Lobo del Aire
La Paz 30 de Junio de 2025, 19:16
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más

Frente al masivo ingreso ilegal de migrantes Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia

Colchane pueblo de 1.600 habitantes es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida

publicado en 29 / Sep / 21

«Vamos a aumentar el resguardo en la frontera, vamos a aumentar los puntos de control y de observación en la frontera. Para eso estamos trasladando a la frontera, sobre todo al sector de Colchane, un campamento nuevo que va a poder alojar a algo así como 50 efectivos policiales», dijo a la prensa el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Chile anunció este miércoles que reforzará la vigilancia en la frontera con Bolivia, por donde cada día ingresan ilegalmente cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos.

Colchane, un pueblo de 1.600 habitantes situado a 3.650 metros sobre el nivel del mar,  es por donde ingresan cada día cientos de migrantes que cruzan la cordillera de los Andes desde Bolivia y el desierto de Atacama para llegar a ciudades chilenas en busca de una mejor calidad de vida.

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes

«El Ejército también está enviando más efectivos para poder aumentar y duplicar los puntos de control en esa zona», indicó Delgado, quien admitió que el país tiene «una crisis de ingreso clandestino» en el norte.

El ministro del Interior precisó que además de Colchane, la crisis también alcanza a las ciudades mineras de Antofagasta e Iquique. Esta última fue el sábado escenario de una protesta violenta contra migrantes irregulares. Un grupo manifestantes quemó pertenencias de venezolanos que acampaban en la calle desde hace un año.

Tras esta protesta, la ONU expresó su «preocupación por la violencia y xenofobia» hacia inmigrantes en Chile, en tanto el presidente Sebastián Piñera condenó los hechos y prometió que no quedarían impunes.

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos sumaron 23.673 hasta julio de 2021, casi 7.000 más que los registrados durante todo el año pasado, según un informe del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Chile refuerza vigilancia en frontera con Bolivia ante masivo ingreso ilegal  de migrantes - La Razón | Noticias de Bolivia y el Mundo

El ministro dijo que será abierto un «Centro de Estadía Sanitaria Transitoria modular para poder atender a quienes han cruzado la frontera». Los migrantes que entren en el centro deberán cumplir cuarentenas preventivas de cinco días por la pandemia.

«Va a haber también centros de acogida en conjunto con la Unicef y también refugios en hostales», añadió Delgado.Un día antes de la protesta, la policía había desalojado a centenares de migrantes venezolanos que acampaban desde hacía un año en una plaza de Iquique.

La semana pasada, el Delgado advirtió que el gobierno seguirá adelante «con el plan de expulsiones» de migrantes indocumentados y que desalojaría cualquier lugar público que ocupen ilegalmente.

 


Te sugerimos

Encuentro político en el TSE definiendo Primarias, Escaños, Elecciones judiciales, generales y afuera en plaza Abaroa; enfrentamientos entre arcistas y evistas con gasificación policial