Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 12:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

FAM recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses

publicado en 10 / Oct / 22

 Federación de Asociaciones Municipales (FAM) recurrirá por segunda vez al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para presentar observaciones a la legitimidad del cabildo del 30 de septiembre en Santa Cruz porque afirmó fue “manipulado” y “predispuso a la población con falsedades y mentiras” sobre el censo.

El director ejecutivo de la FAM, Rodrigo Puerta, afirmó que el municipalismo rechazó el paro definido en el cabildo en Santa Cruz, no solo por su cuestionada legitimidad sino, sobre todo, por los efectos económicos para la población en general y para los municipios en particular.

Entre el lunes y el martes, las alcaldías recibirán el 100% de las transferencias por coparticipación de todo el año, lo que permitirá ejecutar inversiones en los próximos tres meses, como reflejo también del buen desempeño de la economía nacional y la mejora de la demanda interna.

“Si bien (el cabildo) es un instrumento de la democracia directa, podría haber sido manipulado, se estaría manipulando este instrumento de la democracia”, afirmó y reiteró que la FAM “rechaza contundentemente” las medidas asumidas.

“En ese cabildo se ha predispuesto a la población con falsedades y mentiras, se ha generado un escenario de odio y conflicto”, aseguró y recordó que no hubo deliberación ni debate de ideas contrapuestas, como debió ocurrir.

Tuvo como “observadores” a personal del Tribunal Electoral Departamental (TED), sin que por ello sus decisiones tengan carácter vinculante. “En un cabildo de esas características, imagínese que alguien levante la mano y quiera decir algo contra lo que estaba con un libreto ya programado, sería imposible y correría un riesgo su integridad personal”, cuestionó. Puerta informó que esta situación será puesta en conocimiento del TSE, aunque ya hubo observaciones en un primer momento.

También están declarados en emergencia. “En un escenario de conflicto como el de 2019, los gobiernos municipales fuimos afectados porque ese proceso de interrupción del orden constitucional, un golpe de Estado, también se dio en el gobierno municipal, hubo alcaldes que fueron golpeados”, sostuvo en alusión al golpe de Estado de 2019.

La FAM rechazó también la amenaza de un paro indefinido, porque va en contra de la reactivación económica, que a su vez afectará los ingresos por coparticipación tributaria. “Un paro indefinido implica la paralización de la actividad económica, no hay compras, no hay ventas, no hay facturaciones, se paraliza el IVA, principal impuesto de la coparticipación tributaria, y por tanto, se reduce la coparticipación para los gobiernos municipales de todo el país”, enfatizó.


Te sugerimos

Bruce Springsteen sacará "Chapter and Verse" a la venta el 23 de septiembre