Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:29
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Frente al masivo ingreso ilegal de migrantes Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia

Colchane pueblo de 1.600 habitantes es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida

publicado en 29 / Sep / 21

«Vamos a aumentar el resguardo en la frontera, vamos a aumentar los puntos de control y de observación en la frontera. Para eso estamos trasladando a la frontera, sobre todo al sector de Colchane, un campamento nuevo que va a poder alojar a algo así como 50 efectivos policiales», dijo a la prensa el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Chile anunció este miércoles que reforzará la vigilancia en la frontera con Bolivia, por donde cada día ingresan ilegalmente cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos.

Colchane, un pueblo de 1.600 habitantes situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar,  es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida.

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes

«El Ejército también está enviando más efectivos para poder aumentar y duplicar los puntos de control en esa zona», indicó Delgado, quien admitió que el país tiene «una crisis de ingreso clandestino» en el norte.

El ministro del Interior precisó que además de Colchane, la crisis también alcanza a las ciudades mineras de Antofagasta e Iquique. Esta última fue el sábado escenario de una protesta violenta contra migrantes irregulares. Un grupo manifestantes quemó pertenencias de venezolanos que acampaban en la calle desde hace un año.

Tras esta protesta, la ONU expresó su «preocupación por la violencia y xenofobia» hacia inmigrantes en Chile, en tanto el presidente Sebastián Piñera condenó los hechos y prometió que no quedarían impunes.

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos sumaron 23.673 hasta julio de 2021, casi 7.000 más que los registrados durante todo el año pasado, según un informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

El ministro dijo que será abierto un «Centro de Estadía Sanitaria Transitoria modular para poder atender a quienes han cruzado la frontera». Los migrantes que entren en el centro deberán cumplir cuarentenas preventivas de cinco días por la pandemia.

«Va a haber también centros de acogida en conjunto con la Unicef y también refugios en hostales», añadió Delgado.Un día antes de la protesta, la policía había desalojado a centenares de migrantes venezolanos que acampaban desde hacía un año en una plaza de Iquique.

La semana pasada, el Delgado advirtió que el gobierno seguirá adelante «con el plan de expulsiones» de migrantes indocumentados y que desalojaría cualquier lugar público que ocupen ilegalmente.

 


Te sugerimos

Gobierno de facto de Jeanine Áñez dejó deuda por pagar de Bs 4 millones a diferentes medios de comunicación