Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Estas son las cuatro preguntas que presidente Arce envió este miércoles al TSE, para referéndum consultivo y de ajuste a la Constitución Política del Estado CPE

"Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas", afirmó Jefe de Estado

publicado en 21 / Aug / 24

 

Preguntas del referéndum:

1.- ¿Está usted de acuerdo en que la reelección establecida constitucionalmente por una sola vez de manera continua del presidente y vicepresidente del Estado sea ampliada para incorporar la reelección de manera discontinua, lo cual implicaría modificar la Constitución Política del Estado?

Respuesta: SÍ - NO

2.- ¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención a la gasolina especial, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para las bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?

Respuesta: SÍ - NO

3.- ¿Está usted de acuerdo con mantener la subvención al diésel, como actualmente se encuentra, pese al gran costo económico que significa para las bolivianas y bolivianos, y que al tener un precio mucho más bajo que el internacional se genera contrabando, daño económico al Estado, escasez de dólares y desabastecimiento de combustibles?

Respuesta: SÍ - NO

4.- ¿Está usted de acuerdo con modificar el artículo 146 numeral I de la Constitución Política del Estado para incrementar el número de 130 diputados para que ningún departamento pierda su actual representación y los departamentos con mayor población reciban mayor número de diputados en función al resultado del Censo de Población y Vivienda 2024?

Respuesta: SÍ - NO

Presidente Luis Arce envió las cuatro preguntas para un referéndum consultivo y de ajuste a la Constitución Política del Estado (CPE). La consulta debería ser aplicada el próximo 1 de diciembre, junto con las elecciones judiciales.

"Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas", afirmó el Jefe de Estado.

Antes de remitir las preguntas, el diputado arcista Juan José Jáuregui  (MAS) demandó la inconstitucionalidad de los artículos de la normativa electoral que no contemplan la posibilidad de que el Presidente del Estado pida un ajuste constitucional vía referéndum.

La Ley de Régimen Electoral establece que un referéndum tiene una anticipación mínima de 90 días. La Sala Plena del TSE analizará las preguntas sobre la base de criterios de "claridad, precisión e imparcialidad". Las preguntas serán presentadas al Tribunal Constitucional para su aprobación, según la normativa vigente.

Para que los plazos de esta consulta ciudadana coincidan con las elecciones judiciales previstas para el 1 de diciembre, el TSE debería tenerla validada legalmente antes del 1 de septiembre, 90 días antes de los comicios.

El pasado 6 de agosto, en su mensaje por el aniversario 199 de Bolivia, el presidente Arce planteó la realización de un referéndum en la misma fecha de las elecciones judiciales, para definir: la redistribución de los escaños parlamentarios, la reelección presidencial continua o discontinua y si se mantiene o no la subvención de los hidrocarburos.

“Cumpliendo nuestro compromiso con la Patria, con el pueblo boliviano y con la democracia, enviamos al TSE las preguntas para el referéndum que nos permitirá decidir a las y los bolivianos, en unidad y por las vías democráticas, el futuro de la subvención de los hidrocarburos, escaños parlamentarios y reelección discontinua del Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, escribió Arce en X.

"Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas", afirmó el Jefe de Estado.

 


Te sugerimos

SE ESTRENO LA PELICULA DEL PRIMER HOMBRE EN EL ESPACIO YURI GARGARIN