Lobo del Aire
La Paz 17 de Julio de 2025, 00:00
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Evo Morales y Wilfredo Chávez denuncian supuesto pago de 50 mil dólares digitales para dejarlo fuera de la papeleta, apuntan a René Espada Navía magistrado "autoprorrogado" ver más
  • Fiscal Carlos Torres, confirmó que se levantó la reserva en el caso ?Consorcio? hay siete investigados, dos vocales del TDJ de La Paz declararan como testigos ver más
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más

Caso ChatGPT: Vocales se justifican, mientras Colegio de Abogados y periodistas ven error y nulidad genera polémica a nivel nacional

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes bolivianas

publicado en 19 / Apr / 23

Utilización del ChatGPT para consultar criterios jurídicos de parte de una Sala Constitucional en Santa Cruz, ha generado polémica a nivel nacional. Si bien los vocales de este tribunal justifican en sus acciones, el Colegio de Abogados de Bolivia y las asociaciones de periodistas expresaron sus críticas y advirtieron que el fallo puede estar viciado de nulidad.

En este caso, los vocales ordenaron a tres periodistas borrar las imágenes de una víctima de violencia de género que les pidió difundirlas, pero posteriormente presentó una Acción de Privacidad en contra de los reporteros. En la audiencia, consultaron al ChatGPT criterios sobre el derecho a la privacidad de las mujeres  en redes sociales.    

“Creo que ha sido un error o un desacierto. Esta prohibido por la ley y vicia de nulidad el fallo”, dijo a ERBOL el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Julio Egüez Justiniano.

Egüez señaló que el uso de la inteligencia artificial no está contemplado en el procedimiento y que las decisiones judiciales no pueden salirse del marco de la norma. Planteó que este hecho genere un debate ético en la sociedad y sobre el uso de la inteligencia artificial

“No se puede a usar ningún criterio ni de Google ni de ChatGPT ni de ninguna otra plataforma que no esté autorizada constitucionalmente por una ley”, indicó, a tiempo de señalar que el juez debe fallar de acuerdo a su conocimiento, experiencia y a su libre albedrío.

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes boliviana.

El presidente del Colegio de Abogados dijo que en las plataformas un 90% es basura y que, al acudir a ellas se corre el riesgo de contaminar de basura los fallos judiciales y así lesionar derechos.

En tanto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron este caso como  vulneración de la Ley de Imprenta y del debido proceso.

“Consideramos un vergonzoso desatino que los referidos vocales hubieran utilizado un sistema de inteligencia artificial en el proceso, evidenciando la irresponsabilidad, ignorancia e ineptitud en el análisis, conocimiento e interpretación de un proceso elemental y mostrando una vez más la debacle total del sistema de justicia en Bolivia”, dice un pronunciamiento.

Anunciaron que el fallo va a ser representado de nulidad y denunciado ante las instancias internacionales de derechos humanos. Los vocales Jimmy López y Diego Ramírez justificaron el uso del ChatGPT en la audiencia, en base a argumentos relacionados con la investigación científica y el uso de las plataformas en el resto del mundo.

El vocal López comparó lo sucedido con la experimentación científica que primero se hace en animales y luego en humanos. Dijo a los periodistas que en este caso se hizo la prueba con ellos.

“Yo les pregunto a ustedes algo: ¿cómo es que se hacen los experimento?, ¿cómo se prueban?, ¿cómo se hizo el remedio para el Covid-19. Se hizo primero la prueba en animales después en los seres humanos que es lo que hemos hecho nosotros. ¿Hicimos la prueba interna? Sí. ¿Cómo hicimos la prueba después? Con ustedes”, explicó el vocal, según difundió El Deber.

En tanto el vocal Ramírez señaló que esta plataforma forma parte de la “Revolución 4.0”, en la cual se usan estas plataformas en varias fases de la vida a nivel mundial. Indicó además que en Perú existen antecedentes similares.


Te sugerimos

FABIO ZAMBRANA ESCRIBE SU LIBRO SOBRE EL NEGOCIO MUSICAL