Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 06:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Falta de dólares pone en riesgo el voto de los bolivianos en el exterior advirtió el Presidente del TSE

Según Hassenteufel, se necesitan al menos 7 millones de dólares para garantizar el derecho al voto de los bolivianos en 30 países

publicado en 03 / Jan / 25

Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó este viernes que la falta de dólares dificulta las gestiones de este órgano en el exterior, por lo que no garantizó el voto de los bolivianos fuera del país si es que no se resuelve este tema.

Afirmó que el Órgano Electoral no tiene la posibilidad de de enviar remesas en dólares, contratar algunos servicios o realizar pagos, Señaló que "tenemos una experiencia triste y negativa en al gestión 2024 porque no pudimos hacer efectivo el pago de un pequeño aporte anual de 5.000 dólares al Centro de Asesoramiento Electoral (Cappel),

Pese a las gestiones realizadas", dijo, que "consideramos importante advertir que si el problema planteado no tiene una solución adecuada, el TSE no garantiza la realización de elecciones en el exterior".

Pidió al órgano Ejecutivo que garantice los recursos para realizar las elecciones en el país y también para los bolivianos residentes en el exterior.

Según Hassenteufel, se necesitan al menos 7 millones de dólares para garantizar el derecho al voto de los bolivianos en 30 países, pero las restricciones actuales complican el pago de personal y la amplia logística electoral. La convocatoria para las elecciones generales, programadas para el 10 de agosto de 2025, deberá emitirse hasta el 10 de abril.

También destacó la urgencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional inicie el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales complementarias, con el fin de evitar que este proceso coincida con las elecciones generales. En 2024, el TSE ya enfrentó dificultades para cumplir compromisos financieros internacionales, agravando los desafíos actuales de la gestión electoral.


Te sugerimos

THE STRONGEST OTRA VEZ CAMPEÓN