Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 05:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En un año de trabajo la Gestora Pública incrementa cartera de inversión a $us 26.178 millones y con una utilidad neta del 441%

Se priorizó pago oportuno a los jubilados, efectuó 12 pagos mensuales, el aguinaldo 2023, se procesó aproximadamente 3,4 millones de pagos e inyectó a la economía Bs9.700 millones

publicado en 12 / May / 24

Un año de que la Gestora Pública asumiera la administración de los fondos previsionales, el gerente de la empresa, Jaime Durán, presentó una rendición de cuentas, donde dio a conocer que la utilidad neta en 2023 fue de 97,05 millones de bolivianos.

“Bajo su administración, la utilidad neta de la empresa experimentó un incremento del 441% pasando de Bs 17,93 millones en 2022 a Bs 97,05 millones en 2023”, señala un comunicado de la Gestora.

Durán también indicó que las utilidades de la Gestora Pública se destinan al fortalecimiento del Fondo Solidario y del Fondo de Renta Universal de Vejez.

La Gestora, la Empresa Pública Nacional Estratégica responsable de administrar los Fondos del Sistema Integral de Pensiones, está avanzando hacia un futuro más transparente.

Este evento es una oportunidad para que la población boliviana y los sectores sociales conozcan de cerca las acciones y logros de la empresa, mientras se rinde cuentas de manera abierta y participativa, con diálogo constructivo que reafirma nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad.

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) está a días de cumplir un año administrando los aportes para la jubilación, y los datos dan cuenta que en este tiempo subió a Bs 97,05 millones la utilidad neta y la Cartera de Inversiones a Bs 179.528 millones o $us 26.178 millones.

EL 15 de mayo de 2023 la Gestora asumió la responsabilidad de administrar la totalidad de los fondos previsionales con el objetivo de mejorar la transparencia, la eficiencia y la rentabilidad del sistema.

A poco de cumplir un año, el gerente de la Gestora, Jaime Durán, rindió un informe de gestión en el marco de la Rendición de Pública de Cuentas.

La entidad estatal recibió de manos de las privadas AFP una la Cartera de Inversiones de Bs 164.969 millones ($us 24.048 millones) que se incrementó a 179.582 millones ($us 26.178 millones), lo que representa un aumento de Bs 14.613 millones.

“Es decir que, durante la administración de la Gestora, los fondos han crecido en $us 2.130 millones”, destacó.

Mientras la utilidad neta de la empresa experimentó un incremento del 441%, pasando de Bs 17,93 millones en 2022 a Bs97,05 millones en 2023. Los excedentes de la Gestora se destinan al fortalecimiento del Fondo Solidario y del Fondo de Renta Universal de Vejez.

Este crecimiento se vio respaldado por un aumento del 266% del patrimonio empresarial de la Gestora, que de Bs39,43 millones en 2022 llegó a Bs 140,55 millones.

La Rentabilidad Sobre el Patrimonio (ROE) alcanzó el 69,05%, lo que significa que la utilidad representa cerca del 70% del patrimonio institucional, un indicador de solidez financiera.

La entidad pública implementó también una estrategia de inversiones diversificada, logrando una rentabilidad nominal de los fondos del 4,11% en el período 2023-2024, superando el 3,3% obtenido entre 2017 y 2022.

La cartera de inversiones administrada por la empresa pública se encuentra diversificada en sectores estratégicos, incluyendo el estatal nacional (31%), privado financiero (54%), privado no financiero (13%) y estatal extranjero (2%).

También impulsó el crecimiento sostenido del Sistema Integral de Pensiones (SIP), que se evidencia en un aumento del 3,50% en la recaudación, que alcanzó los Bs 12.174 millones, en tanto fueron incorporados 116.545 nuevos afiliados, entre trabajadores dependientes, independientes y consultores, elevando su número total a 2.690.397. En cuanto a los empleadores, la Gestora registró a 46.575.

A diferencia de las AFP, se dejó de cobrar una comisión del 1,31% por la administración de fondos. La supresión de la comisión del 1,31% representaba un costo aproximado de Bs 9 millones mensuales y Bs 90 millones anuales, cita un boletín institucional.

La Gestora amplió los canales de atención, al implementar una Oficina Virtual, que facilita el acceso de los asegurados a información y trámites e incrementar a 39 la cantidad de entidades pagadoras, lo que representa un incremento de casi cuatro veces en comparación con la red habilitada por las AFP. 

En este año, la empresa priorizó el pago oportuno de las pensiones a los jubilados, efectuó 12 pagos mensuales y el aguinaldo 2023. Procesó aproximadamente 3,4 millones de pagos e inyectó a la economía Bs9.700 millones. 

También adelantó el depósito de la pensión a los jubilados antes de fin de mes, a diferencia de las AFP, que realizaban el pago hasta el séptimo día del mes siguiente. Esta iniciativa es otra de las características que distinguen la administración pública de los fondos de pensiones, enfocada en el bienestar de los jubilados.

En 2023, la institución alcanzó una cifra histórica de beneficiarios de la Renta Dignidad, llegando a 1.197.170 personas de 60 años o más que residen en el país, en comparación con 2022, cuando se atendieron a 1.156.270 beneficiarios. Brindó apoyo oportuno a las familias que perdieron a sus seres queridos. En 2022, se cubrieron 32.249 gastos funerales.

En cuanto a la innovación tecnológica, Durán destacó la implementación de la Oficina Virtual de la Gestión Electrónica del SIP (Ge-SIP), brindando un canal de atención accesible y eficiente que permite la realización de trámites en línea de manera ágil y segura.

“De junio del 2023 a abril del 2024, 516.068 asegurados y 37.137 empleadores que ya están haciendo sus trámites mediante el internet. Por esta vía se emitieron más de 448.558 Estados de Ahorro Previsional (EAP) electrónicos, brindando a los afiliados información transparente sobre su situación previsional.


Te sugerimos

Después de casi un año vuelven 2 astronautas a la Tierra