Lobo del Aire
La Paz 15 de Junio de 2025, 17:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Steve Forbes a Javier Milei: "Si no dolariza la economía de inmediato, no tendrá éxito"

"En otras palabras, si un argentino tiene una deuda de, digamos, 1 millón de pesos, pasaría a deber 1.200 dólares después de que el dólar reemplace al peso" afirmó el editor de Forbes

publicado en 14 / Feb / 24

Editor jefe y nieto del fundador de la revista Forbes, una de las más importantes del mundo en cuestiones de economía y negocios, Steve Forbes, le dedicó al presidente Javier Milei una carta abierta en la que le pidió dolarizar la economía de inmediato. “Si no lo hace, no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado”, dijo el empresario.

En un mensaje grabado y publicado en la cuenta oficial de Youtube de la marca Forbes, el ejecutivo expresó un mensaje cuatro minutos de reconocimiento y de consejo al jefe de Estado argentino, en el que elogió su discurso ante el Foro Económico Mundial en Davos y en el que postuló a Milei como uno de los referentes del libre mercado a nivel global.

“Sobre sus hombros descansa no sólo el futuro de su país sino también la causa de la libertad y el libre mercado en todo el mundo”, dijo Forbes.

“El mes pasado pronunció uno de los grandes discursos de nuestra época en el WEF, presentó una sólida defensa del capitalismo y describió con precisión la amenaza que todos enfrentamos del socialismo moderno”, elogió.

“Usted planteó con razón y contundencia que los Gobiernos pueden manipular y controlar nuestra vida personal a través de extensas regulaciones”, continuó.

“No perdió tiempo en proponer reformas radicales tan pronto como prestó juramento como presidente de Argentina. Pero su revolución de la libertad va camino al fracaso a menos que lleve a cabo inmediatamente la parte más importante de su plataforma electoral, reemplazando el peso por el dólar estadounidense.

Desde su victoria electoral, lo han inundado con una avalancha de advertencias de que no es posible dolarizar la economía; este coro chillón de detractores está totalmente equivocado”, continuó Forbes.

“Puedes hacerlo ahora mismo. Los opositores afirman que Argentina no posee suficientes dólares estadounidenses para cambiarlos por pesos. No es verdad.

Su gobierno ya tiene a mano más que suficientes dólares para comprar cada billete y moneda en peso y mucho dinero sobrante”, dijo Forbes, ex candidato presidencial por el Partido Republicano. Su paso como CEO de la compañía fue el último de la dinastía Forbes en el sillón principal de la compañía y fue sucedido por Mike Perlis y años más tarde por Michael Federle.

Más adelante en su mensaje, citó a los economistas Steve Hanke y a Francisco Zalles respecto a que “todos los demás activos y pasivos en pesos son simplemente derechos o razones nominales que pueden expresarse o redenominarse en cualquier momento en cualquier unidad monetaria de cuenta”, mencionó.

“En otras palabras, si un argentino tiene una deuda de, digamos, 1 millón de pesos, pasaría a deber 1.200 dólares después de que el dólar reemplace al peso”.

“Los preocupados pasan por alto un hecho enorme que el pueblo argentino ya posee: decenas de miles de millones de dólares estadounidenses escondidos tanto en el extranjero como debajo de los colchones en casa. Las transacciones en Argentina se realizan cada vez más con billetes de dólares o denominadas en dólares. 

Dolarizar pondría fin a la enorme inflación casi de la noche a la mañana. Y permitirá que su país vuelva a experimentar rápidamente un crecimiento real. Ahora la gente sólo ve dolor, la dolarización pondría fin a la mayor fuente de sufrimiento”, mencionó Forbes.

“Paralelamente a desechar el peso con el dólar estadounidense, el Presidente debe reducir drásticamente las tasas impositivas. Una vez más, el FMI y otros gritarán que no se debe hacer esto, que avivaría la inflación.

Una vez más, están profundamente equivocados. La prosperidad no causa inflación. Reducir el valor de su moneda sí lo hace. Señor presidente, si no dolariza inmediatamente la economía, no tendrá éxito y ese fracaso desacreditará la filosofía del libre mercado tan necesaria para un mundo mejor”, concluyó.

Ese mensaje fue compartido por el ministro de Economía Luis Caputo. “Ya lo dije antes y lo repito, nuestro presidente es hoy una de las 5 personas más influyentes del mundo.

Mucha gente en nuestro país no tiene idea la dimensión que ha cobrado su prédica. Los ojos del mundo están mirando lo que pasa en Argentina”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda.

 


Te sugerimos

Declaración de nuevo testigo confirma colaboración entre Macri y Áñez confirmó embajador de Argentina Ariel Basteiro