas grandes que manejan millones y no se fijan el daño que están provocando a cerca de 40 mil familias que viven de esa fuente de trabajo de manera directa y 5 mil indirectas”.   

El dirigente indicó también que al margen de la cuestionada licitación de los montantes, recibieron documentación sobre otros procesos de licitación por un valor de 56 millones de bolivianos que será presentada ante la Unidad de Transparencia.

Explicó que todas las empresas ya agotaron sus propios recursos para sostener al personal y son objeto de ejecución de sus boletas de garantía de parte de las entidades bancarias, a las que no se les están pudiendo cumplir por falta de ingresos.  

“Necesitamos oxigenar la economía de estas empresas. Lamentablemente el crédito ofrecido por el gobierno para el pago de planillas solo nos convierte en deudores, cuando lo mejor es que el gobierno nos dé trabajo”, declaró a tiempo de anunciar más movilizaciones callejeras en la medida que el Ministerio del ramo no atienda sus reclamos.


Te sugerimos

Enrique Iglesias en el Over the Top