Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

TSE mantiene fecha de las subnacionales del 7 de marzo propone a partidos acuerdo con 18 puntos para una campaña con bioseguridad

Se establecen compromisos de respetar las normas de bioseguridad para los actos de campaña, y condenar hechos de violencia y respetar los resultados electorales, entre otros puntos

publicado en 21 / Jan / 21

 Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este jueves un acuerdo de 18 puntos, desarrollado con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OMS), con el objetivo de que las organizaciones políticas lo firmen, comprometiéndose a realizar una campaña segura, tanto en el tema epidemiológico como en respeto a valores democráticos.

“Este es un acuerdo que el Tribunal Supremo Electoral presenta el país e invita a que todas las organizaciones políticas y todas las candidaturas  lo suscriban de manera libre, voluntaria, respetando de esta manera la salud colectiva”, dijo Salvador Romero, presidente del TSE.

Opinión Bolivia

En el documento, se establecen compromisos de respetar las normas de bioseguridad para los actos de campaña, así como condenar los hechos de violencia y respetar los resultados electorales, entre otros puntos.

“La experiencia boliviana del 18 de octubre de 2020 ha sido por ejemplo decisiva y valiosa para los protocolos que están adoptando en las elecciones de 2021 varios países de América Latina. No se van a sorprender si se encuentran muchas de las medidas que Bolivia aplicó de manera pionera en octubre de 2020 que empiezan a ser aplicadas en otros países en América Latina, esto gracias a la difusión de las buenas prácticas” destacó.

Acuerdo de 18 puntos:

1. Cumplir con los Protocolos de bioseguridad aprobados por el Tribunal Supremo Electoral para el proceso electoral, la campaña y la jornada de votación.

2. Respetar la normativa definida por cada municipio, departamento o región autónoma en materia de salud pública, en particular sobre la prevención de contagios del COVID – 19, para garantizar la salud colectiva.

3. Dar prioridad en la campaña a la organización de eventos virtuales para difundir sus propuestas, protegiendo a la población, militancia, candidatos y candidatas de posibles contagios.

4. Privilegiar las caravanas motorizadas sobre las caminatas para reducir los contactos directos entre personas.

5. En caso de que se organicen recorridos, los candidatos, candidatas y sus militantes deben cumplir con las medidas de bioseguridad, en particular el uso de barbijos, alcohol en gel y la distancia social para la protección colectiva.

6. Se sugiere para las caminatas considerar el tamaño de los municipios: en los de más de 100.000 electores, incluir un máximo de 200 personas; en los municipios de 10.000 a 100.000 electores, máximo 150 personas; y los municipios con menos de 10.000 electores, máximo 100 personas.

7. Para las caravanas de automóviles, se sugiere en los municipios con más de 100.000 electores, incluir un máximo de 40 vehículos; en los municipios con 10.000 a 100.000 electores, hasta 30 vehículos y en los municipios con menos de 10.000 electores, máximo 20 vehículos.

8. Se recomienda que las organizaciones y las candidaturas informen previamente a las autoridades municipales sobre los recorridos de las caminatas y de las caravanas motorizadas para que éstas eviten la superposición de campañas en un mismo espacio y horario.

9. Las organizaciones políticas y las candidaturas garantizarán que la entrega de cualquier material de campaña no genere aglomeraciones y se efectúe respetando los principios de bioseguridad.

10.Asegurar el correcto manejo de los residuos, en particular aquellos de carácter biológico.

11.Respetar la normativa definida por cada municipio y departamento para la protección de los bienes públicos, privados y el ornato.

12.Desarrollar una campaña de propuestas, sin agresiones a las otras candidaturas, que aporten a una campaña respetuosa y al fortalecimiento de la democracia.

13.Condenar cualquier acto de violencia política contra las mujeres.

14.Condenar cualquier acto de violencia política contra los miembros de la comunidad LGTBI.

15.Abstenerse de la utilización de imágenes o elementos relativos a niños, niñas y adolescentes en la propaganda electoral.

16.Participar en los espacios de análisis de los planes de gestión o gobierno organizados por la sociedad civil, instituciones académicas o medios de comunicación acogiéndose a los protocolos de seguridad sanitaria y manteniendo el respeto entre ciudadanos.

17.Entregar oportuna y completamente la documentación de ingresos y gastos de campaña para su fiscalización

18.Aceptar los resultados electorales, y en caso de tener apelaciones, seguir los recursos contemplados en la Ley del Régimen Electoral, demostrando compromiso con la democracia y la institucionalidad. 

TSE decide retirar a último momento el sistema de conteo rápido DIREPRE |  Erbol

Presidente Salvador Romero informó de la iniciativa lanzada para que los diferentes candidatos y organizaciones políticas firman de manera voluntaria el denominado “Acuerdo para una Campaña Electoral Segura” de 18 puntos referidos, entre otros aspectos a mantener los cuidados para evitar contagio del COVID-19 en la campaña.

De aceptar el acuerdo los actores políticos se comprometerán también a optar por eventos virtuales para la difusión de su plan de gobierno, priorizar las caravanas de movilidades, desarrollar una campaña respetuosa y sin agresiones, y condenar cualquier acto de violencia política contra las mujeres y la comunidad LGBTI.

También tendrán que asistir a debates y aceptar los resultados electorales, entre otros compromisos en vista a las elecciones de gobernadores, asambleístas, alcaldes y concejales del próximo 7 de marzo.

Romero informó que periódicamente el ente electoral dará cuenta de las organizaciones políticas y candidatos que se sumaron a la iniciativa elaborada en coordinación con Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Este es un acuerdo que el Tribunal Supremo Electoral al país e invita a que todas las organizaciones políticas y candidaturas lo suscriban de manera libre y voluntaria, respetando de esta manera la salud colectiva. Es una iniciativa en la que esperamos la reacción positiva de las organizaciones políticas”, sostuvo.

También confirmó la fecha de las elecciones y reiteró que se harán en el marco del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.


 


Te sugerimos

A los 88 años muere Chabelo, uno de los personajes más queridos de la televisión Mexicana