Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:09
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos

publicado en 31 / Aug / 20

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos, que era parte de responsabilidad del trabajo conjunto que hacían las empresas instaladoras de gas domiciliario.

Dijo que hasta ahora las empresas asumían la instalación de los montantes sin costo para el Estado y contrataban gente especializada. Sin embargo, YPFB decidió separar ese ítem y entregar a una sola empresa privada en perjuicio de las 800 que operan en el departamento de La Paz.

“Pedimos al Ministro de Hidrocarburos, como presidente de YPFB, que nos diga cuál es el fin de haber licitado y adjudicado este trabajo que nosotros realizamos. Queremos que se pare este proceso de privatización y se inicie una auditoría al proyecto de instalaciones domiciliarias”, manifestó.

Supone que por ese motivo YPFB no autoriza la ejecución de las 28.000 instalaciones en el departamento La Paz y genera condiciones para el cierre de estas empresas, provocando el despido en medio de la crisis económica por la emergencia sanitaria.

Aseguró que esa cantidad de instalaciones ya están aprobadas y lo único que resta es dar autorización que está frenada en la  Gerencia de Redes de Gas. Explicó que ya enviaron notas al presidente de YPFB y al Ministro de Hidrocarburos que “al parecer solo ven a empresas grandes que manejan millones y no se fijan el daño que están provocando a cerca de 40 mil familias que viven de esa fuente de trabajo de manera directa y 5 mil indirectas”.   

El dirigente indicó también que al margen de la cuestionada licitación de los montantes, recibieron documentación sobre otros procesos de licitación por un valor de 56 millones de bolivianos que será presentada ante la Unidad de Transparencia.

Explicó que todas las empresas ya agotaron sus propios recursos para sostener al personal y son objeto de ejecución de sus boletas de garantía de parte de las entidades bancarias, a las que no se les están pudiendo cumplir por falta de ingresos.  

“Necesitamos oxigenar la economía de estas empresas. Lamentablemente el crédito ofrecido por el gobierno para el pago de planillas solo nos convierte en deudores, cuando lo mejor es que el gobierno nos dé trabajo”, declaró a tiempo de anunciar más movilizaciones callejeras en la medida que el Ministerio del ramo no atienda sus reclamos.


Te sugerimos

PASAJERO DE VUELO VARSOVIA - NUEVA YORK EVITA UNA TRAGEDIA AL ADVERTIR FUGA DE COMBUSTIBLE