Lobo del Aire
La Paz 21 de Octubre de 2025, 11:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más

Caso ChatGPT: Vocales se justifican, mientras Colegio de Abogados y periodistas ven error y nulidad genera polémica a nivel nacional

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes bolivianas

publicado en 19 / Apr / 23

Utilización del ChatGPT para consultar criterios jurídicos de parte de una Sala Constitucional en Santa Cruz, ha generado polémica a nivel nacional. Si bien los vocales de este tribunal justifican en sus acciones, el Colegio de Abogados de Bolivia y las asociaciones de periodistas expresaron sus críticas y advirtieron que el fallo puede estar viciado de nulidad.

En este caso, los vocales ordenaron a tres periodistas borrar las imágenes de una víctima de violencia de género que les pidió difundirlas, pero posteriormente presentó una Acción de Privacidad en contra de los reporteros. En la audiencia, consultaron al ChatGPT criterios sobre el derecho a la privacidad de las mujeres  en redes sociales.    

“Creo que ha sido un error o un desacierto. Esta prohibido por la ley y vicia de nulidad el fallo”, dijo a ERBOL el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Julio Egüez Justiniano.

Egüez señaló que el uso de la inteligencia artificial no está contemplado en el procedimiento y que las decisiones judiciales no pueden salirse del marco de la norma. Planteó que este hecho genere un debate ético en la sociedad y sobre el uso de la inteligencia artificial

“No se puede a usar ningún criterio ni de Google ni de ChatGPT ni de ninguna otra plataforma que no esté autorizada constitucionalmente por una ley”, indicó, a tiempo de señalar que el juez debe fallar de acuerdo a su conocimiento, experiencia y a su libre albedrío.

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes boliviana.

El presidente del Colegio de Abogados dijo que en las plataformas un 90% es basura y que, al acudir a ellas se corre el riesgo de contaminar de basura los fallos judiciales y así lesionar derechos.

En tanto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron este caso como  vulneración de la Ley de Imprenta y del debido proceso.

“Consideramos un vergonzoso desatino que los referidos vocales hubieran utilizado un sistema de inteligencia artificial en el proceso, evidenciando la irresponsabilidad, ignorancia e ineptitud en el análisis, conocimiento e interpretación de un proceso elemental y mostrando una vez más la debacle total del sistema de justicia en Bolivia”, dice un pronunciamiento.

Anunciaron que el fallo va a ser representado de nulidad y denunciado ante las instancias internacionales de derechos humanos. Los vocales Jimmy López y Diego Ramírez justificaron el uso del ChatGPT en la audiencia, en base a argumentos relacionados con la investigación científica y el uso de las plataformas en el resto del mundo.

El vocal López comparó lo sucedido con la experimentación científica que primero se hace en animales y luego en humanos. Dijo a los periodistas que en este caso se hizo la prueba con ellos.

“Yo les pregunto a ustedes algo: ¿cómo es que se hacen los experimento?, ¿cómo se prueban?, ¿cómo se hizo el remedio para el Covid-19. Se hizo primero la prueba en animales después en los seres humanos que es lo que hemos hecho nosotros. ¿Hicimos la prueba interna? Sí. ¿Cómo hicimos la prueba después? Con ustedes”, explicó el vocal, según difundió El Deber.

En tanto el vocal Ramírez señaló que esta plataforma forma parte de la “Revolución 4.0”, en la cual se usan estas plataformas en varias fases de la vida a nivel mundial. Indicó además que en Perú existen antecedentes similares.


Te sugerimos

Ministerio Público de La Paz convocó a declarar en calidad de testigos a otros 10 exministros de Jeanine Áñez por el caso gases lacrimógenos informó fiscal Alexis Vilela