Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 09:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

FAM recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses

publicado en 10 / Oct / 22

 Federación de Asociaciones Municipales (FAM) recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz porque afirmó fue “manipulado” y “predispuso a la población con falsedades y mentiras” sobre el censo.

El director ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta, afirmó que el municipalismo rechazó el paro definido en el cabildo en Santa Cruz, no solo por su cuestionada legitimidad sino, sobre todo, por los efectos económicos para la población en general y para los municipios en particular.

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses, como reflejo también del buen desempeño de la economía nacional y la mejora de la demanda interna.

“Si bien (el cabildo) es un instrumento de la democracia directa, podría haber sido manipulado, se estaría manipulando este instrumento de la democracia”, afirmó y reiteró que la FAM “rechaza contundentemente” las medidas asumidas.

“En ese cabildo se ha predispuesto a la población con falsedades y mentiras, se ha generado un escenario de odio y conflicto”, aseguró y recordó que no hubo deliberación ni debate de ideas contrapuestas, como debió ocurrir.

Tuvo como “observadores” a personal del Tribunal Electoral Departamental (TED), sin que por ello sus decisiones tengan carácter vinculante. “En un cabildo de esas características, imagínese que alguien levante la mano y quiera decir algo contra lo que estaba con un libreto ya programado, sería imposible y correría un riesgo su integridad personal”, cuestionó. Puerta informó que esta situación será puesta en conocimiento del TSE, aunque ya hubo observaciones en un primer momento.

También están declarados en emergencia. “En un escenario de conflicto como el de 2019, los gobiernos municipales fuimos afectados porque ese proceso de interrupción del orden constitucional, un golpe de Estado, también se dio en el gobierno municipal, hubo alcaldes que fueron golpeados”, sostuvo en alusión al golpe de Estado de 2019.

La FAM rechazó también la amenaza de un paro indefinido, porque va en contra de la reactivación económica, que a su vez afectará los ingresos por coparticipación tributaria. “Un paro indefinido implica la paralización de la actividad económica, no hay compras, no hay ventas, no hay facturaciones, se paraliza el IVA, principal impuesto de la coparticipación tributaria, y por tanto, se reduce la coparticipación para los gobiernos municipales de todo el país”, enfatizó.


Te sugerimos

TSE revela que una decena de integrantes de la nueva directiva del MAS no tienen 10 años de militancia, se inscribieron el 2018