Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 04:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Presidente Arce exhorta a la Asamblea Legislativa aprobar, proyecto de ley para fortalecer mecanismos de prevención, atención, protección y reparación integral a mujeres en situación de violencia

"La responsabilidad de construir una sociedad libre de violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres es tarea de todas y todos", añadió el mandatario

publicado en 19 / Jun / 24

Recordemos que el 10 de junio, Gabriela, de 30 años, estaba con amigos de su entorno laboral y de estudios en el patio, pero al subir a la segunda planta de la vivienda que alquilaba, fue sorprendida por Moisés, quien la esperaba con un cuchillo y la apuñaló en el abdomen, antebrazo, espalda y otras partes del cuerpo, acusándola de traición.

Tras el ataque, el agresor se encerró en su dormitorio y procedió a autolesionarse con el mismo cuchillo en los brazos y el abdomen, al menos 16 veces, posteriormente ambos fueron trasladados al hospital.

Moisés continúa hospitalizado con custodia policial, pero fue imputado por el delito de tentativa de feminicidio; sin embargo, ahora la tipificación del delito cambiará por el delito de feminicidio tras la muerte de Gabriela.

Presidente Luis Arce manifestó su pesar por el reciente feminicidio“Con profundo pesar, me uno al dolor por el feminicidio de Gabriela Vásquez en Cochabamba.

Su trágica muerte, tras una dolorosa agonía, no solo deja a dos menores sin su madre, sino que también hiere profundamente el corazón de nuestra sociedad. No podemos tolerar más estos crímenes.

La Ley 348 debe ser fortalecida, no cuestionada”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Gabriela se convirtió en la novena víctima de feminicidio en el departamento de Cochabamba, deja dos huérfanos, una adolescente de 14 años y un niño de 6 años, tras haber luchado por su vida en terapia intensiva luego de haber sido apuñalada al menos 20 veces por su expareja, Moisés M.

“Exhorto a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar urgentemente el proyecto de ley para fortalecer los mecanismos de prevención, atención, protección y reparación integral a mujeres en situación de violencia”, precisó Arce.

Remarcó la importancia de aprobar el proyecto de ley de protección reforzada para la niñez y adolescencia, cuyo objetivo es garantizar la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra infantes, niñas, niños y adolescentes, así como del delito de infanticidio.

Recordó que el delito más frecuente en el país es la violencia contra la mujer, especialmente dentro del ámbito familiar y por ello, desde la familia y todos los niveles de gobierno y órganos del Estado, se debe pasar del dolor y la indignación a la acción.

“La responsabilidad de construir una sociedad libre de violencia hacia niñas, niños, adolescentes y mujeres es tarea de todas y todos”, añadió.


Te sugerimos

Bolivia ha registrado 456 casos nuevos de lepra entre 2015 y 2023 mayor índice de casos es Santa Cruz