Lobo del Aire
La Paz 19 de Septiembre de 2025, 01:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos

publicado en 31 / Aug / 20

Presidente de las Empresas Instaladoras de Gas de La Paz, Ángel Aráoz, denunció que la Gerencia de Redes de Gas de YPFB decidió privatizar y entregar a una sola empresa la instalación de montantes para gabinete técnicos, que era parte de responsabilidad del trabajo conjunto que hacían las empresas instaladoras de gas domiciliario.

Dijo que hasta ahora las empresas asumían la instalación de los montantes sin costo para el Estado y contrataban gente especializada. Sin embargo, YPFB decidió separar ese ítem y entregar a una sola empresa privada en perjuicio de las 800 que operan en el departamento de La Paz.

“Pedimos al Ministro de Hidrocarburos, como presidente de YPFB, que nos diga cuál es el fin de haber licitado y adjudicado este trabajo que nosotros realizamos. Queremos que se pare este proceso de privatización y se inicie una auditoría al proyecto de instalaciones domiciliarias”, manifestó.

Supone que por ese motivo YPFB no autoriza la ejecución de las 28.000 instalaciones en el departamento La Paz y genera condiciones para el cierre de estas empresas, provocando el despido en medio de la crisis económica por la emergencia sanitaria.

Aseguró que esa cantidad de instalaciones ya están aprobadas y lo único que resta es dar autorización que está frenada en la  Gerencia de Redes de Gas. Explicó que ya enviaron notas al presidente de YPFB y al Ministro de Hidrocarburos que “al parecer solo ven a empresas grandes que manejan millones y no se fijan el daño que están provocando a cerca de 40 mil familias que viven de esa fuente de trabajo de manera directa y 5 mil indirectas”.   

El dirigente indicó también que al margen de la cuestionada licitación de los montantes, recibieron documentación sobre otros procesos de licitación por un valor de 56 millones de bolivianos que será presentada ante la Unidad de Transparencia.

Explicó que todas las empresas ya agotaron sus propios recursos para sostener al personal y son objeto de ejecución de sus boletas de garantía de parte de las entidades bancarias, a las que no se les están pudiendo cumplir por falta de ingresos.  

“Necesitamos oxigenar la economía de estas empresas. Lamentablemente el crédito ofrecido por el gobierno para el pago de planillas solo nos convierte en deudores, cuando lo mejor es que el gobierno nos dé trabajo”, declaró a tiempo de anunciar más movilizaciones callejeras en la medida que el Ministerio del ramo no atienda sus reclamos.


Te sugerimos

En Lobo Del Aire Radio se acaba de estrenar “Mi nuevo vicio“ de Paulina Rubio