Lobo del Aire
La Paz 24 de Enero de 2025, 10:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Fiscalía de La Paz acepta denuncia contra Camacho, Calvo y Cuéllar a escasas horas del cabildo en Santa Cruz

Juan Carlos Camacho, abogado del gobernador cruceño, sostuvo que la denuncia no corresponde, dado que los hechos denunciados tendrían que ser investigados en la ciudad de Santa Cruz

publicado en 13 / Nov / 22

Fiscalía de La Paz aceptó una denuncia presentada por la Central Obrera (COR) de El Alto contra las principales cabezas del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo 2023, Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz; Rómulo Calvo, presidente del Comité Pro Santa Cruz y Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm). 

La acusación que fue presentada el 11 de noviembre y aceptada ese mismo día por la Fiscalía paceña, también pide activar la alerta migratoria contra los tres líderes que enarbolan el pedido de la gran encuesta para el 2023.

Este hecho se lo conoce a pocas horas de la realización del cabildo en el que se decidirá las medidas a seguir, luego de que el Gobierno definiera el 23 de marzo de 2024 como fecha definitiva del censo y no en 2023, como exige el paro indefinido que este domingo cumple su jornada 23.

La denuncia que presentó el secretario ejecutivo de la COR alteña, Juan Marcelo Mayta Huanca, es por ochos delitos entre los que se encuentran: resoluciones contrarias a la constitución y las leyes, atentando contra el presidente y otros dignatarios, además de violencia política contra las mujeres, racismos y discriminación, atentado contra la libertad de trabajo. 

Juan Carlos Camacho, abogado del gobernador cruceño, sostuvo que la denuncia no corresponde, dado que los hechos denunciados tendrían que ser investigados en la ciudad de Santa Cruz. El jurista denunció que esta acción obedece a una persecución política del Gobierno en contra de los principales líderes cruceños.

El paro indefinido por el censo fue desacreditado por el Gobierno y sus sectores afines, que la catalogaron de política, obligatoria, brutal y que afecta a los sectores más pobres del departamento. Estos sectores sociales, incluso protagonizaron un cerco a la capital oriental, protesta que fue justificada por autoridades de Estado.

A esto sumaron marchas y desbloqueos de calles de la ciudad que generaron fricciones y que desencadenó en violencia y actos de vandalismos dejando como resultado daños en la Central Obrera Departamental (COD) y la quema de la sede la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos.


Te sugerimos

COED descarta declarar desastre departamental en La Paz y activan 16 acciones ante la época de lluvias