Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:41
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Santa Cruz, en 14 años se perdió 7 millones de hectáreas de bosques y la temperatura llegó a 42 grados

La ABT activó esta semana varios procesos, pero no existen sanciones por el desmedido desmonte y chaqueos en el país

publicado en 25 / Oct / 23

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) precisó ayer que ese récord se registró el domingo 22 de octubre en la Chiquitania y es superior a los 38 grados que se tenía en 2004.

El calentamiento global y la deforestación siguen golpeando a Santa Cruz. La temperatura alcanzó esta semana 42 grados centígrados en un momento en el que 22% de los bosques que existían hasta la década del 80 desaparecieron.

Director general del Senamhi, Hugo Mamani, señaló que Santa Cruz no fue el único departamento afectado por la ola de calor y que alcanzó cifras históricas. Por ejemplo, en San Borja, en el departamento de Beni, el 19 de octubre hubo 42 grados centígrados superando los 40 grados de 1963.

Registros concuerdan con la investigación Cambio Climático en Santa Cruz: Nexos entre el clima, agricultura y deforestación (2023), realizada por la Fundación Tierra. En las conclusiones se indica que el calentamiento “es más severo en la parte central y en el este” del departamento cruceño.

“Mientras que en la zona núcleo la temperatura aumentó en 0,9 °C, en la zona de expansión llegó al 1,2 °C. Existe una diferencia de 0,3 °C entre ambas zonas”, señala el estudio basado en una observación comparativa de 40 años.

La diferencia de las temperarutas se produce debido al ecosistema de la zona central del departamento, influenciada por la geografía del Amboró, mientras que la Chiquitania, donde la temperatura subió más, es “más frágil y más vulnerable ante los cambios agresivos en el uso del suelo”.

La investigación también señaló que los días de calor extremo, con temperaturas superiores a los 40 grados como las registradas en los últimos días, serán más frecuentes en el curso de los próximos años, si es que no se asumen medidas de manera oportuna.

“Para el año 2060, Santa Cruz tendrá entre 14 a 29 días por año con temperaturas máximas por encima de 40 grados centígrados, lo que representa un cambio de gran magnitud comparado con los tres días actuales. 

El salto de tres a 14 días o de tres a 29 días por año no tiene antecedentes históricos y representa una ruptura de tipo estructural con respecto a los patrones de cambio lento registrados en los últimos 40 años, entre 1981 y 2020”, señala el reporte.

En lo que respecta a la pérdida de hectáreas, más de 7,5 millones han sido afectadas en los últimos 40 años. Eso sin contar las que se destruyeron en los últimos meses.

“La deforestación tiene una estrecha correspondencia en tiempo y espacio con la expansión de la agricultura mecanizada. La expansión de las tierras cultivadas trajo consigo un mayor grado de deforestación en las zonas ya intervenidas y su expansión acelerada hacia territorios con o sin baja vocación agrícola”, señaló el informe. La deforestación creció a un ritmo mayor respecto a las tierras cultivadas: 232.000 hectáreas anuales frente a 97.000 hectáreas, como promedio de los últimos cinco años, entre 2018 y 2022.

El investigador de la Fundación Tierra Gonzalo Colque observó que en 2023 se registraron tres días consecutivos de calor extremo: domingo 22, lunes 23 y martes 24. Además, agregó que las proyecciones que se tienen, con 29 días de calor, podrían agravar la situación en la región cruceña.

Con respecto a la deforestación, Colque dijo que la misma sigue creciendo y lo preocupante es que gran parte se la hace con autorización de desmonte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan expresó que la premisa del “medio ambiente saludable y protegido” está establecida en la Constitución Política del Estado de Bolivia (CPE) y en varias leyes, pero lamentó que eso sea insuficiente para que se puede aplicar.

La ABT activó esta semana varios procesos, pero no existen sanciones por el desmedido desmonte y chaqueos en el país.

Santistevan también señaló que en la última década se han aprobado leyes que permiten y legalizan la deforestación, el chaqueo y las quemas descontroladas, lo que constituye delitos ambientales, como por ejemplo la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, “que otorga amnistía por desmontes ilegales”.


Te sugerimos

Paulo Coelho Feliz Happybirthday!! 24 de Agosto cumple 67 años!