Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

493 millones de Bs.le costarán al país las elecciones judiciales, primarias y referéndum

Elecciones judiciales: Bs 238 millones, Elecciones primarias: Bs 240 millones, Referéndum: Bs 15 millones, total Bs. 493 Millones de Bolivianos a pesar que el país afronta una situación económica compleja

publicado en 11 / Aug / 24

A pesar que los partidos políticos y el TSE acordaron el 10 de julio la suspensión de las elecciones primarias, la cámara de Senadores aún no refrenda el proyecto de ley aprobado por la cámara de Diputados sobre la suspensión de ese acto electoral. El plazo para la promulgación de dicha norma es apenas de cinco días.

Estos procesos electorales planificados o los que se podrían incorporar este año llegarán a costar Bs 493 millones al presupuesto general de Bolivia que afronta una crisis económica como consecuencia de varios factores, según las estimaciones iniciales.

«Desde el punto de vista técnico, si se puede llevar adelante una consulta ciudadana participativa y una elección judicial. Al ser otro proceso electoral se requerirá el incremento del presupuesto toda vez que estaríamos hablando de otro tipo de papeleta que se incorporaría y otro tipo de ánfora porque los ciudadanos que votarían en elección judicial lo van a hacer en un tipo de ánfora y los que van a votar en referéndum lo tienen que hacer en otro tipo de ánfora», explicó ayer el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

TSE estima realizar la elección por voto popular de altos magistrados del órgano Judicial en diciembre o en enero de 2025. La ley establece un plazo de 150 días o cinco meses para la realización de estos comicios desde la publicación de la convocatoria.

A este proceso electoral se sumaría el referéndum anunciado por el presidente Luis Arce el 6 de agosto para dirimir tres temas: subvención a los hidrocarburos, distribución de escaños parlamentarios en base a resultados del censo de población y reelección presidencial discontinua.

El plazo para la promulgación de dicha norma es apenas de cinco días, según alertó el vocal electoral Tahuichi Tahuichi. Si dicha norma no es promulgada, el 17 de agosto o la próxima semana se tendría que publicar la convocatoria para las elecciones primarias.

Tahuichi advirtió sobre un «posible escenario catastrófico” en caso de que en diciembre de este año se realicen tres procesos simultáneos. “Imagínense, se tendría que llevar adelante tres procesos electorales: elecciones primarias, elecciones judiciales y, de yapita, un posible referendo”, declaró en pasados días.

El calendario electoral previsto señala que el 17 de agosto de 2025 se realizarán las elecciones nacionales. El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, confió ayer en que la Asamblea Legislativa honrará su compromiso de suspender ese proceso electoral.

“Confiamos en esa voluntad y ese consenso que hemos llegado y avanzado (el 10 de julio). Esperamos que en los próximos días el Senado también de una respuesta al país en este tema”, dijo.

El país afronta una situación económica compleja debido a varios factores como la caída de sus reservas internacionales, la declinación de su producción hidrocarburífera, dependencia de las importaciones de carburantes, escasez de dólares, inflación sostenida y otros elementos que empeoran la crisis.

Elecciones judiciales: Bs 238 millones -  Elecciones primarias: Bs 240 millones - Referéndum: Bs 15 millones

En el caso de las elecciones judiciales se hizo un cálculo con el 30% adicional estimado por el Tribunal Supremo Electoral como consecuencia del aumento de precios de los productos en Bolivia.

«En los últimos días han subido los precio y eso nos obliga también a reajustar el presupuesto que vamos a pedir al Ejecutivo, el Ejecutivo tiene que garantizar los recursos para que se lleve adelante este proceso electoral judicial. Inicialmente estaba pensando en un presupuesto de Bs 183 millones, ahora pensemos mínimamente en un 30%», indicó el vocal Tahuichi.

Las elecciones primarias demandarían, según anticipó el vocal en pasados días, la suma de $us 35 millones de dólares o su equivalente en bolivianos al precio oficial del dólar: 240 millones.

El ministro de Justicia, Iván Lima, estimó ayer que el referéndum que el presidente Luis Arce convocará mediante decreto supremo demandará un presupuesto de al menos Bs 15 millones.

«La elección judicial tiene un costo de 184 millones de bolivianos, ahora por la cantidad de candidatos que se ha incrementado esto puede subir en un 30%, eso es lo que nos plantean los vocales del TSE. Este costo de hacer una elección, en el caso de un referéndum simultáneo a la elección judicial, tendrá un costo de 15 millones de bolivianos adicionales, tal vez menos porque es un ánfora que aprovechará la logística de la elección judicial», explicó el ministro Lima a la red DTV.

La autoridad justificó que este presupuesto es menor en comparación con las pérdidas económicas que generan los bloqueos de caminos y conflictos sociales.

 


Te sugerimos

Simón Bolívar tuvo un hijo en Potosí con María Costas la prueba una partida matrimonial