Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 19:01
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

FAM recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses

publicado en 10 / Oct / 22

 Federación de Asociaciones Municipales (FAM) recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz porque afirmó fue “manipulado” y “predispuso a la población con falsedades y mentiras” sobre el censo.

El director ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta, afirmó que el municipalismo rechazó el paro definido en el cabildo en Santa Cruz, no solo por su cuestionada legitimidad sino, sobre todo, por los efectos económicos para la población en general y para los municipios en particular.

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses, como reflejo también del buen desempeño de la economía nacional y la mejora de la demanda interna.

“Si bien (el cabildo) es un instrumento de la democracia directa, podría haber sido manipulado, se estaría manipulando este instrumento de la democracia”, afirmó y reiteró que la FAM “rechaza contundentemente” las medidas asumidas.

“En ese cabildo se ha predispuesto a la población con falsedades y mentiras, se ha generado un escenario de odio y conflicto”, aseguró y recordó que no hubo deliberación ni debate de ideas contrapuestas, como debió ocurrir.

Tuvo como “observadores” a personal del Tribunal Electoral Departamental (TED), sin que por ello sus decisiones tengan carácter vinculante. “En un cabildo de esas características, imagínese que alguien levante la mano y quiera decir algo contra lo que estaba con un libreto ya programado, sería imposible y correría un riesgo su integridad personal”, cuestionó. Puerta informó que esta situación será puesta en conocimiento del TSE, aunque ya hubo observaciones en un primer momento.

También están declarados en emergencia. “En un escenario de conflicto como el de 2019, los gobiernos municipales fuimos afectados porque ese proceso de interrupción del orden constitucional, un golpe de Estado, también se dio en el gobierno municipal, hubo alcaldes que fueron golpeados”, sostuvo en alusión al golpe de Estado de 2019.

La FAM rechazó también la amenaza de un paro indefinido, porque va en contra de la reactivación económica, que a su vez afectará los ingresos por coparticipación tributaria. “Un paro indefinido implica la paralización de la actividad económica, no hay compras, no hay ventas, no hay facturaciones, se paraliza el IVA, principal impuesto de la coparticipación tributaria, y por tanto, se reduce la coparticipación para los gobiernos municipales de todo el país”, enfatizó.


Te sugerimos

Juez sentenció a 10 años de cárcel a cuatro de los ocho acusados por la destrucción y quema de las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Pando