Lobo del Aire
La Paz 05 de Septiembre de 2025, 16:39
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Caso ChatGPT: Vocales se justifican, mientras Colegio de Abogados y periodistas ven error y nulidad genera polémica a nivel nacional

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes bolivianas

publicado en 19 / Apr / 23

Utilización del ChatGPT para consultar criterios jurídicos de parte de una Sala Constitucional en Santa Cruz, ha generado polémica a nivel nacional. Si bien los vocales de este tribunal justifican en sus acciones, el Colegio de Abogados de Bolivia y las asociaciones de periodistas expresaron sus críticas y advirtieron que el fallo puede estar viciado de nulidad.

En este caso, los vocales ordenaron a tres periodistas borrar las imágenes de una víctima de violencia de género que les pidió difundirlas, pero posteriormente presentó una Acción de Privacidad en contra de los reporteros. En la audiencia, consultaron al ChatGPT criterios sobre el derecho a la privacidad de las mujeres  en redes sociales.    

“Creo que ha sido un error o un desacierto. Esta prohibido por la ley y vicia de nulidad el fallo”, dijo a ERBOL el presidente del Colegio de Abogados de Bolivia, Julio Egüez Justiniano.

Egüez señaló que el uso de la inteligencia artificial no está contemplado en el procedimiento y que las decisiones judiciales no pueden salirse del marco de la norma. Planteó que este hecho genere un debate ético en la sociedad y sobre el uso de la inteligencia artificial

“No se puede a usar ningún criterio ni de Google ni de ChatGPT ni de ninguna otra plataforma que no esté autorizada constitucionalmente por una ley”, indicó, a tiempo de señalar que el juez debe fallar de acuerdo a su conocimiento, experiencia y a su libre albedrío.

Advirtió que el juez ser inducido a tomar decisiones erróneas, porque no todo los que hay en la inteligencia artificial es acorde a lo que dicen nuestras leyes boliviana.

El presidente del Colegio de Abogados dijo que en las plataformas un 90% es basura y que, al acudir a ellas se corre el riesgo de contaminar de basura los fallos judiciales y así lesionar derechos.

En tanto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron este caso como  vulneración de la Ley de Imprenta y del debido proceso.

“Consideramos un vergonzoso desatino que los referidos vocales hubieran utilizado un sistema de inteligencia artificial en el proceso, evidenciando la irresponsabilidad, ignorancia e ineptitud en el análisis, conocimiento e interpretación de un proceso elemental y mostrando una vez más la debacle total del sistema de justicia en Bolivia”, dice un pronunciamiento.

Anunciaron que el fallo va a ser representado de nulidad y denunciado ante las instancias internacionales de derechos humanos. Los vocales Jimmy López y Diego Ramírez justificaron el uso del ChatGPT en la audiencia, en base a argumentos relacionados con la investigación científica y el uso de las plataformas en el resto del mundo.

El vocal López comparó lo sucedido con la experimentación científica que primero se hace en animales y luego en humanos. Dijo a los periodistas que en este caso se hizo la prueba con ellos.

“Yo les pregunto a ustedes algo: ¿cómo es que se hacen los experimento?, ¿cómo se prueban?, ¿cómo se hizo el remedio para el Covid-19. Se hizo primero la prueba en animales después en los seres humanos que es lo que hemos hecho nosotros. ¿Hicimos la prueba interna? Sí. ¿Cómo hicimos la prueba después? Con ustedes”, explicó el vocal, según difundió El Deber.

En tanto el vocal Ramírez señaló que esta plataforma forma parte de la “Revolución 4.0”, en la cual se usan estas plataformas en varias fases de la vida a nivel mundial. Indicó además que en Perú existen antecedentes similares.


Te sugerimos

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa presidente Luis Arce ratificó la firme convicción del Gobierno nacional de respeto a la libertad de expresión