Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 20:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

En Santa Cruz, en 14 años se perdió 7 millones de hectáreas de bosques y la temperatura llegó a 42 grados

La ABT activó esta semana varios procesos, pero no existen sanciones por el desmedido desmonte y chaqueos en el país

publicado en 25 / Oct / 23

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) precisó ayer que ese récord se registró el domingo 22 de octubre en la Chiquitania y es superior a los 38 grados que se tenía en 2004.

El calentamiento global y la deforestación siguen golpeando a Santa Cruz. La temperatura alcanzó esta semana 42 grados centígrados en un momento en el que 22% de los bosques que existían hasta la década del 80 desaparecieron.

Director general del Senamhi, Hugo Mamani, señaló que Santa Cruz no fue el único departamento afectado por la ola de calor y que alcanzó cifras históricas. Por ejemplo, en San Borja, en el departamento de Beni, el 19 de octubre hubo 42 grados centígrados superando los 40 grados de 1963.

Registros concuerdan con la investigación Cambio Climático en Santa Cruz: Nexos entre el clima, agricultura y deforestación (2023), realizada por la Fundación Tierra. En las conclusiones se indica que el calentamiento “es más severo en la parte central y en el este” del departamento cruceño.

“Mientras que en la zona núcleo la temperatura aumentó en 0,9 °C, en la zona de expansión llegó al 1,2 °C. Existe una diferencia de 0,3 °C entre ambas zonas”, señala el estudio basado en una observación comparativa de 40 años.

La diferencia de las temperarutas se produce debido al ecosistema de la zona central del departamento, influenciada por la geografía del Amboró, mientras que la Chiquitania, donde la temperatura subió más, es “más frágil y más vulnerable ante los cambios agresivos en el uso del suelo”.

La investigación también señaló que los días de calor extremo, con temperaturas superiores a los 40 grados como las registradas en los últimos días, serán más frecuentes en el curso de los próximos años, si es que no se asumen medidas de manera oportuna.

“Para el año 2060, Santa Cruz tendrá entre 14 a 29 días por año con temperaturas máximas por encima de 40 grados centígrados, lo que representa un cambio de gran magnitud comparado con los tres días actuales. 

El salto de tres a 14 días o de tres a 29 días por año no tiene antecedentes históricos y representa una ruptura de tipo estructural con respecto a los patrones de cambio lento registrados en los últimos 40 años, entre 1981 y 2020”, señala el reporte.

En lo que respecta a la pérdida de hectáreas, más de 7,5 millones han sido afectadas en los últimos 40 años. Eso sin contar las que se destruyeron en los últimos meses.

“La deforestación tiene una estrecha correspondencia en tiempo y espacio con la expansión de la agricultura mecanizada. La expansión de las tierras cultivadas trajo consigo un mayor grado de deforestación en las zonas ya intervenidas y su expansión acelerada hacia territorios con o sin baja vocación agrícola”, señaló el informe. La deforestación creció a un ritmo mayor respecto a las tierras cultivadas: 232.000 hectáreas anuales frente a 97.000 hectáreas, como promedio de los últimos cinco años, entre 2018 y 2022.

El investigador de la Fundación Tierra Gonzalo Colque observó que en 2023 se registraron tres días consecutivos de calor extremo: domingo 22, lunes 23 y martes 24. Además, agregó que las proyecciones que se tienen, con 29 días de calor, podrían agravar la situación en la región cruceña.

Con respecto a la deforestación, Colque dijo que la misma sigue creciendo y lo preocupante es que gran parte se la hace con autorización de desmonte de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

El abogado constitucionalista José Luis Santistevan expresó que la premisa del “medio ambiente saludable y protegido” está establecida en la Constitución Política del Estado de Bolivia (CPE) y en varias leyes, pero lamentó que eso sea insuficiente para que se puede aplicar.

La ABT activó esta semana varios procesos, pero no existen sanciones por el desmedido desmonte y chaqueos en el país.

Santistevan también señaló que en la última década se han aprobado leyes que permiten y legalizan la deforestación, el chaqueo y las quemas descontroladas, lo que constituye delitos ambientales, como por ejemplo la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, “que otorga amnistía por desmontes ilegales”.


Te sugerimos

MARC ANTHONY CON EL SEGUNDO NUEVO SENCILLO "CAMBIO DE PIEL"