Lobo del Aire
La Paz 06 de Abril de 2025, 00:15
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Fuerzas Políticas expresaron voluntad de diálogo para definir nueva fecha de comicios sobre tres pilares informes técnicos, evaluaciones científicas y experiencias internacionales

"..delegados de las agrupaciones políticas expresaron su respaldo a la decisión de esa instancia, que el sábado comunicó que se suspende por 14 días el calendario electoral y planteó reprogramar el día de sufragio..." afirmó presidente Romero

publicado en 23 / Mar / 20

Tribunal Supremo Electoral (TSE) apuesta a la voluntad política para que el Legislativo, dominado por el Moviminto Al Socialismo (MAS) apruebe una ley con la cual se defina la nueva fecha de las elecciones presidenciales que de manera inicial se fijaron para el 3 de mayo.

La cuarentena que rige desde el domingo con el fin de frenar el avance del coronavirus en el país será aprovechada para avanzar en ese proceso mediante mecanismos que se definirán en las próximas horas, anunció el presidente del TSE, Salvador Romero.

“Aspiramos como organismo electoral a que este acuerdo y consenso al que podamos llegar entre actores políticos e institucionales se traduzca en una ley aprobada por la Asamblea Legislativa que se dé en el mismo espíritu que las leyes aprobadas entre noviembre y diciembre que reflejaron una voluntad común de fijar las reglas del juego de la elección 2020 y conformar un organismo independiente”, dijo Romero en entrevista virtual en la red Unitel.

Resultado de imagen de 8 FUERZAS POLITICAS BOLIVIA PAPELETA 2020

El sábado 21 de marzo, luego de que la presidenta Jeanine Áñez anunciara la cuarentena total en el país, el TSE anunció la decisión de congelar por 14 días el calendario electoral y abrió la posibilidad de modificar la fecha de los comicios a través de una concertación.

“El organismo electoral considera que es indispensable la construcción de un amplio consenso político e institucional  para definir esta nueva fecha del proceso electoral en base a tres parámetros”, dijo Romero.

Explicó que esa labor tendrá base en los elementos técnicos que aporte el organismo electoral, las evaluaciones científicas sobre la pandemia y finalmente las medidas que adoptan otros países sobre esta misma materia, precisó. Apuntó que todas las fuerzas políticas han exteriorizado su voluntad de diálogo y concertación, incluido el MAS. 

Resultado de imagen de 8 FUERZAS POLITICAS BOLIVIA PAPELETA 2020

Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este lunes de que todavía no se definió cuándo se realizarán los comicios generales, ante su suspensión por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

En conferencia de prensa, informó de que los delegados de las agrupaciones políticas expresaron su respaldo a la decisión de esa instancia, que el sábado comunicó que se suspende por 14 días el calendario electoral y planteó reprogramar el día de sufragio.

Instó a evitar especulaciones sobre un aplazamiento hasta la próxima gestión y anticipó que una próxima reunión podría ser virtual, aunque tampoco se definió cuándo podría ser ese nuevo acercamiento. Aún no existe una fecha. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este lunes de que todavía no se definió cuándo se realizarán los comicios generales, ante su suspensión por la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El cambio de fecha de las elecciones, que estaban previstas para el 3 de mayo, dependerá del “consenso” que se pueda alcanzar entre las fuerzas políticas y la aprobación de una ley al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).


Te sugerimos

"El Gobierno de los Estados Unidos no estuvo involucrado en ninguna conspiración, intento de derrocar al gobierno de Bolivia o de asesinar al presidente Morales", señala un comunicado de la embajada de los Estados Unidos