Se definió que la vacunación masiva se realizará por edades y sólo se dará prioridad a los adultos mayores y a las personas con enfermedades de base
publicado en 11 / Mar / 21Gobierno nacional, en coordinación con los servicios departamentales de Salud (Sedes) del país, definió que la vacunación masiva se realizará por edades y sólo se dará prioridad a los adultos mayores y a las personas con enfermedades de base.
“Hasta finales de marzo se concluirá con la vacunación al personal de salud y a los enfermos con cáncer y renales. En abril comenzaremos con personas mayores y enfermedades de base. En mayo corresponderá a la población de 50 a 59 años de edad; en junio, de 40 a 49 años; en julio, de 30 a 39; y en agosto concluiríamos con los jóvenes de 18 a 29 años”, explicó Peggy Ibáñez, encargada del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dependiente del Sedes de La Paz.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Yercin Mamani, informó que ya se tiene un cronograma preliminar para la vacunación contra la Covid-19 en Cochabamba.
La vacunación será por edades y meses, según se conoció de manera preliminar. El Gobierno anunció que las próximas semanas llegarán al país 1,7 millones de vacunas y que hasta mayo se tendrá otra cifra similar más.
El objetivo es vacunas a más de 7 millones de bolivianos. En enero y febrero llegaron al país vacunas Sputnik V rusas y Sinopharm chinas, que fueron aplicadas al sector de salud.
Según los datos preliminares, en marzo se vacunará a personal de salud, pacientes con cáncer y renales; en abril a personas mayores de 60 años y personas con enfermedades de base; en mayo, las personas entre 50 y 59 años.
En junio le tocará a los ciudadanos entre 40 y 49 años; en julio a personas entre 30 y 39 años; en agosto a quienes tengan entre 18 y 29 años y en septiembre se vacunará a los rezagados.