Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 02:49
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Proyecto de Reforma de Pensiones apunta a subir aporte patronal en 0.5% y cobrar más a los que ganen arriba de Bs13.000

Se hacen "ajustes pequeños" a lo que es el aporte patronal del 3 al 3.5% y en caso que las personas ganen por encima de 13 mil bolivianos, tendrán un ligero incremento en su aporte al Fondo Solidario

publicado en 17 / Sep / 23

Viceministro de Pensiones, Franz Apaza, afirmó este domingo que el proyecto de reforma a la Ley de Pensiones plantea subir los límites solidarios, incrementando el aporte patronal de 3 a 3.5% y cobrar más los que ganan arriba de 13.000 bolivianos.

Apaza negó que haya malestar en los sectores sociales por estos cambios porque - según dijo la autoridad- el proyecto fue socializado con sindicatos mineros y consensuado con la Central Obrera Boliviana (COB) que aglutina a la mayor parte de la fuerza laboral en el país. Exhortó a los dirigentes a no politizar el tema velando su propio interés político con ese tipo de movilizaciones callejeras.  

Explicó que subir los límites solidarios permitirá que más personas puedan beneficiarse del Fondo Solidario y puedan acceder a una jubilación digna, de tal forma que una persona que aportó al menos 10 años y ha cumplido la edad mínima para jubilarse, pueda subir de 640 bolivianos a 720 bolivianos o también de 4.200 hasta 5.200 bolivianos en caso que haya aportado más de 35 años al sistema de pensiones.

Dijo que el beneficio puede ser de hasta 1.000 bolivianos en función a la densidad de aportes que tengan la personas. El otro beneficio es darle sostenibilidad al Fondo Solidario que genera un incremento en las pensiones de jubilación de las personas que tienen salarios bajos y eso les permite mejorar su calidad de vida.

Confirmó que, para este objetivo, se están haciendo “ajustes pequeños” a lo que es el aporte patronal del 3 al 3.5% y en caso que las personas ganen por encima de 13 mil bolivianos, tendrán un ligero incremento en su aporte al Fondo Solidario que será mínimo considerando que hay personas que tienen sueldos entre 20 a 25 mil bolivianos.

En relación al examen médico integral a los trabajadores que tienen 65 años, aclaró que el mismo pretende evaluar sus capacidades y no se ponga en riesgo su salud porque busca precautelar su vida en vez de tener problemas.  

Manifestó que ese trabajador demuestre que sigue con las mismas capacidades, va a seguir en su fuente laboral sin ningún problema y en caso de que no pueda continuar, también será beneficiada con el incremento de los límites solidarios.

Informó que varias organizaciones sociales han enviado cartas al Ministerio de Economía solicitando que el proyecto de ley sea aprobado en el corto plazo para beneficiar a los actuales y los futuros jubilados.

Precisó que hoy en día el 70% de la población jubilada recibe el apoyo del Fondo Solidario, lo que significa que hay un gran sector beneficiado por los límites solidarios.

“Eso es mentira, ya los sectores han leído el proyecto de ley y en ninguna parte dice jubilación obligatoria, sino más bien plantea examen médico para cuidar la salud del trabajo”, comentó en conferencia de prensa.

En relación al anuncio de movilizaciones de los médicos y maestros, la autoridad indicó que se movilizan por falta de información pensando que hay una jubilación obligatoria a los 65 años.


Te sugerimos

30 de agosto Día Internacional del Puma, fecha creada con el objetivo de reconocer la importancia del cuidado y conservación de este gran felino