Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 02:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Frente al masivo ingreso ilegal de migrantes Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia

Colchane pueblo de 1.600 habitantes es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida

publicado en 29 / Sep / 21

«Vamos a aumentar el resguardo en la frontera, vamos a aumentar los puntos de control y de observación en la frontera. Para eso estamos trasladando a la frontera, sobre todo al sector de Colchane, un campamento nuevo que va a poder alojar a algo así como 50 efectivos policiales», dijo a la prensa el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Chile anunció este miércoles que reforzará la vigilancia en la frontera con Bolivia, por donde cada día ingresan ilegalmente cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos.

Colchane, un pueblo de 1.600 habitantes situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar,  es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida.

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes

«El Ejército también está enviando más efectivos para poder aumentar y duplicar los puntos de control en esa zona», indicó Delgado, quien admitió que el país tiene «una crisis de ingreso clandestino» en el norte.

El ministro del Interior precisó que además de Colchane, la crisis también alcanza a las ciudades mineras de Antofagasta e Iquique. Esta última fue el sábado escenario de una protesta violenta contra migrantes irregulares. Un grupo manifestantes quemó pertenencias de venezolanos que acampaban en la calle desde hace un año.

Tras esta protesta, la ONU expresó su «preocupación por la violencia y xenofobia» hacia inmigrantes en Chile, en tanto el presidente Sebastián Piñera condenó los hechos y prometió que no quedarían impunes.

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos sumaron 23.673 hasta julio de 2021, casi 7.000 más que los registrados durante todo el año pasado, según un informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

El ministro dijo que será abierto un «Centro de Estadía Sanitaria Transitoria modular para poder atender a quienes han cruzado la frontera». Los migrantes que entren en el centro deberán cumplir cuarentenas preventivas de cinco días por la pandemia.

«Va a haber también centros de acogida en conjunto con la Unicef y también refugios en hostales», añadió Delgado.Un día antes de la protesta, la policía había desalojado a centenares de migrantes venezolanos que acampaban desde hacía un año en una plaza de Iquique.

La semana pasada, el Delgado advirtió que el gobierno seguirá adelante «con el plan de expulsiones» de migrantes indocumentados y que desalojaría cualquier lugar público que ocupen ilegalmente.

 


Te sugerimos

Policía logra aprehender a dos implicados en el robo de un almacén de Emapa en El Alto